Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Los trabajos regulados son todas las ocupaciones en las que la ley exige cumplir unos requisitos concretos para poder ejercer

Este artículo explica qué son estas profesiones y qué estudios dan acceso a ellas. Además, describe cómo saber si un título extranjero es válido en España y dónde consultar esta información de manera oficial. 

Qué significa una profesión regulada

Una profesión regulada es aquella que solo se puede ejercer si se cumplen ciertos requisitos legales, como son: 

  • Tener una titulación oficial relacionada con la profesión.
  • Haber superado una prueba específica, como un examen estatal o una oposición, en algunos casos.
  • Estar inscrito en un colegio profesional u otro organismo oficial que autoriza el ejercicio de esa profesión.

El objetivo de esta regulación es garantizar que la persona que ejerce esa actividad tenga la formación y preparación adecuadas.

Requisitos para ejercer una profesión regulada

Qué necesitas estudiar para poder ejercer

Dependiendo de la profesión, puede tratarse de:

  • Un grado universitario.
  • Un máster habilitante.
  • Un doctorado.
  • Un título de Formación Profesional.

Sectores con regulación profesional

La regulación se exige, sobre todo, en sectores donde la actividad profesional tiene un impacto directo en la salud, la seguridad o los derechos de las personas. Por ejemplo, en el ámbito de la Formación Profesional: 

  • Sanidad
  • Edificación y obra civil
  • Industrias alimentarias
  • Seguridad y medioambiente

En estos casos, no se puede acceder al puesto sin haber completado los estudios oficiales que dan acceso a esa ocupación. Así, la regulación actúa como un filtro y también sirve para proteger a la sociedad

Listado de profesiones reguladas

Según los artículos 19.3 y 19.2 del Anexo VIII del Real Decreto 1837/2008, estas son las profesiones reguladas en FP:

Para acceder a estas profesiones es necesario un título de técnico tras completar un Ciclo Formativo de Grado Medio:

  • Cuidados Auxiliares de Enfermería 
  • Elaboración de Vinos
  • Farmacia y Parafarmacia
  • Navegación y Pesca Litoral (requiere superar un examen del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente)

Para ejercer estas profesiones es obligatorio contar con el título de técnico superior, obtenido a través de un Ciclo Formativo de Grado Superior:

  • Proyectos de Edificación
  • Educación Infantil
  • Vitivinicultura 
  • Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
  • Audiología Protésica
  • Dietética
  • Documentación Sanitaria 
  • Higiene Bucodental 
  • Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Laboratorio Clínico y Biomédico
  • Ortoprotésica
  • Prevención de Riesgos Profesionales (nivel intermedio) 
  • Prótesis Dentales 
  • Radioterapia
  • Salud Ambiental

Para conocer el listado completo en todos los niveles formativos, consulta la normativa completa

Cómo saber si un título extranjero sirve en España

Para poder ejercer una profesión en España con un título obtenido en el extranjero, hay que seguir este procedimiento:

  • Comprobar si la profesión está regulada en España. Si lo está, será obligatorio homologar el título para poder ejercer legalmente.
  • Identificar el trámite que corresponde según el objetivo: homologación (para profesiones reguladas), equivalencia (para reconocimiento académico general) o convalidación (para continuar estudios).
  • Presentar la solicitud ante el organismo competente: el Ministerio de Universidades para estudios universitarios, o el Ministerio de Educación y Formación Profesional para estudios no universitarios.
  • Cumplir los requisitos adicionales, si se exigen. Puede ser necesario superar una prueba, hacer prácticas o cursar asignaturas complementarias.
  • Consultar el estado del trámite a través de la sede electrónica del ministerio correspondiente.

Para conocer la equivalencia de tu título de FP en otros países, consulta este artículo. 

Ventajas y retos de trabajar en una profesión regulada

Acceder a una profesión regulada ofrece beneficios importantes: 

  • Reconocimiento profesional y protección legal: El ejercicio está respaldado por una titulación oficial y, en muchos casos, por la colegiación obligatoria. Esto otorga prestigio y protege frente al intrusismo.
  • Estabilidad y mejores condiciones laborales: Estas profesiones suelen tener mayor demanda y están mejor valoradas, lo que se traduce en empleo más estable y mejores condiciones salariales.
  • Movilidad y reconocimiento internacional: Muchas profesiones reguladas están reconocidas en otros países de la Unión Europea, gracias a las directivas comunitarias.

 Pero también trae consigo algunas dificultades:

  • Barreras de acceso: Es obligatorio cumplir con requisitos exigentes, como obtener títulos oficiales, superar pruebas o colegiarse. Esto puede requerir tiempo, esfuerzo y recursos económicos.
  • Rigidez y poca flexibilidad: La regulación puede dificultar la adaptación a cambios del mercado laboral, ya que las modificaciones normativas suelen ser lentas.
  • Diferencias normativas: En algunas profesiones reguladas por comunidades autónomas, existen diferencias en los requisitos de acceso. Esto puede dificultar la movilidad dentro de España.
  • Actualización profesional obligatoria: Muchas profesiones exigen formación continua que requiere una dedicación constante.

Dónde informarse si una FP da acceso a una profesión regulada

Existen varias fuentes oficiales donde consultar esta información:

  • Base de datos europea de profesiones reguladas (REGPROF): Permite buscar por país y por profesión para verificar si está regulada y qué requisitos se exigen.
  • Centro de Asistencia Nacional para el Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales: Ofrece orientación sobre el reconocimiento de titulaciones y el acceso a profesiones reguladas.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional: Proporciona información sobre titulaciones oficiales de FP y las salidas profesionales reguladas asociadas.

En iLERNA se pueden cursar muchos de los ciclos formativos que dan acceso a profesiones reguladas. Todos ellos otorgan un título oficial, un requisito indispensable para poder ejercer legalmente en este tipo de ocupaciones. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores