¿Quieres más info?
La principal diferencia entre un técnico y un auxiliar de farmacia está en la formación, el nivel de responsabilidad y el tipo de funciones que pueden realizar. El técnico es un profesional sanitario titulado con más responsabilidades, mientras que el auxiliar es un perfil de apoyo con funciones más básicas.
A lo largo de este artículo se explica qué son estos perfiles profesionales, cuáles son sus diferencias y se responden a algunas de las preguntas más frecuentes.
El Técnico es un profesional sanitario titulado que trabaja bajo la supervisión de un farmacéutico. Su perfil le permite ejercer en distintos entornos, como farmacias, parafarmacias, hospitales, laboratorios, almacenes de distribución, centros de salud o residencias.
Gracias a su formación, cuenta con conocimientos sobre medicamentos y productos sanitarios, sus usos y efectos. así como sobre su conservación y dispensación.
El Auxiliar es un profesional de apoyo que desarrolla su trabajo, sobre todo, en farmacias y establecimientos especializados en productos sanitarios, cosméticos o de cuidado personal. Siempre actúa bajo la supervisión de un farmacéutico o de personal titulado.
Su labor se centra más en la organización y el almacenamiento de productos, así como en tareas básicas.
Aunque estos profesionales comparten espacio de trabajo, se diferencian en varios aspectos:
El Técnico necesita una titulación oficial. Para ejercer, debe completar un ciclo formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, incluido dentro del sistema educativo de Formación Profesional.
En cambio, el Auxiliar no necesita una formación oficial reglada. Puede acceder al puesto tras realizar cursos no oficiales o, incluso, sin ellos. Esto se debe a que sus tareas son más básicas y, por eso, muchas de sus funciones las pueden aprender en la propia farmacia.
Los dos profesionales desarrollan su trabajo bajo la supervisión de un farmacéutico titulado, pero sus funciones son distintas. Por su parte, el Técnico ayuda a dispensar medicamentos y a elaborar fórmulas magistrales, preparados oficinales, dietéticos y cosméticos.
Para conocer todas las funciones del Técnico de Farmacia, consulta este artículo.
Por el contrario, el Auxiliar se encarga de preparar pedidos, clasificar productos, registrar documentos y tramitar recetas para su gestión con la Seguridad Social. Por tanto, es un perfil mucho más administrativo.
El Técnico asume más responsabilidades porque sus tareas tienen mayor complejidad técnica. Por eso, también tiene algo más de autonomía en su trabajo y puede tomar decisiones, siempre respetando la supervisión del facultativo.
Al contrario, el papel del Auxiliar es de apoyo y sus tareas son más operativas y asistenciales. Esto significa que, aunque su trabajo es imprescindible en el día a día de una farmacia, tiene menos responsabilidades.
Según el último Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia, el salario de estos profesionales también refleja sus diferencias en formación y responsabilidad.
El Técnico de Farmacia gana aproximadamente 1.450 euros mensuales. Por su parte, el Auxiliar de Farmacia tiene un salario algo inferior, que ronda los 1.317,42 euros mensuales.
Consulta cuánto gana un Técnico de Farmacia según su experiencia en este artículo.
Sí, un auxiliar puede convertirse en técnico. Solo necesita conseguir el Título de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia. Así, podrá mejorar su clasificación profesional y asumir más responsabilidades.
El auxiliar no puede realizar tareas clínicas ni tomar constantes vitales de forma autónoma. Tampoco está autorizado para preparar fórmulas magistrales o preparados oficinales. Estas funciones están reservadas por ley, según el Real Decreto 175/2001, para profesionales con formación específica.
Sí, es posible trabajar como auxiliar sin un título oficial. Aunque no es obligatorio, se recomienda tener al menos la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y hacer algún curso básico relacionado con farmacia. Esto facilita el trabajo diario y mejora la preparación para las tareas del puesto.
En iLERNA es posible cursar el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, tanto en modalidad a distancia como presencial. Durante la formación, el alumnado realiza prácticas en centros sanitarios, lo que permite adquirir experiencia real antes de incorporarse al mercado laboral.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos