¿Quieres más info?
El requisito principal para trabajar como Técnico en Farmacia hospitalaria es contar con el título oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Con esta formación se puede acceder tanto a hospitales privados como públicos, aunque en la sanidad pública es necesario además aprobar una oposición específica para conseguir la plaza.
En este artículo se explican de forma sencilla cuáles son los requisitos para trabajar en farmacia hospitalaria, cómo es el proceso para acceder a un puesto y cuál es el salario medio y el grupo profesional en el que se encuadra esta categoría.
Para trabajar como Técnico en la farmacia de un hospital, ya sea en el sector público o privado, el requisito imprescindible es contar con el título oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Este título se obtiene mediante un Ciclo Formativo de Grado Medio.
En los hospitales públicos, además de la titulación, es necesario superar una oposición específica. Para poder presentarse se deben cumplir condiciones como:
Además de los requisitos oficiales, suele valorarse la formación complementaria en áreas como la manipulación de medicamentos estériles, la gestión hospitalaria o los cursos baremables. También cuenta la experiencia en hospitales, tanto en prácticas como en contratos previos.
Es necesario opositar a Técnico Auxiliar de Farmacia para conseguir un puesto en la farmacia de un hospital público. Este proceso se compone de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso.
En la fase de oposición se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos.
Es obligatorio superar la fase teórica, de carácter eliminatorio, para pasar a la siguiente fase.
La fase de concurso consiste en la valoración de méritos. Se tienen en cuenta factores como:
El baremo y la puntuación máxima varían según las bases de cada convocatoria, por lo que conviene revisar siempre los criterios publicados en cada proceso selectivo.
El técnico de farmacia hospitalaria se clasifica en el Grupo C2 de la administración pública sanitaria. Esto determina tanto su categoría profesional como la base de su sueldo.
El salario medio en el sector público ronda los 1.532,80 euros brutos al mes. A esta cantidad se pueden añadir los trienios y los complementos por antigüedad, lo que permite mejorar la nómina con el paso de los años.
Sin embargo, la cifra exacta no es idéntica en todo el país, ya que la sanidad es una competencia autonómica y cada comunidad establece sus propias tablas retributivas.
Consulta este artículo para conocer cuánto gana un Técnico de Farmacia y Parafarmacia en España.
En iLERNA es posible estudiar el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia. Esta formación oficial permite para opositar y acceder a puestos en hospitales públicos.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos