¿Quieres más info?
Se puede trabajar en el extranjero con un título de Grado Superior. La Formación Profesional española está cada vez más reconocida a nivel internacional, especialmente en sectores técnicos y sanitarios con alta demanda.
A continuación, se explica la equivalencia de estos estudios en distintos países, los sectores donde tienen mejor acogida y los trámites y documentos necesarios para ejercer una profesión fuera de España.
El Grado Superior es una titulación oficial. Esto significa que cuenta con reconocimiento internacional y puede establecer equivalencias con estudios similares en distintos países. El título se puede comparar dentro de:
El Marco Europeo de Cualificaciones (EQF, por sus siglas en inglés) permite comparar títulos y niveles educativos entre los países europeos. En este marco, el título de Técnico Superior en España se sitúa en el nivel 5, lo que indica que se trata de una formación de nivel postsecundario.
Este marco lo aplican:
En España, este nivel se recoge en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) como nivel 1.
En Asia, no existe un marco único de cualificaciones, pero muchos países ofrecen programas técnicos postsecundarios que se corresponden con el Grado Superior español.
En China y Taiwán, la Formación Profesional Superior se imparte en instituciones como junior colleges o colleges de tecnología. Estos estudios están diseñados para preparar al estudiante para el empleo directo o, en algunos casos, para seguir estudios universitarios. Su nivel se considera similar al nivel 5 del EQF.
En Japón y Corea del Sur, estos programas se imparten en centros como colleges of technology o vocational colleges. Suelen tener una duración de dos a tres años después de la educación secundaria.
Aunque cada país tiene su sistema propio, el tipo de formación y su nivel se asemejan al Técnico Superior español por su carácter práctico.
En Estados Unidos, el título que más se parece al Técnico Superior es el Associate Degree. Se obtiene tras cursar dos años en un community college y permite tanto el acceso al empleo como la continuación de estudios universitarios.
En Latinoamérica, la equivalencia depende del país, pero en general el título español se compara con estudios de educación superior técnica. Algunos de los nombres más comunes para estos títulos son Técnico Superior Universitario, Tecnólogo o Profesional Técnico.
Aunque los nombres varían, muchos de estos estudios comparten estructura, duración y objetivos:
Contar con estos estudios superiores abre oportunidades laborales en distintos países europeos. Algunos de los destinos donde resulta más sencillo trabajar con una FP Superior son:
Depende del país de destino y del tipo de empleo. En el caso de las profesiones reguladas, como las relacionadas con la sanidad, la educación o la ingeniería, sí es necesario un proceso de reconocimiento oficial o profesional.
No existe un reconocimiento automático ni siquiera dentro de la Unión Europea. Cada Estado aplica su propio procedimiento de evaluación y decide si el título es equivalente o no a sus propias cualificaciones nacionales.
Esto no impide trabajar con una FP Superior en otros países, pero sí obliga a seguir el trámite correspondiente en función del empleo y el país.
En muchos casos, sobre todo en profesiones no reguladas, no se exige homologación, aunque puede solicitarse una evaluación de nivel formativo para confirmar la equivalencia.
Algunos de los sectores con mejores salidas profesionales en el extranjero son los siguientes:
Algunos países exigen solo una parte de estos documentos, mientras que otros requieren un proceso completo de verificación y legalización. Los trámites más habituales son:
Antes de iniciar el proceso de búsqueda de empleo en el extranjero, conviene tener en cuenta:
En iLERNA, hay una gran oferta de ciclos formativos de Grado Superior y todos ellos son oficiales, por lo que habilitan para trabajar tanto en España como en el extranjero. Muchos de estos estudios pertenecen a familias profesionales con mucha demanda internacional, como sanidad, informática o comercio.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos