Índice
La Formación Profesional es una de las principales vías de acceso al mercado laboral. Actualmente, más del 40% de las empresas nacionales e internacionales buscan graduados de FP para sus puestos de trabajo. El sistema educativo lo sabe y, por esta razón, ha implementado la Formación en Centros de Trabajo, una asignatura práctica y enfocada al mundo laboral.
Sabemos que la Formación en Centros de Trabajo genera muchas dudas e inquietudes. Por ese motivo, hoy venimos a explicarte todo lo que debes saber sobre este módulo: cuáles son los pasos a seguir para realizar la FCT, los procesos, las ventajas y mucho más.

¿Qué es la Formación en Centros de Trabajo?
Llegados al punto de cursar esta asignatura, entendemos y comprendemos las ganas e ilusión por empezar la FCT y obtener la titulación oficial que te permitirá trabajar en aquello que tanto te gusta. Sin embargo, es importante que conozcas cómo funciona la gestión de las prácticas; ya que, a diferencia del resto de asignaturas, hay varios factores que determinan su correcta superación. Por un lado, las empresas donde llevar a cabo las prácticas y, por el otro, el Departament d’Educació, organismo que gestiona los trámites relativos.
La Formación en Centros de Trabajo es un módulo obligatorio que se realiza al finalizar los estudios de Formación Profesional (tanto en Grado Medio como en Grado Superior). Se lleva a cabo a través de un acuerdo de colaboración entre el centro que imparte la formación y las empresas que apuestan por añadir alumnos en prácticas a su plantilla.
Durante la realización de las prácticas, los estudiantes conocen la organización de una empresa, aprenden a desenvolverse correctamente en las tareas habituales del perfil profesional estudiado y a mantener una buena relación con los compañeros y responsables.
¿Cuándo empiezan y cuánto duran las prácticas?
Durante la Formación en Centros de Trabajo se pone en práctica lo aprendido en cada ciclo, por lo que las empresas escogidas deben tener relación con el sector profesional del Grado Medio o Superior cursado. Para realizarla, es imprescindible haber superado un mínimo del 70% de la carga lectiva del ciclo y haber aprobado la Unidad Formativa 2 del módulo de Formación y Orientación Laboral.
La duración de las prácticas varía en función de la formación cursada y se establece en el plan curricular de cada uno de los ciclos de FP. En general, esta formación se realiza durante el periodo lectivo anual y respeta tanto los días festivos como los periodos vacacionales. Además, durante esta etapa, el alumnado debe acatar la normativa interna del centro de trabajo. Cabe destacar que esta formación no otorga derecho a la retribución o gratificación para el alumnado.
¿Qué documentación se debe aportar?
Una vez te hayas matriculado en la FCT, deberás entregar esta documentación a través del Campus Virtual:
- Documento informativo de protección de datos personales. En este aceptarás y darás consentimiento para que ILERNA Online disponga y facilite tu curriculum o certificado de notas, entre otros, a la empresa donde realizarás las prácticas.
- Compromiso y confidencialidad. En este documento te comprometes a no revelar información confidencial o datos sensibles a los que puedes tener acceso durante las prácticas en la empresa.
- Documento de datos personales. En este apartado podrás indicar tus preferencias, tanto de lugar como horarias.
- Curriculum vitae. En caso de no aportar empresa.
- Documento de datos de la empresa. Siempre y cuando aportes empresa.
¿Se puede solicitar la exención?
Cualquier alumno o alumna que haya trabajado puede solicitar el 25% de la exención, independientemente de si el empleo está relacionado o no con el ciclo. Para ello debe entregar el informe de vida laboral actualizado.
Para solicitar el 50% o el 100% de la exención se debe adjuntar el informe de vida laboral actualizado y un certificado de tareas original, detallado y firmado por la empresa; o una declaración jurada, el contrato y la cabecera de la nómina.
Pasos a seguir para crear un convenio de prácticas
Otro aspecto a tratar, que consideramos que es de suma importancia recordar, es que el inicio del semestre no va ligado al inicio de las prácticas, ya que esa fecha solamente indica la apertura de aulas.
Dicha apertura significa que los estudiantes pueden subir su documentación al Campus. Estos archivos serán validados, de forma gradual, por los gestores y gestoras. Una vez validados, se contactará con las empresas aportadas o se iniciará la búsqueda de centros donde realizar las prácticas.
Ya me he matriculado en la FCT: ¿qué debo hacer ahora?
Una vez realizada tu matrícula, estos son los pasos que debes seguir para empezar las prácticas:
- Aportar la documentación necesaria en el Campus Virtual. En la asignatura de FCT encontrarás un “paso a paso” explicativo para que sepas qué tienes que subir y cómo hacerlo.
- Esperar la validación por parte del gestor o gestora. En este paso también se indica la exención de las prácticas, que puede ser de un 25%, 50% o 100%. ¡Recuerda revisar el Campus!
¿Qué ocurre si NO aportas empresa?
- Buscamos una empresa que se adapte a las preferencias de cada alumno/a y a las necesidades de su formación.
- Una vez la hayamos encontrado, contactamos con el estudiante para facilitarle toda la información, indicarle el horario, la fecha de inicio, etcétera.
- Solicitamos los datos a la empresa para poder crear un convenio de colaboración y le informamos del horario y la fecha de inicio acordada con el alumno/a.
- Elaboramos una propuesta de convenio, realizada de manera conjunta con la empresa, y se envía al Departament d’Educació.
- El Departament d’Educació debe validar el convenio.
- Una vez validado, desde el centro se envía el convenio al alumno para que lo lleve a la empresa y se firme.
- Una vez firmado el convenio, el alumno o alumna puede empezar las prácticas.
¿Qué sucede si aportas la empresa?
- Debes subir el documento de datos de la empresa con la información solicitada.
- Desde el centro, contactaremos con la empresa y con el alumno o alumna para gestionar la fecha de inicio y tramitar el convenio.
- Se tramita una propuesta de convenio que se debe enviar al Departament d’Educació para que la revise y valide.
- ILERNA hace llegar el convenio al alumno o alumna para que lo firme, tanto él/ella como el tutor o tutora de prácticas.
- Con el convenio firmado, se puede iniciar la FCT.
Objetivos de la Formación en Centros de Trabajo
La Formación en Centros de Trabajo propicia la primera toma de contacto de un estudiante con el mundo laboral. Su objetivo principal es complementar la formación recibida en las clases teóricas con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en un entorno de trabajo real. Además, el alumnado en prácticas puede comprobar cuáles son las técnicas específicas que se utilizan durante una jornada de trabajo.
En ILERNA Online garantizamos prácticas en las mejores empresas, ya que sabemos que este módulo es fundamental para el desarrollo profesional de nuestro alumnado. La obtención de la cualificación se consigue mediante la comprensión de los procesos que se realizan en la empresa; que, al mismo tiempo, garantiza una buena adaptación al mercado de trabajo y entorno empresarial.
Como ves, la FCT aporta un valor único tanto a la experiencia formativa de los estudiantes como a la economía del país, y es una oportunidad excelente para que las empresas incorporen talento a sus filas. Los alumnos y alumnas en prácticas son los profesionales que liderarán las empresas del mañana.
Ventajas de la Formación en Centros de Trabajo
Durante la FCT, los estudiantes empiezan el proceso de adaptación al mundo laboral, desarrollan habilidades profesionales y ponen en práctica sus conocimientos. Además, las prácticas ofrecen una mayor aproximación al entorno empresarial y les permite crear conexiones con otros profesionales del sector.
La FCT dota de calidad a los ciclos formativos, puesto que la oferta formativa de la FP es constantemente actualizada, dando respuesta a las necesidades del mercado laboral. Es decir, se garantiza un conocimiento práctico que satisface la demanda actual.
¡Pero eso no es todo! Una de las mayores ventajas es que las prácticas en empresa facilitan la inserción laboral del alumnado. Muchas compañías apuestan por aumentar su plantilla de trabajadores con los estudiantes que han ocupado sus vacantes en prácticas, por lo que es la oportunidad perfecta para iniciar una carrera profesional.

Ahora que ya conoces todas las etapas de la Formación en Centros de Trabajo, ¿quieres conocer personalmente sus beneficios? ¡Únete a la FP!
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad