¿Quieres más info?
Para ser hacker ético se necesita una titulación relacionada con la informática, como una Ingeniería Informática o un ciclo de Formación Profesional (FP) en Administración de Sistemas Informáticos en Red con especialización en Ciberseguridad. Además, también se valora tener certificaciones especializadas como Certified Ethical Hacker (CEH) o CompTIA Security+.
A continuación, se explica en qué consiste esta profesión, qué estudios hacen falta para dedicarse a ella y cuáles son las habilidades más valoradas. Además, se muestran las diferencias respecto a otros perfiles de ciberseguridad y el sueldo medio que puede alcanzar este profesional.
Un hacker ético es un profesional que trabaja para mejorar la seguridad informática de una empresa u organización. Su papel consiste en buscar fallos o puntos débiles en sistemas, redes y aplicaciones antes de que alguien con malas intenciones pueda aprovecharlos.
A diferencia de los ciberdelincuentes, el hacker ético actúa siempre con permiso. Solo realiza pruebas de seguridad cuando la organización lo autoriza y dentro de un marco legal. Todo lo que hace tiene un objetivo claro: proteger la información y reforzar las defensas digitales.
También se le conoce como hacker de sombrero blanco o white hat hacker, un término que lo diferencia de quienes atacan sistemas sin consentimiento, los llamados “hackers de sombrero negro”.
El trabajo de este profesional es anticiparse a los ataques. Para lograrlo, se ocupa de distintas tareas:
Este sector valora mucho la combinación de educación formal y certificaciones especializadas, ya que juntas preparan para enfrentarse a los retos reales del sector:
Entre las titulaciones más recomendadas están:
Estos estudios ayudan a entender cómo funcionan las redes, los sistemas operativos y las aplicaciones, conocimientos clave para detectar y corregir fallos de seguridad.
Las certificaciones profesionales permiten acreditar competencias concretas y especializarse en técnicas avanzadas de seguridad. Algunas de las más valoradas son:
Entre las más importantes se encuentran:
En este sector, existen distintos perfiles profesionales, cada uno con funciones, objetivos y métodos propios. El hacker ético se distingue de otros roles, como el técnico en ciberseguridad, principalmente por su enfoque ofensivo para detectar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.
Aspecto | Hacker ético | Técnico en ciberseguridad |
---|---|---|
Enfoque | Detecta vulnerabilidades con pruebas de penetración autorizadas. | Protege sistemas aplicando medidas defensivas y gestionando incidentes. |
Autorización y legalidad | Actúa con permiso explícito y bajo normas éticas y legales. | Trabaja según políticas internas y regulaciones de seguridad. |
Objetivo principal | Anticiparse a los ataques y corregir fallos antes de que sean explotados. | Garantizar la confidencialidad e integridad de los sistemas. |
El salario de un hacker ético varía según la experiencia, la especialización y el tipo de empresa. En España, los profesionales con poca experiencia pueden cobrar alrededor de 2.900 euros al mes, mientras que los perfiles con trayectoria consolidada pueden alcanzar los 4.500 euros mensuales.
Consulta este artículo para conocer el sueldo medio en el sector de ciberseguridad.
El sueldo también depende del tamaño de la empresa, del sector y de la complejidad de los proyectos.
En iLERNA se puede seguir un itinerario completo para convertirse en hacker ético: el Grado Superior en ASIR junto con el Curso de Especialización en Ciberseguridad.
Estos estudios enseñan las técnicas necesarias para configurar y proteger redes, detectar vulnerabilidades y responder ante ciberataques.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos