¿Quieres más info?
Los ciclos de Formación Profesional con mayor inserción laboral entre personas de más de 40 años pertenecen, sobre todo, a las familias profesionales de Administración, Sanidad y Electrónica.
A continuación, se explican cuáles son los sectores con más oportunidades, los ciclos más recomendados, las vías de acceso disponibles y las ventajas concretas de estudiar una FP a partir de los 40.
Estos tres sectores reúnen la mayoría de contratos firmados por este grupo de edad. No solo por la demanda del mercado, también porque encajan con perfiles que aportan madurez, confianza y experiencia.
Estos son los ciclos formativos que más empleo han generado en este grupo de edad en 2024, de acuerdo con los datos del mercado del trabajo de Formación Profesional:
Consulta los datos del mercado del trabajo de Formación Profesional.
Este grupo demográfico firmó el 62,07 % de los contratos en esta titulación. Este ciclo permite trabajar en tareas de apoyo administrativo en empresas, asesorías, centros educativos, clínicas, despachos profesionales o la administración pública. Se ocupan de la atención al cliente y la gestión de documentos.
Es una opción muy adecuada para quienes buscan estabilidad, jornadas regulares y entornos laborales organizados. Además, este perfil es uno de los más demandados en oposiciones para cuerpos administrativos públicos.
Este ciclo también presenta una alta contratación, con un 58% de los contratos registrados en este grupo de edad. Los titulados pueden asumir responsabilidades en contabilidad, facturación, recursos humanos, gestión fiscal o tesorería. Suelen trabajar en empresas de todos los sectores, gestorías, asesorías o instituciones públicas.
Es una buena elección para quienes quieren avanzar hacia perfiles técnicos o de gestión, con posibilidades de promoción interna o acceso a oposiciones del grupo C1.
El 50,48% de la contratación en el pasado año fue para mayores de 40 años. El título permite trabajar junto al personal de enfermería en hospitales, centros de salud, clínicas privadas o residencias. Sus tareas incluyen el cuidado básico de personas, la preparación de material médico y el apoyo en la atención diaria.
Es una buena elección para quienes buscan un empleo vocacional, con contacto humano y con alta demanda en el sector sociosanitario.
Con una contratación del 60,5%, es una salida con muy buena acogida en este grupo de edad. Los profesionales pueden trabajar en salones de belleza, centros de estética o por cuenta propia.
Es ideal para quienes buscan un empleo creativo, autónomo y con trato directo con el cliente. Además, ofrece posibilidades reales de emprendimiento, incluso a pequeña escala.
Más del 56 % de los contratos en este ciclo fueron para mayores de 40 años. Este perfil trabaja en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas, tanto en viviendas como en edificios industriales o comercios. Se trata de un sector con demanda constante, especialmente en mantenimiento, rehabilitación y nuevas instalaciones.
Es una opción recomendable para quienes buscan un oficio técnico con alta empleabilidad y posibilidades de trabajar por cuenta propia.
El 71,54 % de los contratos se firmaron con personas mayores de 40 años. Es un perfil que encaja en empresas tecnológicas, consultorías, start-ups o incluso proyectos personales.
A pesar de que puede parecer un sector más vinculado a jóvenes, cada vez más personas adultas acceden a este ámbito. Este ciclo permite acceder a empleos bien remunerados y con posibilidad de teletrabajo.
Este grupo de edad firmó el 44,25 % de los contratos en 2024. Este ciclo permite trabajar en talleres mecánicos, concesionarios o servicios técnicos realizando tareas de mantenimiento, diagnóstico y reparación de vehículos.
Es una alternativa recomendable para quienes prefieren un trabajo manual, técnico y con contacto directo con la tecnología automovilística. Tiene demanda constante en todo el territorio.
Este ciclo presenta el porcentaje más alto de contratación entre mayores de 40: el 75,85% de las personas contratadas en 2024 tenían esta edad. La titulación permite trabajar en el mantenimiento y reparación de equipos electrónicos, como alarmas, sistemas industriales, redes de comunicaciones o automatismos.
Es un perfil muy buscado en sectores técnicos e industriales, y representa una muy buena oportunidad para quienes quieren reorientarse hacia un sector en crecimiento, con alta cualificación y buenos salarios.
Para acceder a un ciclo de grado medio es necesario contar, como mínimo, con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
En cambio, para cursar un ciclo de grado superior se exige tener el título de Bachillerato o una titulación equivalente.
Sin embargo, no contar con estos títulos no impide acceder a la Formación Profesional. Existen otras vías y opciones adaptadas para adultos que quieran formarse y mejorar su empleabilidad.
Para conocer todos los requisitos de acceso a FP, consulta este artículo.
Cada vez más personas deciden apostar por la Formación Profesional a partir de los 40. Este tipo de formación ofrece ventajas muy concretas:
En iLERNA es posible encontrar una amplia oferta formativa en ciclos de Formación Profesional con alta empleabilidad. Se puede estudiar de forma presencial o a distancia, lo que ofrece flexibilidad y facilidades para compaginar la formación con otras responsabilidades.
Consulta la oferta formativa de FP a distancia completa de iLERNA.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos