Índice
El sector sanitario ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, por lo que no es extraño que la demanda de profesionales se haya disparado. Hablamos, concretamente, del perfil del/de la TCAE, que constituye una pieza fundamental dentro de la jerarquía de cualquier institución sanitaria. Pero, ¿qué es el TCAE y cuáles son sus funciones?
Significado de TCAE
Antes de hablar sobre las funciones de este/a profesional, vamos a explicar qué es un/a TCAE y el significado de este término. Un/a TCAE es un Técnico/a de Cuidados Auxiliares de Enfermería que se encarga del cuidado de los pacientes en lo que respecta al aseo, la alimentación y la movilidad, ayudando a agilizar la atención de los/as pacientes a los especialistas correspondientes. Por eso, su labor es clave dentro de cualquier centro sanitario.
Cuáles son la funciones de un TCAE
Las funciones de un/a TCAE pueden variar según la formación. La formación genérica es el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería, que capacita para las tareas de cuidado auxiliar del paciente. Pero además, puede especializarse en ramas concretas para optar a mejores oportunidades laborales. Por ejemplo, algunas de las especializaciones más habituales son la geriatría o la salud mental.
Pero además, las funciones también pueden variar según las necesidades de cada paciente, siendo las más destacadas las siguientes:
- Cubrir las necesidades de los pacientes para garantizar su bienestar.
- Apoyar a los especialistas de cada rama para que los procesos de recuperación sean más rápidos.
- Realizar labores de primeros auxilios.
- Distribuir las comidas a los pacientes y ayudarlos a comer si es necesario.
- Asistir a los enfermos y acompañarlos durante los traslados entre plantas o centros sanitarios.
- Organizar la documentación de registro y citación de los pacientes.
- Clasificación y mantenimiento del material sanitario.
- Suministrar la medicación a los pacientes según lo indicado por los médicos.
- Mantener el entorno higiénico-sanitario de los enfermos en buenas condiciones.
Por qué estudiar TCAE
Los Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería son profesionales de una de las ramas sanitarias con mayor demanda laboral. El envejecimiento de la población y la versatilidad de la profesión hacen que sea una de las formaciones con mayor índice de empleabilidad actualmente. Pero además, son muchos los motivos por los que estudiar TCAE es una buena opción laboral.
Gran demanda profesional
En Europa, y sobre todo en España, el sector sanitario ha experimentado un increíble crecimiento en los últimos años. Somos conscientes de lo importante que es tener un buen sistema sanitario y, por ello, el presupuesto de este sector se aumenta cada año para proporcionar el mejor servicio posible a la sociedad.
Pero además, si estudias TCAE también tendrás la opción de trabajar en el sector privado. De hecho, es la titulación sanitaria con mayores salidas laborales en la actualidad.
Desarrollo vocacional
Se trata de una profesión que requiere de vocación, ya que gran parte de la jornada se dedica a ayudar a personas con distintas enfermedades. Si te encanta ayudar a las personas y eres una persona generosa y empática, estudiar TCAE es una fantástica elección. Además, es un trabajo que requiere de determinadas habilidades, tales como una alta capacidad de respuesta si surgen problemas y el trabajo en equipo, así como habilidades sociales para prestar atención psicológica a aquellos pacientes que lo necesiten.
Diversidad y flexibilidad laboral
Las condiciones de trabajo son fundamentales a la hora de conciliar la vida laboral y familiar, lo que repercute en la salud física y mental y en el grado de productividad a lo largo de la jornada. Los/as TCAE de la bolsa de trabajo tienen la posibilidad de negociar sus horas de trabajo, lo que proporciona una mayor flexibilidad y control de horarios. Pero además, hay que decir que no se trata de un trabajo monótono, ya que va cambiando diariamente según cada paciente.
Acceso al sector de la salud
El sector de la salud es uno de los más importantes en España, por lo que si estudias TCAE, podrás formar parte de un sector con un amplio abanico de posibilidades donde podrás especializarte en distintas áreas.
Cuál es el sueldo de un TCAE
Para un/a TCAE, el sueldo puede variar bastante dependiendo de si se trabaja para el sector público o privado. Si quieres trabajar en el sector público, tendrás que aprobar unas oposiciones. El salario puede variar según la comunidad autónoma, ya que son las diferentes regiones las que tienen las competencias de este ámbito las que establecen el sueldo. Sin embargo, si hacemos la media en el sector público el salario bruto anual es de 21.500 euros como base pero puede ir aumentando por antigüedad, hasta llegar a los 28.000 euros.
En el sector privado, el sueldo de un TCAE es complicado de medir, ya que puede oscilar en función de la experiencia, el tipo de clínica y el nivel de responsabilidad. No obstante, lo normal es que esté entre los 16.800 y los 25.000 euros brutos anuales.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad