Índice
En la actualidad, las personas que cuentan con un Grado Medio de Auxiliar en Enfermería pueden trabajar tanto en el ámbito privado como público, trabajando para el Sistema Nacional de Salud. Para trabajar en el sistema público, es necesario aprobar unas oposiciones centradas en a profesión de Auxiliar de Enfermería. Este proceso ofrece a los candidatos unas condiciones laborales estables, por lo que son una opción muy atractiva en un mercado laboral tan impredecible como el actual.
Pero, ¿cómo funcionan las oposiciones a Auxiliar de Enfermería? ¿Sabes cuáles son los requisitos para presentarse? ¿Cuándo se convocan? A continuación, te lo contamos todo.
Cómo son las oposiciones a Auxiliar de enfermería
Las oposiciones a Auxiliar de Enfermería pertenecen al Grupo B. Se componen de dos fases: una por concurso, donde se valoran los méritos formativos y la experiencia laboral; y otra por oposición básica mediante la realización de unos exámenes. La puntuación de cada parte se valora de manera distinta, contando un 20% los méritos profesionales y un 80% el examen.
La fase de oposición puede prepararse a través de manuales y apuntes relacionados con la especialidad. El temario dependerá de cada comunidad autónoma, pero lo normal es que conste de entre 25 y 30 temas divididos en dos bloques. En cualquier caso, es conveniente estar al tanto del boletín oficial por si se producen cambios en alguna convocatoria.
Los exámenes son de tipo test y, en función de la comunidad autónoma, la cantidad de preguntas puede oscilar entre las 100 y las 150. Para responder, los candidatos deberán elegir una opción entre cuatro posibilidades, sumando las correctas y restando las incorrectas.
Esta fase tiene carácter eliminatorio, es decir, solamente se podrá pasar a la fase de concurso si se aprueba. En esta última se tienen en cuenta la experiencia laboral (2,5 puntos), los cursos de 300 horas relacionados con el sector (1 punto) y la Titulación Académica (0,75 puntos).
Cuándo son las oposiciones a Auxiliar de enfermería
Si te estás preguntando cuándo son las oposiciones de auxiliar de enfermería, debes saber que, normalmente, no tienen una fecha fija establecida ni un número específico de plazas ofertadas. Además, en función de la demanda, pueden convocarse cada año o dejar pasar más tiempo sin que se celebren.
No obstante, cabe destacar que los candidatos pueden presentarse a cualquier convocatoria de cualquier región, aunque no estén censados en esa comunidad. Algunas veces, las convocatorias de los exámenes se convocan al mismo tiempo y, si no coinciden en fecha, es posible acudir a todas las que se quiera.
Son convocadas por las distintas consejerías de sanidad de las diferentes regiones autonómicas, estableciendo cada una de ellas una normativa distinta que regula la puntuación de la bolsa de salud. Con base en estos criterios, podemos diferenciar entre tres tipos distintos de convocatorias: nacional, autonómica y local.
Requisitos para las oposiciones de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Los requisitos para las oposiciones a Auxiliar de Enfermería se recogen siempre en las bases de la convocatoria. Por lo general, tienen que ver con la nacionalidad, la experiencia profesional y la titulación necesaria del interesado. No obstante, cada comunidad autónoma puede incluir además requisitos propios. Algunos de los requisitos más habituales son los siguientes:
- Ser español o ciudadano de la UE.
- Tener el Grado Medio de Técnico/a de Sanidad, Auxiliar de Enfermería o equivalente a efectos académicos.
- Tener entre 16 y 65 años.
- Cumplir los plazos de presentación y abonar las tasas.
- No haber sido expedientado disciplinariamente por cualquier Servicio de Salud.
Cómo apuntarse a las oposiciones de TCAE
Ahora que ya sabes cómo funciona el proceso y cuáles son los requisitos para presentarse, vamos a explicar cómo apuntarse a las oposiciones de Auxiliar de Enfermería. Es importante que estés pendiente de las convocatorias que se van ofertando en las distintas comunidades autónomas.
Una vez que sepas cuándo se abre el plazo de inscripción, tendrás que presentar la solicitud para participar en el proceso selectivo y pagar las tasas para tener derecho a realizar el examen. Suelen ser 50 euros aproximadamente, pero si estás en situación de desempleo o perteneces a una familia numerosa, es posible que obtengas alguna bonificación. Luego, solamente hay que esperar a que publiquen la fecha oficial para el examen.
Eso sí, aunque es fundamental conocer los requisitos y cómo funcionan las oposiciones a Auxiliar de Enfermería, recuerda que lo principal es superar todas las pruebas que se exigen. Y, para ello, necesitas dedicarle tiempo y esfuerzo. Si no lo consigues a la primera, no te rindas. Sigue preparándote para hacerlo mejor la próxima vez. Ten por seguro que el esfuerzo merecerá la pena.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad