¡Estiramos la promo! El mejor precio garantizado. Y ahora, SIN INTERESES 🚀 Solo hasta el 5/09 ⏰
¿Quieres más info?
Un Técnico Superior en Dietética es el profesional que planifica dietas personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente y les enseña hábitos nutricionales saludables.
Este post describe las funciones de un dietista, dónde puede trabajar, cuáles son sus límites profesionales y cómo llegar a ejercer en España.
El trabajo de estos profesionales abarca una gran variedad de responsabilidades y todas ellas tienen el objetivo de mejorar la salud de los pacientes. Estas son sus funciones principales:
Se encarga de recopilar información sobre el historial médico, los hábitos de alimentación y el estilo de vida del paciente para conocer su situación.
Además, estudia su composición corporal (peso, masa muscular, porcentaje de grasa) para conocer el estado nutricional del paciente y establecer pautas personalizadas en cada caso.
Otra de sus funciones es crear planes de alimentación adaptados a cada persona. Estos planes se dirigen tanto a personas sanas que buscan mejorar sus hábitos, como a personas con condiciones médicas, como diabetes, hipertensión u obesidad.
En estos casos, las dietas se diseñan siguiendo la prescripción médica para garantizar que sean seguras y adecuadas a la situación clínica.
Además, se asegura de que los menús sean realistas y sostenibles en el tiempo. Por eso, debe tener en cuenta factores como las preferencias personales, horarios de comida y el estilo de vida.
También se ocupa de hacer un seguimiento constante para ver cómo se adapta la persona a las recomendaciones y comprobar si se están alcanzando los objetivos.
Durante este proceso, se analiza el estado del paciente y se ajusta el plan según sea necesario. Esto puede significar modificar raciones, cambiar combinaciones de alimentos o introducir nuevas indicaciones que faciliten la adaptación y mejoren los resultados.
Además, supervisa que se cumplan las normas higiénico-sanitarias en la manipulación, conservación y preparación de los alimentos.
También puede participar en procesos de control de calidad dentro de cocinas colectivas o industrias alimentarias, revisando que los productos mantengan su valor nutricional y sean aptos para el consumo.
Estos profesionales sanitarios enseñan a pacientes a mejorar sus hábitos de alimentación y estilo de vida.
Asimismo, participan en talleres, charlas y campañas en colegios, empresas o comunidades para fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades.
En entornos como hospitales, colegios o residencias, también se encargan de organizar y supervisar los servicios de alimentación. Esto incluye planificar menús, coordinar al personal de cocina y controlar la compra y conservación de los alimentos.
Además, se asegura de que los menús sean equilibrados, adaptados a cada grupo de población y cumplan con las normas de seguridad alimentaria.
Los profesionales de la nutrición pueden trabajar en distintos espacios. Los más comunes son:
No, no son lo mismo. El nutricionista tiene una formación más amplia, que le permite trabajar en ámbitos clínicos, científicos e incluso de investigación.
El dietista, en cambio, se centra en la parte más práctica: planificar menús, elaborar pautas alimentarias y educar sobre hábitos saludables, según el Real Decreto 536/1995. Por tanto, sus tareas son algo más limitadas.
Para conocer todas las diferencias entre el nutricionista y el dietista, consulta este artículo.
Aunque el dietista tiene un papel clave en la alimentación y la salud, su ámbito de actuación tiene límites:
Para poder trabajar como dietista en España es necesario cursar el Grado Superior en Dietética. Este ciclo enseña a evaluar el estado nutricional y elaborar planes de alimentación adaptados a las necesidades nutricionales de cada paciente.
En iLERNA es posible estudiar este ciclo de Formación Profesional tanto a distancia como de forma presencial en los centros de Sevilla, Córdoba, Jerez, Madrid, Lleida o Barcelona. Al acabar sus estudios, el alumnado conseguirá un título oficial necesario trabajar en el sector público y privado.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos