Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Diferencia entre formación reglada y no reglada

Todo sobre la FP , Emma Navalon Pascual
01 NOV 2024 · Actualizado: 22 ABR 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

La educación reglada y la no reglada se diferencian principalmente en el tipo de reconocimiento que ofrecen. La primera está regulada por el Ministerio de Educación y otorga títulos oficiales con validez en todo el país. En cambio, la segunda permite adquirir conocimientos, pero el título que otorga no es oficial.

Este artículo explica en qué consisten ambos tipos de enseñanzas, las diferencias entre ellas y cómo elegir cuál cursar. 

Qué es la formación reglada

Es el conjunto de estudios que forman parte del sistema educativo oficial en España. Por tanto, estos programas y contenidos están supervisados por el Ministerio de Educación y FP. 

Este tipo de enseñanza sigue un currículum establecido por la ley, que garantiza una educación estructurada y de calidad. Además, al finalizar cada nivel, otorga títulos oficiales reconocidos en todo el país. Estos estudios se pueden realizar en centros públicos, concertados o privados, como colegios, institutos y universidades. 

Abarca distintos niveles educativos, pensados para acompañar el desarrollo académico de una persona, desde la infancia hasta la especialización profesional. Así, estos son los niveles que hay en la educación formal: 

  • Educación infantil
  • Educación primaria
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Bachillerato
  • Formación Profesional (FP) (básica, de grado medio y superior)
  • Grados universitarios
  • Enseñanzas de régimen especial (artísticas, deportivas y de idiomas)

Qué significa enseñanza no reglada

Se trata de un tipo de estudios fuera del Sistema Educativo Español, por lo que no depende del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de Trabajo y Economía Social

Su objetivo es ayudar a trabajadores, personas desempleadas y empresas a desarrollar habilidades y actualizar conocimientos para el mundo laboral. Así, los títulos que otorgan estas enseñanzas no son oficiales académicamente, pero sí tienen valor para crecer en lo profesional. Algunos ejemplos son: 

  • Cursos de especialización: Ofrecidos por centros privados o colegios profesionales para desarrollar habilidades específicas en un área.
  • Posgrados y másteres propios: Impartidos por universidades públicas y privadas, pero sin carácter oficial.
  • Certificaciones de empresas tecnológicas: Como los cursos de Google, Facebook o Microsoft, que validan competencias específicas en herramientas. 
  • Formación Profesional para el Empleo: Como por ejemplo los certificados de profesionalidad. 

Consulta qué es el certificado de profesionalidad en este artículo. 

Diferencias clave

Para orientar las decisiones educativas y profesionales es muy importante conocer las diferencias entre estos dos tipos de enseñanzas:

  • Reconocimiento de los títulos
  • Contenidos educativos
  • Instituciones que las imparten
  • Vías de acceso
  • Duración de los estudios

Validez y reconocimiento

La educación formal otorga títulos oficiales que son válidos académica y profesionalmente en toda España. En cambio, la no reglada no proporciona títulos oficiales, pero permite obtener certificados y acreditar horas de formación. 

Algunos cursos pueden estar respaldados por organismos públicos y contar con validez profesional.

Enfoque y contenidos

La enseñanza formal sigue un currículo oficial marcado por el Ministerio de Educación. Esto garantiza que, con independencia del centro donde se imparta, los contenidos serán los mismos. Además, su enfoque es más amplio, general y completo. 

En cambio, la no reglada se centra en adquirir habilidades y conocimientos específicos para áreas concretas. Por eso, es más flexible y tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos o del mercado laboral.

En este caso, cada centro puede definir los contenidos, lo que permite ajustar el temario con mayor libertad.

Organismos que la imparten

Los estudios formales son impartidos por instituciones educativas acreditadas, como colegios, institutos y universidades. 

Por otra parte, los no reglados dependen de empresas, organizaciones, profesionales independientes, centros privados, escuelas de negocios o universidades privadas.

Requisitos de acceso

Los estudios formales suelen tener requisitos específicos como:

  • Edad mínima 
  • Nivel de estudios previos
  • Experiencia profesional acreditada

Por el contrario, en la formación no reglada, los requisitos son menos estrictos. La mayoría de cursos están abiertos a cualquier persona, aunque pueden existir criterios puntuales. 

Por ejemplo, algunos másteres propios pueden pedir un nivel mínimo de inglés. O, en cursos subvencionados dirigidos a personas desempleadas, se suele requerir estar inscrito como demandante en los servicios públicos de empleo.

Para conocer cómo acceder a un máster sin carrera, consulta este artículo. 

Duración

La duración de la enseñanza formal está definida según el nivel educativo. Por ejemplo, un ciclo formativo de grado medio o superior suele durar 2 años académicos.

La formación no reglada, por su parte, ofrece mayor flexibilidad. Existen cursos muy breves, como talleres o seminarios, que pueden durar unas horas o días. También hay programas más largos, que pueden extenderse durante varios meses o incluso años

En algunos casos, para que un curso se considere relevante a nivel profesional, se exige una duración mínima. En el ámbito laboral, es común que se valore más cuando el curso supera las 40 horas, sobre todo si está vinculado a un oficio o sector concreto.

Diferencia entre formación reglada y no reglada

¿Cómo elegir? 

Al decidir entre estos dos tipos de formación, es fundamental evaluar la disponibilidad de tiempo, presupuesto y objetivos profesionales. La educación oficial suele requerir un mayor compromiso de tiempo y recursos, mientras que la no reglada ofrece más flexibilidad. 

Por tanto, una estrategia efectiva es combinar ambos tipos, ya que se complementan y enriquecen el perfil profesional.

¿Por qué es importante conocer las diferencias?

Es fundamental entender las diferencias entre ambas enseñanzas, ya que esto influye en la validez de los títulos y en la toma de decisiones sobre la educación y el desarrollo profesional. 

Por ejemplo, la no reglada, aunque útil para adquirir habilidades específicas, por sí sola no proporciona acceso a puestos de trabajo en la administración pública. Muchas oposiciones requieren títulos oficiales que solo se obtienen a través de los estudios reglados.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores