Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Grado Medio en Emergencias Sanitarias permite trabajar como técnico de transporte sanitario, operador de teleasistencia, operador en centros de coordinación de urgencias o colaborador en dispositivos de riesgo, entre otros puestos. 

A continuación, se explican las principales salidas de esta titulación, dónde pueden trabajar, en qué consiste el trabajo diario y la tasa de empleo en el sector. 

Principales salidas de un Técnico en Emergencias Sanitarias 

El título de Técnico en Emergencias Sanitarias permite trabajar en distintos servicios de atención sanitaria urgente. Las principales salidas de este Grado Medio son:  

  • Técnico en transporte sanitario en ambulancias asistenciales, públicas o privadas 
  • Técnico en emergencias sanitarias en equipos de atención prehospitalaria 
  • Operador de centros de coordinación de urgencias y emergencias 
  • Operador de teleasistencia 
  • Colaborador en dispositivos de riesgo previsible, eventos deportivos o planes de protección civil 
Salidas profesionales del Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Técnico en Transporte Sanitario 

Este profesional que se encarga de trasladar pacientes en ambulancia. Su trabajo consiste en garantizar la seguridad y la atención básica del paciente durante todo el trayecto, tanto en situaciones de urgencia como en traslados programados. 

Para cumplir con este objetivo, se ocupa de varias tareas:  

  • Trasladar pacientes garantizando confort y dignidad, aplicando técnicas de movilización e inmovilización. 
  • Prestar primeros auxilios durante el traslado si surge alguna necesidad. 
  • Colaborar con otros profesionales en asistencia sanitaria básica, apoyo psicológico y atención inicial en el lugar de recogida. 
  • Mantener y limpiar la ambulancia y equipos médicos
  • Comunicar incidencias y condiciones del paciente, siguiendo instrucciones de centros de control o coordinación. 
  • Registrar y documentar el funcionamiento de los equipos médicos y medios auxiliares para asegurar que todo esté operativo. 

Técnico de Emergencias Sanitarias 

Este perfil es un sanitario especializado en prestar atención médica básica inmediata ante situaciones de urgencia y emergencia.  

Por tanto, trabaja tanto en el lugar de los hechos como durante el traslado del paciente al centro hospitalario y colabora con otros servicios de emergencia, como médicos, bomberos y cuerpos de seguridad. 

Sus funciones principales incluyen: 

  • Atender y evaluar a los pacientes en el lugar de la emergencia, aplicando técnicas básicas de soporte vital, reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. 
  • Clasificar a las víctimas en catástrofes o incidentes múltiples para priorizar la atención (triaje). 
  • Registrar y documentar la atención prestada, manteniendo informes precisos sobre signos vitales, intervenciones y evolución del paciente. 
  • Colaborar en planes de emergencia y catástrofes, apoyando la logística sanitaria y la organización de dispositivos de riesgo previsible. 

Operador en Centros de Coordinación 

El Operador en centros de coordinación de emergencias, como el 112 u otros servicios similares, se encarga de recibir y gestionar llamadas de urgencia, evaluar la situación y coordinar la respuesta más adecuada. Su labor es clave para garantizar una atención rápida y eficiente. 

Sus responsabilidades son: 

  • Recibir y evaluar llamadas: Recogen datos esenciales, como el lugar de la emergencia, detalles del incidente y situación de las víctimas. Mantienen la calma y tranquilizan al llamante. 
  • Clasificar y priorizar: Determinan la gravedad del incidente y asignan recursos según criterios específicos, garantizando una intervención eficiente. 
  • Activar y hacer seguimiento de recursos: Coordinan con equipos de emergencia, activan ambulancias, bomberos o policía y hacen seguimiento hasta la resolución del incidente. 
  • Registrar incidencias: Documentan toda la información relevante para seguimiento, análisis y, si es necesario, procedimientos judiciales. 
  • Gestionar el centro de coordinación: Supervisan la distribución y uso de los recursos, reorganizando operaciones según la evolución de las emergencias. 

Operador de Teleasistencia 

Este profesional se encarga de atender, gestionar y responder las llamadas de emergencia, apoyo o seguimiento de los usuarios de sistemas de teleasistencia. Este servicio está dirigido, principalmente, a personas mayores, dependientes o con riesgo social o sanitario. 

Las funciones más habituales son: 

  • Atender llamadas de emergencia, apoyo o seguimiento, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier necesidad del usuario. 
  • Proporcionar información y apoyo emocional, ayudando a mantener la calma y orientando sobre los pasos a seguir en cada situación. 
  • Activar y notificar a los servicios de emergencia, familiares o redes asistenciales cuando sea necesario, gestionando la movilización de recursos. 
  • Registrar y documentar cada intervención, dejando constancia de la emergencia, las actuaciones y la evolución del caso para el seguimiento del usuario. 
  • Realizar llamadas periódicas de seguimiento y control, comprobando el estado de los usuarios y recordando pautas de salud y autocuidado, como medicación o citas médicas. 

Colaborador en Dispositivos de Riesgo Previsible 

Este especialista participa en la planificación, coordinación y ejecución de medidas preventivas y de respuesta ante eventos con posible riesgo o gran afluencia de personas, como conciertos, competiciones deportivas o actos multitudinarios. 

Entre sus principales funciones se encuentran: 

  • Colaborar en la elaboración de mapas de riesgo y planificación, participando en el diseño y análisis de los dispositivos necesarios para proteger a las personas y los bienes en situaciones de alarma o eventos masivos. 
  • Apoyar la organización y despliegue de recursos, colaborando en la distribución de personal sanitario, voluntarios y medios logísticos en eventos deportivos, festivales o actuaciones de protección civil. 
  • Participar en la activación y control del dispositivo, siguiendo los planes establecidos, coordinando recursos y garantizando la comunicación entre los distintos equipos. 
  • Realizar tareas de apoyo en evacuación, rescate o atención sanitaria, colaborando en el movimiento seguro de personas y en la asistencia inicial ante posibles incidentes. 

Dónde puede trabajar un TES 

Este título da la posibilidad de desarrollar una carrera en diferentes tipos de organizaciones, tanto en el sector público como en el privado. Algunas de las principales son:  

  • Sector sanitario público: La opción más común es trabajar para los servicios de salud de las comunidades autónomas. Para acceder a estas plazas, normalmente es necesario superar un proceso de oposición. 
  • Empresas privadas: Existen numerosas empresas y cooperativas que se dedican al transporte sanitario. Ofrecen servicios tanto urgentes como programados y son una fuente importante de empleo en este campo. 
  • Servicios de emergencias: Pueden formar parte de los equipos de respuesta rápida en servicios de referencia como el 112, el SUMMA en Madrid o el SAMUR-Protección Civil. 
  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs): Entidades como Cruz Roja también cuentan con equipos de emergencias sanitarias. En estos casos, el trabajo combina la atención profesional con un fuerte componente humanitario. 

Qué hace un Técnico en Emergencias Sanitarias 

Este profesional se encarga de atender a las personas cuando se produce una urgencia o una emergencia. Su trabajo es garantizar que el paciente reciba la atención necesaria desde el primer momento, ya sea en el lugar del suceso o durante el traslado al hospital. 

Además de prestar primeros auxilios y ayudar a estabilizar a los pacientes, el TES se encarga de cuidar la seguridad, el confort y la dignidad de las personas en todo momento. También colabora con médicos, enfermeros y otros equipos de emergencia. 

Tasa de empleo en el sector 

El ciclo formativo en Emergencias Sanitarias tiene una tasa de inserción laboral del 90,7%, según datos de Randstad. Esto lo convierte en el Grado Medio con mayor empleabilidad de la oferta de Formación Profesional (FP).  

Consulta el informe de Formación Profesional y Empleabilidad de Randstad.

Este sector tiene muy buenas perspectivas de futuro porque hay una gran necesidad de profesionales cualificados para garantizar la atención rápida en situaciones de urgencias médicas.  

Para conocer cuánto gana un Técnico en Emergencias Sanitarias, consulta este artículo.

En iLERNA es posible estudiar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias de forma online o en los centros presenciales. Se trata de una titulación oficial, reconocida en todo el territorio nacional, que permite trabajar tanto en el sector público —una vez superada la oposición— como en el ámbito privado

Durante la formación, el alumnado realiza prácticas en empresas del sector para prepararse para el día a día de la profesión.

 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores