¿Quieres más info?
El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que demuestra que una persona posee las competencias profesionales necesarias para desempeñar una actividad laboral específica. Surgió en 1994 para reconocer las habilidades de aquellos profesionales que, sin tener estudios oficiales, habían adquirido conocimientos a lo largo de su trayectoria en el sector.
Este artículo explica en profundidad qué son estos títulos, para qué sirven y sus diferencias con otras acreditaciones académicas. Además, se describen los niveles, los requisitos de acceso y cómo obtener cada uno de ellos. También se responden algunas de las preguntas más frecuentes.
El certificado de profesionalidad es un documento oficial que acredita que una persona tiene los conocimientos y habilidades necesarios para realizar un trabajo concreto. Dentro del nuevo sistema de Formación Profesional se conoce como título de Grado C.
Está expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las administraciones autonómicas, y tiene validez en toda España y en la Unión Europea.
Su objetivo es cubrir la falta de niveles medios de formación en España y mejorar el acceso al empleo. Este título es muy útil porque:
El certificado de profesionalidad es una acreditación laboral, no forma parte del sistema educativo, sino que lo expide el SEPE o las comunidades autónomas.
En cambio, los títulos académicos, como los de Formación Profesional, sí pertenecen al sistema educativo reglado. Lo expide el Ministerio de Educación y Formación Profesional y acredita tanto competencias profesionales como académicas.
Consulta en profundidad las diferencias entre un certificado de profesionalidad y un título de FP y cómo se pueden convalidar.
Estos documentos se organizan por niveles, adaptados a los distintos grados de responsabilidad, autonomía y complejidad del trabajo:
Los requisitos para acceder a un certificado de profesionalidad varían según el nivel:
Existen dos vías para conseguir esta acreditación:
Una opción es realizar un curso vinculado al certificado profesional que se quiere obtener. Para que tenga validez:
Solo los cursos que cumplen estos requisitos permiten obtener directamente el certificado o parte de él.
También es posible conseguir el certificado sin necesidad de hacer un curso, si se demuestra experiencia profesional relacionada con el trabajo. Los requisitos de este procedimiento de acreditación son:
Consulta cómo acreditar competencias profesionales en la web oficial de TodoFP.
Estas acreditaciones se organizan en 26 familias profesionales que cubren la mayoría de sectores productivos:
Existen varias formas para consultar el listado completo de cursos certificados. Por un lado, se puede utilizar el buscador del SEPE.
Por otra parte, también se puede usar el buscador de ofertas formativas de TodoFP. Ambas herramientas permiten buscar por nivel y familia profesional.
Esta formación ofrece ventajas clave que pueden impulsar la carrera profesional de quienes los obtienen:
Estas son algunas de las dudas más comunes sobre los certificados de profesionalidad.
Sí, el certificado de profesionalidad es una vía de acceso reconocida al Grado Superior, siempre que pertenezcan a la misma familia profesional.
La duración varía según el nivel y la especialidad. Por lo general, oscila entre 220 y 1.190 horas. Puede ser más o menos, pero normalmente, a mayor nivel, mayor es la duración del certificado.
No existe un plazo limitado. La solicitud se puede presentar en cualquier momento del año, siempre que se hayan superado todos los módulos formativos o unidades de competencia requeridas.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos