Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Cuál es la diferencia entre dietista y nutricionista 

Sanidad , Sara Vidal
17 ABR 2023 · Actualizado: 03 SEP 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

La principal diferencia entre un dietista y un nutricionista está en el nivel de formación y el grado de responsabilidad en el ámbito sanitario. El dietista se centra en la elaboración de dietas, mientras que el nutricionista, además de realizar estas tareas, puede diagnosticar, tratar patologías y participar en investigación y docencia. 

A continuación, se explica en qué consiste cada profesión y se detallan todas las diferencias que existen entre ambos perfiles. 

Qué es un dietista 

Es un profesional del ámbito sanitario especializado en alimentación y dietética. Se encarga de diseñar dietas adaptadas a cada persona y de ofrecer orientación para mejorar los hábitos alimentarios. 

Suele trabajar en consultas privadas, centros sanitarios, atención primaria o en servicios de restauración colectiva, siempre bajo la supervisión necesaria.  

Qué es un nutricionista 

Es un profesional sanitario que se especializa en nutrición y alimentación humana. Su trabajo consiste en atender consultas dietético-nutricionales y ofrecer soporte clínico en nutrición, tanto en ambulatorios como en hospitales o consultas privadas. 

Además, puede trabajar en la industria alimentaria, desarrollando y controlando productos, participar en proyectos de investigación en empresas, hospitales o universidades, o dedicarse a la docencia

Principales diferencias entre estos perfiles 

Aunque ambos trabajan en el mismo sector, son dos perfiles distintos con funciones, responsabilidades y requisitos distintos. Entre ellos destacan:  

  • Estudios y formación necesarios 
  • Funciones que desempeñan 
  • Nivel de responsabilidad 
  • Necesidad de colegiarse 
  • Grupo profesional al que pertenecen 
  • Participación en investigación 
  • Salario medio 
Infografía que muestra la diferencia entre dietista y nutricionista
Diferencias entre dietista y nutricionista

Estudios necesarios 

Para poder trabajar como dietista, es necesario cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética, que tiene una duración de 2 años.  

En cambio, para ser nutricionista hay que estudiar el Grado universitario en Nutrición Humana y Dietética, que tiene una duración de 4 años. 

Funciones 

El dietista diseña dietas adaptadas a cada persona, ofrece educación nutricional y participa en programas de promoción de la salud

El nutricionista, además de todas estas funciones, también diagnostica y trata patologías relacionadas con la alimentación y aplica dietoterapia en pacientes.  

Consulta todas las funciones del Técnico Superior en Dietética en este artículo. 

Responsabilidad 

El dietista no tiene capacidad para diagnosticar ni tratar enfermedades, por lo que su intervención en el ámbito clínico es más limitada.  

Por el contrario, el nutricionista asume la máxima responsabilidad clínica en el área de la nutrición. Por tanto, puede trabajar dentro de equipos médicos y colaborar en el tratamiento de enfermedades que requieren una intervención nutricional específica. 

Necesidad de colegiarse 

Para el dietista no es obligatoria, aunque puede resultar recomendable para acceder a determinados puestos o contar con respaldo profesional. 

En el caso del nutricionista, la colegiación sí es obligatoria para poder ejercer como profesional sanitario. 

Grupo profesional 

Tanto el dietista como el nutricionista pueden trabajar en la sanidad pública. La diferencia está en el grupo en el que se integran, que depende de la formación y del nivel de responsabilidad que asume cada perfil. 

El dietista forma parte del Grupo C1, dentro de la categoría de Técnicos Superiores en Dietética y Nutrición.  

En cambio, el nutricionista pertenece al Grupo A2, reservado a titulados universitarios. Esto le permite ocupar plazas con mayor responsabilidad.  

Participación en investigación 

El dietista tiene una participación limitada o nula en este campo. Puede colaborar en proyectos prácticos o en iniciativas de carácter divulgativo, pero su papel no suele centrarse en la investigación académica. 

Por su parte, el nutricionista cuenta con una presencia mucho más amplia. Puede participar en proyectos de investigación, docencia universitaria, programas de salud pública y estudios de epidemiología. 

Salario medio 

Los salarios de ambos perfiles varían según la comunidad autónoma, la experiencia y el tipo de centro. De media, un dietista gana alrededor de 24.153,50 € anuales en el sector público.  

En el caso del nutricionista, el salario medio asciende a unos 30.850,30 € anuales.  

Para conocer en profundidad el sueldo de un dietista en España, consulta este artículo. 

En iLERNA se puede cursar el Grado Superior en Dietética, un título oficial que permite trabajar en este sector. Esta formación también da acceso a la carrera universitaria de Nutrición y da la posibilidad de convalidar asignaturas y avanzar más rápido en los estudios. 

Compartir en:
Sara Vidal
Sara Vidal

Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores