Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Funciones de un Técnico en Laboratorio Clínico y Biomédico

FP online , Emma Navalon Pascual
22 OCT 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Técnico en Laboratorio Clínico y Biomédico se encarga de preparar y analizar muestras biológicas, manejar equipos especializados y garantizar que los procedimientos se realicen siguiendo los protocolos de calidad y seguridad. Su trabajo ayuda a médicos y otros profesionales de la salud en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Este post explica qué hace este profesional y en qué se diferencia de otros perfiles, como el analista de laboratorio. También analiza las áreas de especialización, las habilidades necesarias para ejercer la profesión y ofrece información sobre el sueldo medio y las oportunidades laborales disponibles en este sector.

Qué hace un Técnico de Laboratorio

Este profesional sanitario ayuda al equipo médico a obtener información para diagnosticar, tratar y controlar enfermedades. Entre sus principales funciones se encuentran: 

  • Recogida y análisis de muestras
  • Realización de pruebas químicas y biológicas
  • Registro y comunicación de resultados
  • Control de calidad de los análisis
  • Manejo de equipos de laboratorio
  • Gestión de residuos biológicos y químicos

Recoger y analizar muestras 

Este profesional es el responsable de recibir las muestras biológicas y prepararlas para poder estudiarlas. Además, las clasifica y las procesa para buscar, aislar e identificar microorganismos como bacterias, virus u hongos.

Esto resulta esencial para diagnosticar infecciones, detectar alteraciones metabólicas o estudiar el comportamiento de ciertos patógenos

Realizar pruebas químicas y biológicas

Otra de sus responsabilidades es analizar los componentes químicos de fluidos corporales, principalmente la sangre y la orina. En estos análisis, mide los niveles de sustancias tan importantes como la glucosa, el colesterol o diferentes hormonas. Su trabajo es comprobar si estos valores están dentro de lo normal.

Registro y comunicación de resultados

Una vez finalizado el análisis, registra los resultados en sistemas informatizados y los comunica a médicos y otros profesionales de la salud. Este registro incluye datos de las pruebas, observaciones y cualquier incidencia detectada durante el análisis.

La información debe ser clara y precisa, ya que sirve para orientar diagnósticos, decisiones clínicas y tratamientos médicos

Control de calidad de los análisis

Antes de entregar los resultados, verifica que los análisis sean exactos y consistentes. Esto supone revisar procedimientos, comparar resultados con controles y repetir pruebas cuando sea necesario. Esta tarea evita diagnósticos erróneos o tratamientos incorrectos. 

Manejo de equipos de laboratorio

Este profesional opera, calibra y mantiene equipos especializados. Cada equipo requiere un manejo cuidadoso y revisiones periódicas para funcionar correctamente.

Además, incluye preparar las muestras, configurar los equipos y aplicar técnicas según cada tipo de análisis.

Gestión de residuos biológicos y químicos

También se encarga de aplicar los protocolos para desechar y manejar residuos peligrosos de forma segura, cumpliendo la normativa sanitaria y ambiental. Esto incluye desinfectar, autoclavar y etiquetar correctamente los residuos biológicos y químicos.

Qué diferencia hay entre un analista y un técnico de laboratorio

Aunque ambos perfiles trabajan mano a mano, su papel dentro del laboratorio es distinto. El analista de laboratorio asume un mayor nivel de responsabilidad científica y se centra en la interpretación de resultados y en la supervisión de procedimientos complejos. 

Por su parte, el técnico de laboratorio se encarga de la ejecución correcta de los análisis, la preparación de muestras y el soporte diario del laboratorio.

Analista de laboratorio Técnico de laboratorio
Realiza análisis complejos e investiga las muestras a fondo. Prepara las muestras y realiza los análisis más rutinarios.
Interpreta los resultados para extraer conclusiones y redacta informes detallados. Registra los datos y los comunica, pero no suele hacer interpretaciones complejas.
Diseña y supervisa los métodos de análisis para asegurar la calidad. Mantiene y calibra los equipos y se asegura de que no falte material.
Suele tener una titulación universitaria (un grado en Biología, Química, etc.). Suele tener una Formación Profesional de Grado Superior.

Áreas de especialización de este perfil

Este profesional técnico se puede especializar en distintas áreas, según el tipo de análisis y estudios que realice:

  • Hematología y banco de sangre: Se centra en el análisis de la sangre y sus componentes.
  • Bioquímica clínica: Realiza pruebas químicas en fluidos corporales para medir sustancias como glucosa, proteínas u hormonas.
  • Microbiología y parasitología: Identifica bacterias, virus, hongos y parásitos mediante cultivos y pruebas específicas
  • Inmunología y genética: Analiza anticuerpos, realiza pruebas de compatibilidad y colabora en estudios genéticos para detectar predisposición a enfermedades.

Habilidades y competencias necesarias

El día a día de este profesional exige también una serie de habilidades y aptitudes personales:

  • Precisión y buena mano. Es fundamental tener destreza manual para manejar con soltura instrumentos como las micropipetas o los microscopios y evitar que las muestras se contaminen o se echen a perder.
  • Atención al detalle. Debe ser una persona muy meticulosa y observadora para seguir los protocolos al pie de la letra y detectar cualquier anomalía en el proceso.
  • Conocimientos técnicos y científicos. Es imprescindible entender bien los fundamentos de las diferentes técnicas que se utilizan.
  • Capacidad para analizar la información. Debe tener criterio para interpretar los datos. Esto significa saber reconocer cuándo un resultado es normal y cuándo es sospechoso o se sale de los valores esperados. 
  • Manejo de la tecnología. Es necesario sentirse cómodo utilizando ordenadores y programas para registrar las muestras, procesar los datos que generan los equipos automatizados y consultar los resultados.
  • Responsabilidad y ética profesional. Resulta vital ser una persona muy responsable, que cumple estrictamente las normas de seguridad y ética, para garantizar la confidencialidad de los datos de los pacientes.

Salario y oportunidades laborales

El salario de un técnico de laboratorio en España se sitúa, de media, en torno a los 22.000 euros brutos al año. No obstante, esta cifra es orientativa y puede variar bastante según varios factores.

Para conocer cuánto gana un Técnico de Laboratorio en España, consulta este post. 

La formación como técnico de laboratorio abre las puertas a un mercado laboral muy amplio y diverso. Es un perfil esencial en cualquier centro que necesite analizar muestras, por lo que las oportunidades no se limitan solo al ámbito sanitario.

Consulta todas las salidas de Laboratorio Clínico y Biomédico en este artículo. 

El Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico se puede estudiar en iLERNA, donde el alumnado combina la formación teórica con prácticas profesionales en entornos reales. Estas prácticas permiten adquirir experiencia directa y familiarizarse con el trabajo diario.

Al finalizar el ciclo, los estudiantes obtienen un título oficial, que habilita para trabajar en el sector sanitario privado, así como para presentarse a ofertas de empleo público en hospitales y centros de investigación vinculados a las administraciones públicas.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores