¿Quieres más info?
El Convenio Estatal de Empresas de Consultoría, Tecnologías de la Información y Estudios de Mercado establece que los informáticos de Grado Superior cobran 25.802,54 euros brutos al año.
Este artículo analiza el sueldo de estos profesionales por CCAA y por rango, los factores que afectan a su nómina y la tasa de inserción laboral para la rama de informática de Formación Profesional (FP).
De acuerdo con el Convenio colectivo, los informáticos de Grado Superior tienen un salario bruto mensual de 1.843,04 euros repartido en 14 pagas. Pero, este importe puede variar dependiendo de factores como el tipo de contrato, los complementos salariales o las políticas internas de cada empresa.
Los Técnicos Superiores de informática tienen un sueldo base de 23.748,95 euros al año. A esto se le suma un plus de convenio de 2.053,59 euros, lo que resulta en un total anual de 25.802,54 euros, según el convenio TIC de 2025.
Por sus funciones y conocimientos, estos profesionales se encuadran dentro del grupo C del área de Desarrollo de software, Programación y Explotación de Sistemas.
No obstante, el sueldo de estos profesionales varía según la comunidad autónoma, tal como reflejan las ofertas de empleo publicadas en portales como Indeed o Jooble. Estas diferencias responden a factores como el coste de vida, la demanda laboral y las condiciones del mercado en cada región:
Además, su remuneración también depende de la experiencia y el nivel de autonomía que tenga este especialista en su trabajo:
La nómina de un Técnico informático de Grado Superior no solo depende del convenio estatal o regional, sino también de una combinación de factores clave que pueden marcar la diferencia en el sueldo percibido:
La experiencia es uno de los factores más determinantes. Un profesional con varios años de experiencia suele percibir un sueldo más alto que alguien que acaba de empezar, incluso si ocupan el mismo puesto.
Esto se debe a que la experiencia permite asumir tareas más complejas y tomar decisiones estratégicas. Los informáticos más experimentados pueden ganar hasta 4.192,20 euros más al año en comparación con aquellos que comienzan en el sector.
Contar con formación especializada y certificaciones en áreas específicas, como ciberseguridad, análisis de datos o desarrollo web, puede incrementar significativamente la remuneración.
Ciclos formativos como el de Técnico en Sistemas Microinformáticos, Administración de Sistemas Informáticos o Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web abren puertas a áreas de alta demanda, lo que mejora las perspectivas laborales y la retribución.
Además, tener el título oficial de Grado Superior no solo facilita el acceso al mercado laboral, sino que también puede aumentar la categoría profesional, lo que se traduce en mejores condiciones económicas.
Por ejemplo, los técnicos especializados en ciberseguridad pueden ganar más de 30.000 euros anuales, mientras que los técnicos de helpdesk suelen percibir unos 21.900 euros.
Para conocer cuánto cobra un desarrollador web en España, consulta este artículo.
La ubicación geográfica también tiene un impacto importante en el salario. Las ciudades o regiones con un mayor coste de vida y mayor demanda de perfiles tecnológicos suelen ofrecer sueldos más altos.
Por ejemplo, en Cataluña, el salario mensual medio es de 2.070,92 euros, mientras que en Canarias, es de 1.357,14 euros mensuales.
El tamaño y el tipo de empresa también juegan un papel crucial. Las grandes empresas, multinacionales o startups tecnológicas suelen ofrecer salarios más altos. Además, el sector específico puede tener convenios laborales diferentes que afectan a la escala salarial.
Por ejemplo, en una empresa grande, estos profesionales pueden ganar más de 30.000 € anuales, mientras que en una PYME su retribución puede estar en torno a 24.000 €.
El nivel de responsabilidad dentro de la empresa también afecta a la nómina. Cuanto mayor sea el puesto (por ejemplo, líder de proyectos o equipos), mayor será la compensación económica. Incluso dentro del mismo puesto, asumir tareas extra puede traducirse en una mejor retribución.
Por ejemplo, los profesionales con menos responsabilidad pueden ganar alrededor de 1.671,66 euros mensuales, mientras que aquellos con más responsabilidad pueden llegar a 1.971,10 euros mensuales.
La tasa de empleo para los titulados superiores de la rama de informática es del 83,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato resalta la gran demanda de perfiles tecnológicos en el mercado laboral actual, que continúa siendo uno de los sectores más activos y con mayor crecimiento en España.
Esta alta demanda está impulsada por la expansión de empresas tecnológicas, la digitalización de sectores tradicionales y la necesidad de adaptarse a nuevos retos tecnológicos para los que se necesita profesionales cualificados.
En iLERNA, se pueden estudiar 4 ciclos formativos relacionados con la informática que ofrecen oportunidades laborales en un sector con un gran potencial de crecimiento. Estos programas abren la puerta a salarios competitivos y permiten acceder a un área profesional con muchas posibilidades de futuro.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos