¿Quieres más info?
Las técnicas básicas de enfermería son procedimientos que permiten ofrecer cuidados a los pacientes en la movilidad, el cuidado de la higiene o la nutrición.
A continuación, se explica en qué consisten estos procedimientos, qué tipos hay, quién es el profesional encargado de aplicarlas y dónde se pueden aprender.
Las técnicas básicas de enfermería son el conjunto de procedimientos médicos y asistenciales para cuidar la salud del paciente. Estas acciones permiten mantener o mejorar su estado físico y emocional.
El objetivo principal es ofrecer una atención segura, eficaz y adaptada a cada situación, ya sea durante un ingreso hospitalario o en una consulta externa.
Estos cuidados no solo se realizan en hospitales o clínicas. Gracias a la atención domiciliaria, también pueden aplicarse en casa, lo que resulta clave para personas con:
Las técnicas básicas más importantes para garantizar el cuidado diario del paciente son:
Cuando una persona no puede moverse por sí sola, necesita ayuda para cambiar de posición, levantarse de la cama o trasladarse a otro lugar. El objetivo de este procedimiento es evitar caídas, lesiones o complicaciones por estar mucho tiempo inmóvil. Algunos ejemplos de movilización son:
Las constantes vitales indican cómo funciona el cuerpo. Medirlos ayuda a saber si el paciente está estable o necesita atención médica. Esta tarea se realiza de forma regular para vigilar el estado de salud general. Los signos vitales más comunes son:
Mantener una buena higiene es clave para prevenir infecciones y mejorar el confort del paciente. Cuando la persona no puede asearse por sí sola, el personal auxiliar le presta apoyo en sus cuidados diarios. Las tareas más comunes incluyen:
Durante estas tareas, el personal también tiene la oportunidad de observar cualquier cambio en la piel, como heridas, erupciones o llagas, que pueda requerir atención.
El personal auxiliar ayuda a administrar medicamentos según las indicaciones del equipo médico. Existen varias formas de hacerlo, según el tipo de medicamento y la situación del paciente, por ejemplo:
Los primeros auxilios son intervenciones básicas que se realizan en caso de accidente o urgencia médica, antes de que llegue el personal especializado. Entre ellas, destacan:
Algunas personas no pueden comer solas o necesitan una alimentación especial. El personal auxiliar se encarga de ayudarles a alimentarse cuando hay dificultades para tragar o digerir. Algunas tareas comunes incluyen:
Además, se vigila si el paciente se alimenta bien y se identifican posibles signos de desnutrición o intolerancia.
Las técnicas básicas de enfermería son responsabilidad del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, también conocido como auxiliar de enfermería.
Este profesional forma parte del equipo sanitario y trabaja en colaboración con enfermeros y otros especialistas de la salud. Siempre actúa bajo la supervisión del personal de enfermería, siguiendo las indicaciones del equipo médico y respetando los protocolos establecidos.
Para conocer más sobre las funciones del auxiliar de enfermería, consulta este artículo.
Todas estas técnicas se aprenden en el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, un ciclo de Formación Profesional diseñado para preparar al alumnado en el cuidado básico de pacientes.
Durante la formación, se estudian los principales sistemas del cuerpo humano, la atención al paciente, la administración de medicamentos o la higiene hospitalaria, entre otros.
Además, el programa incluye prácticas en centros sanitarios, donde se aplican los conocimientos adquiridos en situaciones reales y bajo supervisión profesional.
En iLERNA, es posible cursar este grado medio en dos modalidades: online, para quienes buscan una formación flexible, o presencial en los centros de Sevilla, Madrid, Lleida, Jerez, Tarragona, Barcelona, Valladolid o Córdoba.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos