Índice
Todo producto o servicio necesita ser distribuido para llegar al consumidor final. En este sentido, la distribución es el resultado de la unión de la distribución física -diseño, planificación, ejecución y control del movimiento de un producto- y la distribución comercial -encargada de posicionar el producto estratégicamente en el mercado-. La distribución es una de las variables del Marketing Mix de McCarthy, junto con el producto, el precio y la promoción.
¿Qué elementos intervienen en la distribución comercial?
La distribución comercial está formada por tres elementos básicos: la distribución, los intermediarios y el canal de distribución.
- La distribución como tal: como ya hemos comentado, es el conjunto de acciones y herramientas llevadas a cabo para trasladar un producto desde donde se fabrica hasta los distintos puntos de venta (también la comercialización online, que posibilita una venta internacional de los productos y una reducción de costes para la empresa).
- Los intermediarios: son las personas, compañías o instituciones que hacen de nexo entre el productor y el consumidor final. En productos de proximidad o de Km 0, a veces no hay intermediarios. Por ejemplo, un agricultor que vende directamente sus hortalizas cultivadas a consumidores.
- El canal de distribución: es el itinerario que sigue un producto desde su fabricación hasta el consumidor final. El canal puede ser directo (relación directa entre fabricante y consumidor) o canal indirecto, cuando hay intermediarios entre el productor y consumidor.
Los costes de la distribución
La empresa debe calcular cuánto cuesta hacer llegar un producto determinado hasta el consumidor final. En este cálculo entran en juego muchos factores, como el carburante, el tipo de transporte utilizado, el número de intermediarios que intervienen (a más intermediarios, más se incrementará el precio final del producto o menor será el beneficio por la empresa) o el coste de almacenaje de los productos, por citar solo unos ejemplos.
Costes fijos y variables
Podemos clasificar estos costes de distribución según si son fijos o variables:
- Costes fijos: costes que no dependen directamente de la producción (son independientes) y que se generan periódicamente. Por ejemplo, el arrendamiento de la nave o el mantenimiento de la flota de camiones encargados de transportar las mercancías.
- Costes variables: dependen directamente del volumen ventas y de la producción. Por ejemplo, el combustible de los camiones o los embalajes y paquetes utilizados para empaquetar el producto.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad