¿Quieres más info?
El Grado Medio en Emergencias Sanitarias permite trabajar como técnico de transporte sanitario, operador de teleasistencia, operador en centros de coordinación de urgencias o colaborador en dispositivos de riesgo, entre otros puestos.
A continuación, se explican las principales salidas de esta titulación, dónde pueden trabajar, en qué consiste el trabajo diario y la tasa de empleo en el sector.
El título de Técnico en Emergencias Sanitarias permite trabajar en distintos servicios de atención sanitaria urgente. Las principales salidas de este Grado Medio son:
Este profesional que se encarga de trasladar pacientes en ambulancia. Su trabajo consiste en garantizar la seguridad y la atención básica del paciente durante todo el trayecto, tanto en situaciones de urgencia como en traslados programados.
Para cumplir con este objetivo, se ocupa de varias tareas:
Este perfil es un sanitario especializado en prestar atención médica básica inmediata ante situaciones de urgencia y emergencia.
Por tanto, trabaja tanto en el lugar de los hechos como durante el traslado del paciente al centro hospitalario y colabora con otros servicios de emergencia, como médicos, bomberos y cuerpos de seguridad.
Sus funciones principales incluyen:
El Operador en centros de coordinación de emergencias, como el 112 u otros servicios similares, se encarga de recibir y gestionar llamadas de urgencia, evaluar la situación y coordinar la respuesta más adecuada. Su labor es clave para garantizar una atención rápida y eficiente.
Sus responsabilidades son:
Este profesional se encarga de atender, gestionar y responder las llamadas de emergencia, apoyo o seguimiento de los usuarios de sistemas de teleasistencia. Este servicio está dirigido, principalmente, a personas mayores, dependientes o con riesgo social o sanitario.
Las funciones más habituales son:
Este especialista participa en la planificación, coordinación y ejecución de medidas preventivas y de respuesta ante eventos con posible riesgo o gran afluencia de personas, como conciertos, competiciones deportivas o actos multitudinarios.
Entre sus principales funciones se encuentran:
Este título da la posibilidad de desarrollar una carrera en diferentes tipos de organizaciones, tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las principales son:
Este profesional se encarga de atender a las personas cuando se produce una urgencia o una emergencia. Su trabajo es garantizar que el paciente reciba la atención necesaria desde el primer momento, ya sea en el lugar del suceso o durante el traslado al hospital.
Además de prestar primeros auxilios y ayudar a estabilizar a los pacientes, el TES se encarga de cuidar la seguridad, el confort y la dignidad de las personas en todo momento. También colabora con médicos, enfermeros y otros equipos de emergencia.
El ciclo formativo en Emergencias Sanitarias tiene una tasa de inserción laboral del 90,7%, según datos de Randstad. Esto lo convierte en el Grado Medio con mayor empleabilidad de la oferta de Formación Profesional (FP).
Consulta el informe de Formación Profesional y Empleabilidad de Randstad.
Este sector tiene muy buenas perspectivas de futuro porque hay una gran necesidad de profesionales cualificados para garantizar la atención rápida en situaciones de urgencias médicas.
Para conocer cuánto gana un Técnico en Emergencias Sanitarias, consulta este artículo.
En iLERNA es posible estudiar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias de forma online o en los centros presenciales. Se trata de una titulación oficial, reconocida en todo el territorio nacional, que permite trabajar tanto en el sector público —una vez superada la oposición— como en el ámbito privado.
Durante la formación, el alumnado realiza prácticas en empresas del sector para prepararse para el día a día de la profesión.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos