Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Todo lo que debes saber del Certificado de Profesionalidad 

Todo sobre la FP , Emma Navalon Pascual
31 OCT 2024 · Actualizado: 02 JUL 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Opco, S. L. (B88226790) e iLERNA Bidco, S. L. (B19741826).

El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que demuestra que una persona posee las competencias profesionales necesarias para desempeñar una actividad laboral específica. Surgió en 1994 para reconocer las habilidades de aquellos profesionales que, sin tener estudios oficiales, habían adquirido conocimientos a lo largo de su trayectoria en el sector.

Este artículo explica en profundidad qué son estos títulos, para qué sirven y sus diferencias con otras acreditaciones académicas. Además, se describen los niveles, los requisitos de acceso y cómo obtener cada uno de ellos. También se responden algunas de las preguntas más frecuentes. 

¿Qué es el certificado de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad es un documento oficial que acredita que una persona tiene los conocimientos y habilidades necesarios para realizar un trabajo concreto. Dentro del nuevo sistema de Formación Profesional se conoce como título de Grado C.

Está expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las administraciones autonómicas, y tiene validez en toda España y en la Unión Europea

Para qué sirve 

Su objetivo es cubrir la falta de niveles medios de formación en España y mejorar el acceso al empleo. Este título es muy útil porque: 

  • Mejora la empleabilidad: facilita el acceso al mercado laboral, ya que muchas empresas valoran o exigen esta acreditación para contratar personal cualificado.
  • Permite la promoción y movilidad laboral: puede facilitar un ascenso o abrir la puerta a mejores oportunidades, tanto en España como en otros países de la UE.
  • Da acceso a profesiones reguladas: en algunos sectores, este título es obligatorio para poder trabajar legalmente.

Diferencia entre este certificado y un título académico 

El certificado de profesionalidad es una acreditación laboral, no forma parte del sistema educativo, sino que lo expide el SEPE o las comunidades autónomas.

En cambio, los títulos académicos, como los de Formación Profesional, sí pertenecen al sistema educativo reglado. Lo expide el Ministerio de Educación y Formación Profesional y acredita tanto competencias profesionales como académicas.

Consulta en profundidad las diferencias entre un certificado de profesionalidad y un título de FP y cómo se pueden convalidar

Niveles

Estos documentos se organizan por niveles, adaptados a los distintos grados de responsabilidad, autonomía y complejidad del trabajo: 

  • Nivel 1: Este nivel se enfoca en competencias básicas y tareas más sencillas, para puestos de asistente o auxiliar, como por ejemplo auxiliar de almacén o auxiliar de mantenimiento industrial. No tiene equivalencia con otros títulos oficiales.
  • Nivel 2: Se centra en competencias intermedias y tareas con mayor autonomía en puestos como agente comercial o instalador de telecomunicaciones. 
  • Nivel 3: Se enfoca en competencias avanzadas y funciones de más responsabilidad en puestos técnicos, como por ejemplo de técnico en proyectos de edificación o en eficiencia energética.

Requisitos de acceso

Los requisitos para acceder a un certificado de profesionalidad varían según el nivel:

  • Requisitos nivel 1: Es necesario tener al menos 18 años, pero no se requieren estudios previos específicos.
  • Requisitos nivel 2: Se debe tener título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). También se puede acceder con un certificado de nivel 2 o de nivel 1 dentro de la misma área profesional. O cumplir con los requisitos académicos necesarios para acceder a ciclos formativos de grado medio.
  • Requisitos nivel 3: Es necesario tener el título de Bachiller o un certificado de nivel 3. También se puede acceder con un certificado de nivel 2 de la misma familia profesional. O cumplir con los requisitos académicos para ingresar a ciclos formativos de grado superior.

Cómo se obtiene

Existen dos vías para conseguir esta acreditación

  • Formación 
  • Experiencia laboral 

Mediante cursos

Una opción es realizar un curso vinculado al certificado profesional que se quiere obtener. Para que tenga validez:

  • El centro formativo debe estar acreditado.
  • La formación debe cumplir con lo establecido en el Real Decreto que regula cada certificado, en cuanto a contenidos, duración, organización y evaluación.

Solo los cursos que cumplen estos requisitos permiten obtener directamente el certificado o parte de él.

Mediante acreditación de experiencia laboral

También es posible conseguir el certificado sin necesidad de hacer un curso, si se demuestra experiencia profesional relacionada con el trabajo. Los requisitos de este procedimiento de acreditación son: 

  • Edad mínima: tener 18 años para cualificaciones de nivel 1 o 20 años para cualificaciones de niveles 2 y 3.
  • Situación legal en España: Tener nacionalidad española, de la Unión Europea o permiso de residencia y trabajo en vigor.
  • Experiencia laboral o formación previa: Para cualificaciones de nivel 1 se exige al menos 2 años de experiencia (1.000 horas) o 200 horas de formación. Para los niveles 2 y 3, se requieren 3 años de experiencia (2.000 horas) o 300 horas de formación.

Consulta cómo acreditar competencias profesionales en la web oficial de TodoFP.

Familias y áreas profesionales disponibles

Estas acreditaciones se organizan en 26 familias profesionales que cubren la mayoría de sectores productivos:

  • Sectores de servicios: Incluyen la hostelería y turismo, comercio y marketing, administración y gestión, servicios socioculturales y a la comunidad, así como imagen personal.
  • Sectores industriales y técnicos: Comprenden fabricación mecánica, electricidad y electrónica, energía y agua, transporte y mantenimiento de vehículos, así como instalación y mantenimiento.
  • Sectores primarios: Abarcan la agricultura, el sector marítimo-pesquero, industrias alimentarias.
  • Construcción: Obra civil, madera, mueble y corcho.
  • Tecnología y comunicaciones: Incluyen informática y comunicaciones, así como imagen y sonido.
  • Otros sectores relevantes: Comprenden sanidad, seguridad y medio ambiente, artes gráficas, textil, confección y piel, y química.

Dónde consultar el listado oficial de certificados

Existen varias formas para consultar el listado completo de cursos certificados. Por un lado, se puede utilizar el buscador del SEPE

Por otra parte, también se puede usar el buscador de ofertas formativas de TodoFP. Ambas herramientas permiten buscar por nivel y familia profesional.

Ventajas de estudiar un curso certificado

Esta formación ofrece ventajas clave que pueden impulsar la carrera profesional de quienes los obtienen:

  • Validez nacional e internacional: Tienen reconocimiento en todo el territorio español y europeo. 
  • Prácticas profesionales: Muchos cursos incluyen prácticas en empresas. Esto permite adquirir experiencia real, aplicar los conocimientos y desarrollar habilidades útiles en el trabajo. Además, facilita crear una red de contactos profesionales.
  • Gratuidad: La mayoría de estos cursos son gratuitos porque se financian con fondos públicos.
  • Actualización profesional: Ayudan a mantener los conocimientos al día y adaptarse a los cambios del mercado laboral

Preguntas frecuentes 

Estas son algunas de las dudas más comunes sobre los certificados de profesionalidad. 

¿Puedo acceder a un grado superior con un certificado de profesionalidad?

Sí, el certificado de profesionalidad es una vía de acceso reconocida al Grado Superior, siempre que pertenezcan a la misma familia profesional.

¿Cuántas horas son?

La duración varía según el nivel y la especialidad. Por lo general, oscila entre 220 y 1.190 horas. Puede ser más o menos, pero normalmente, a mayor nivel, mayor es la duración del certificado.

¿Hay un plazo para solicitarlo?

No existe un plazo limitado. La solicitud se puede presentar en cualquier momento del año, siempre que se hayan superado todos los módulos formativos o unidades de competencia requeridas.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores