Índice
El Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería es uno de los ciclos de Formación Profesional con más salidas laborales. Además del carácter vocacional de esta profesión, quizás este sea el principal motivo de su elevada demanda. En este artículo te explicamos detalladamente las diversas salidas profesionales de un auxiliar de enfermería y qué funciones desempeña en cada una de ellas.
¿A qué se dedica un auxiliar de enfermería?
En términos generales, los auxiliares de enfermería destacan por realizar funciones esenciales dentro del sistema sanitario, todas ellas relacionadas con el cuidado asistencial de los pacientes. Entre las principales de un TCAE destacan las siguientes:
- Movilización, deambulación y traslado de pacientes.
- Exploración del cuerpo humano.
- Toma de signos vitales.
- Administración de medicamentos (bajo supervisión del/a médico/a).
- Higiene y aseo del paciente.
- Nutrición del paciente.
- Apoyo al equipo médico en quirófano.
- Educación para la salud.
- Atención a familiares.
Salidas profesionales del auxiliar de enfermería
El auxiliar de enfermería puede trabajar en centros de salud, centros de atención primaria, hospitales, geriátricos, clínicas, en ambulancias durante el transporte de pacientes, centros psiquiátricas; o incluso, ofrecer servicios personalizados a domicilio. Además, ten en cuenta que podrás trabajar en el sector sanitario público y privado, por lo que las opciones son muy amplias. Como ves, las salidas profesionales de un auxiliar de enfermería son variadas y ofrecen oportunidades en diversos entornos de atención sanitaria.
Hospitalización
Los auxiliares de enfermería pueden trabajar en unidades de hospitalización, asistiendo a pacientes ingresados, ayudando en la higiene y el cuidado personal, tomando signos vitales y colaborando en la movilización y confort de los pacientes. En este sentido, pueden trabajar también en el área de Urgencias de un hospital e, incluso, brindado cuidados preoperatorios y postoperatorios en gabinetes quirúrgicos.
Atención primaria
En los centros de atención primaria (CAP), los auxiliares colaboran en la atención de pacientes ambulatorios, asistiendo en tareas como la extracción de sangre, la administración de medicamentos, el seguimiento de tratamientos y la atención a urgencias leves.
Geriatría
Una de las salidas profesionales más frecuentes del auxiliar de enfermería es la de trabajar en residencias geriátricas o centros de cuidado de personas mayores. Entre sus tareas, se encuentran las de brindar asistencia en el cuidado diario de los pacientes, movilización, administrar de medicamentos y ofrecer apoyo emocional a los residentes.
Salud mental
Con la irrupción de la pandemia de la Covid-19 en las vidas de muchas personas, la salud mental se volvió más importante que nunca. Actualmente, sabemos que cuidar del bienestar psicológico es fundamental para asegurar la calidad de vida de las personas. Por esta razón, una de las salidas profesionales más solicitadas es la de trabajar en unidades de salud mental. En estos centros, los auxiliares de enfermería colaboran en el cuidado y seguimiento de pacientes con trastornos mentales, asistiendo en actividades terapéuticas, administrando medicamentos, registrando observaciones y brindando apoyo en la rehabilitación.
Consultorios y clínicas especializadas
Más allá de los centros de salud primaria u hospitales, los auxiliares de enfermería pueden ejercer en consultorios y clínicas especializadas. Por ejemplo, de dietética, dermatológicas, digestivas, etcétera. En este caso, colaboran en la atención de pacientes en distintas especialidades médicas, asistiendo en exploraciones, realizando curas, preparando material y apoyando en la gestión de citas.
Atención domiciliaria
Como hemos mencionado con anterioridad, los auxiliares de enfermería también pueden trabajar desde los hogares de pacientes con dificultades para moverse o en situación de dependencia que no pueden acudir al centro de salud. Algunas de las tareas que realizan tienen que ver con la higiene y el aseo personal, la movilización y la administración de medicamentos y el seguimiento de tratamientos médicos. Además, otras funciones también incluyen apoyar emocionalmente al paciente.
Como ves, las salidas profesionales del auxiliar de enfermería son muy variadas y podrás escoger dónde prefieres trabajar. Si tu vocación es ayudar a los demás y estás pensando en estudiar un Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, no te lo pienses dos veces. A través de esta profesión descubrirás lo gratificante que es contribuir al bienestar de los pacientes.
Estoy feliz de encontrar webs donde leer informacion tan practica como esta. Gracias por aportar este post.
Saludos