Índice
¿Te estás planteando cursar Formación Profesional? ¿No sabes qué requisitos se solicitan para cada ciclo? En este post te informamos sobre las principales diferencias entre la FP de Grado Medio y Grado Superior, así como los sectores con más demanda de [email protected], para que tomes la mejor decisión sobre tu futuro profesional.
En los últimos años la demanda de profesionales de FP ha crecido considerablemente. Con una empleabilidad cada vez más alta y un salario competitivo, las empresas solicitan aproximadamente el mismo número de profesionales de FP que de [email protected] [email protected]
En la misma línea, según Adecco Group Institute e Infoempleo, más del 41% de las ofertas de trabajo en España requieren de un título de FP. Ahora bien, ¿sabes qué necesitas para acceder a los diferentes estudios de FP? Te lo contamos.
Ciclos formativos de Grado Medio
Los ciclos formativos de Grado Medio pertenecen a la educación secundaria postobligatoria. Son estudios técnicos con los que el alumnado podrá adquirir las competencias precisas para el ejercicio de una profesión.
Los datos de inserción laboral indican que estos ciclos aportan los conocimientos y competencias necesarias para ejercer la profesión escogida, es decir, la FP responde a la demanda del mercado.
El Grado Medio se compone por dos cursos académicos que, tras superar, se obtiene la titulación de Técnico o Técnica de la profesión del ciclo cursado. Estos ciclos se agrupan en familias profesionales, del mismo modo que los ciclos de Grado Superior.
¿Cómo accedo a un Grado Medio?
Para acceder a las formaciones de Grado Medio necesitas cumplir alguno de los requisitos que mencionamos a continuación:
- Graduado en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Tener el título o equivalentes cursados en el extranjero.
- Tener superada la prueba de acceso a CFGM. Esta prueba se organiza por la Consejería de Educación en todas las comunidades autónomas.
- Tener otros títulos de FP, incluida la Formación Profesional Básica.
¿Puedo acceder a otras formaciones con mi titulación de Grado Medio?
Al obtener tu título como Técnico o Técnica puedes acceder al mundo laboral como profesional, pero si lo que quieres es continuar formándote o especializarte podrás acceder a Grado Superior (si se cumplen los requisitos de acceso, normalmente en relación a la familia profesional). También podrás solicitar el acceso a Grado Medio de formación artística o deportiva superando las pruebas de acceso. Si lo que quieres es continuar la formación académica podrás incorporarte a Bachillerato. Como ves, cursar un Grado Medio te abre múltiples opciones, al mismo tiempo que dispones de una cualificación profesional podrás proseguir con tu formación académica.
¿Qué tipos de CFGM hay?
Hay 25 familias de Formación Profesional de Grado Medio, que puedes consultar en este listado oficial del Ministerio de Educación y FP. Recuerda, para que tu título tenga validez deberás cursar tu ciclo en un centro que ofrezca formación 100% oficial.
¿Qué profesionales de Grado Medio disponen de mejores salidas laborales?
En relación al índice de ocupación en los diferentes sectores laborales, las personas tituladas en ciclos sanitarios, actividades administrativas, actividades comerciales, estilismo, peluquería y hostelería y gestión de alojamientos turísticos son las que disponen de más salidas laborales.

Ciclos formativos de Grado Superior
Los CFGS tienen una duración de dos cursos académicos. Forman parte de la educación superior y se imparten las habilidades técnicas para el ejercicio de una profesión.
En este sentido, las principales diferencias entre las FP de Grado Medio y Grado Superior son el mayor nivel de accesibilidad a otras formaciones académicas y el amplio grado de movilidad en el ámbito europeo.
El Grado Superior permite el acceso a estudios universitarios, el reconocimiento europeo y, en consecuencia, una mayor tasa de empleabilidad fuera de España. Además, todas las FP de Grado Superior incluyen Formación en Centros de Trabajo (FCT) para que [email protected] estudiantes desarrollen sus competencias profesionales adquiridas durante la formación e implican la adaptación a las necesidades de su ámbito laboral.
¿Cómo accedo a un Grado Superior?
Hay cuatro vías de acceso a la formación de Grado Superior, podrás formarte como Técnico o Técnica Superior si cumples alguno de los requisitos que mencionamos:
- Si tienes el título de Bachillerato.
- Eres [email protected] como profesional de Grado Medio.
- Dispones de titulación universitaria.
- Has superado la prueba de acceso a CFGS.
¿Puedo acceder a otro tipo de formación con mi titulación de Grado Superior?
Hoy más que nunca las perspectivas laborales de las personas tituladas en Grados Superiores son excelentes, pero si quieres seguir formándote en tu campo, podrás acceder a la universidad. Pudiendo incluso convalidar créditos ECTS, puedes informarte de los procedimientos en las universidades donde quieras estudiar. También puedes acceder a otros Ciclos Superiores y convalidar módulos de la misma forma, informándote primero en el centro donde quieras formarte. Para acceder a la formación de artes plásticas y diseño deberás, al igual que en el caso de los CFGM, superar la prueba de acceso.
¿Qué CFGS hay?
Igual que en el caso de los CFGM, existen actualmente 26 familias profesionales, con una media de cuatro ciclos por familia, para así formar profesionales que cubran las necesidades específicas del mercado laboral. Aquí puedes ver el listado oficial.
¿Qué Té[email protected] Superiores tienen mejores salidas laborales?
Teniendo en cuenta la oferta laboral, las personas tituladas en Grado Superior con mejor tasa de ocupación son las relacionadas con las familias de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Logística, Sanidad y para los próximos años se espera un crecimiento en los ciclos de Informática.
En los últimos años, como consecuencia de la Covid-19, la necesidad de profesionales de la salud ha aumentado a la vez que se ha hecho patente la importancia de disponer de un sector sanitario que pueda gestionar este tipo de crisis. Por ello, la cantidad de estudiantes que solicitan formación relacionada con el servicio sanitario se ha acentuado considerablemente. Puedes informarte aquí sobre las salidas profesionales más destacadas tras la Covid-19.
Como puedes ver, la Formación Profesional ofrece actualmente un abanico muy amplio de oportunidades laborales. Con salarios competentes y demanda de mercado. Es importante que la titulación sea 100% oficial para asegurarte de que recibes una formación adecuada, regulada y amparada por los organismos oficiales, que más tarde te asegurará la entrada al mercado laboral.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad