Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Europass es una iniciativa de la Comisión Europea creada para facilitar la movilidad laboral y académica dentro de Europa. 

A lo largo de este artículo se explica qué es y para qué sirve el Europass, cuáles son sus componentes y cómo crear el currículum europeo paso a paso. Además, se analizan sus principales ventajas y limitaciones, y se responden las preguntas más frecuentes sobre su uso y utilidad. 

Qué es el Europass y para qué sirve 

El Europass es una plataforma de la Unión Europea que permite crear un currículum vitae y otros documentos profesionales siguiendo un formato estándar reconocido en toda Europa. 

Su propósito principal es facilitar la búsqueda de empleo y oportunidades formativas en Europa

Componentes del Europass 

El Europass está formado por varios documentos. Cada uno cumple una función concreta y juntos permiten mostrar la trayectoria académica y profesional de manera completa. 

  • Currículum Vitae (CV) Europass: es el documento principal. Presenta la formación, la experiencia laboral, las competencias lingüísticas y otras habilidades. 
  • Pasaporte de Lenguas: sirve para autoevaluar el nivel en distintos idiomas (leer, escribir, hablar, escuchar e interactuar). También recoge cursos, diplomas y experiencias relacionadas con otras lenguas y culturas. 
  • Documento de Movilidad: registra las competencias adquiridas durante una estancia en el extranjero, ya sea en prácticas, intercambios, cursos o voluntariado. 
  • Suplemento al Título de Técnico o al Certificado de Profesionalidad: acompaña a los títulos oficiales de FP o certificados y explica con detalle los conocimientos y capacidades adquiridos para que se entiendan mejor en otros países. 
  • Suplemento al Título Superior: cumple la misma función que el anterior, pero aplicado a los títulos universitarios o de educación superior. 

Cómo crear el currículum europeo 

El currículum vitae Europass se elabora de manera sencilla a través de la plataforma oficial. Estos son los pasos principales: 

  • Acceder a la web oficial y crear un perfil personal. 
  • Completar el perfil con datos académicos, profesionales y de competencias. 
  • Generar el CV adaptado a cada oferta. 
  • Elegir una plantilla de diseño. 
  • Descargar o compartir el currículum. 
  • Crear y guardar varios CV en distintos idiomas. 
Cómo crear el currículum europeo

Acceder a la web oficial 

El primer paso es iniciar sesión en Europass y registrarse de forma gratuita. Para ello, solo se necesita una dirección de correo electrónico. 

Para crear un perfil Europass, visita la página web oficial de la Unión Europea.

Completar el perfil 

El perfil funciona como la base del currículum. Incluye: 

  • Datos personales: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico. 
  • Experiencia laboral: puestos ocupados, empresas, responsabilidades y fechas. 
  • Formación académica y cursos realizados
  • Competencias lingüísticas y nivel de idiomas
  • Competencias digitales y otras habilidades personales. 

De forma opcional, se pueden añadir secciones como premios, proyectos, publicaciones o actividades de voluntariado. 

Generar el CV 

Una vez que el perfil está completo, se pueden crear uno o varios currículums. Cada CV puede adaptarse a la oferta de empleo o estudios, seleccionando la información que resulte más relevante. 

Elegir una plantilla 

La herramienta ofrece distintos modelos de presentación. Basta con escoger la plantilla que mejor encaje con el estilo profesional buscado. 

Descargar o compartir 

El currículum puede descargarse en formato PDF o compartirse directamente en línea desde la propia plataforma. 

Crear varios CV en diferentes idiomas 

La web permite guardar varias versiones del currículum en distintos idiomas, lo que facilita postularse a ofertas en varios países. Además, el perfil puede actualizarse en cualquier momento. 

Ventajas del Europass 

Este documento ofrece varias ventajas que lo hacen útil tanto para quienes buscan empleo o estudios como para los empleadores: 

  • Reconocimiento en toda Europa: al ser un formato oficial, los perfiles profesionales se comprenden y valoran de forma uniforme en todos los países miembros de la Unión Europea. 
  • Comparación objetiva de competencias: su estructura estándar permite a los empleadores comparar cualificaciones y experiencias de candidatos de distintos países de manera rápida y sencilla. 
  • Facilita la movilidad laboral y académica: resulta muy útil para quienes buscan empleo, prácticas, becas o estudios en otros países europeos, ya que presenta la información de forma clara y homogénea. 

Limitaciones del Europass 

A pesar de sus ventajas para la movilidad europea, también presenta una serie de inconvenientes: 

  • Formato rígido y poco personalizable. La estructura del currículum Europass es fija. No permite modificar el orden de las secciones ni personalizar elementos clave como el diseño, los colores o la tipografía. Esto impide destacar la información más relevante para una oferta concreta. 
  • Tendencia a crear documentos muy extensos. El formato, al tener apartados tan definidos, lleva a incluir demasiada información. Esto a menudo genera currículums de varias páginas, lo que puede hacer que la información importante pase desapercibida. 
  • Poca diferenciación entre candidaturas. Como consecuencia de la rigidez del formato, la mayoría de los currículums Europass se parecen mucho entre sí. Esto hace que sea muy difícil para una persona destacar
  • Aceptación limitada fuera del sector público. Mientras que el Europass es muy útil y valorado en entornos académicos, programas de movilidad (como Erasmus+) o para optar a puestos en instituciones públicas europeas, su aceptación en el sector privado es desigual.  

Preguntas frecuentes 

A continuación, se resuelven algunas de las dudas más comunes sobre el uso y la utilidad de esta plataforma. 

¿Es obligatorio para trabajar en Europa? 

No, el uso de Europass no es obligatorio para trabajar en Europa. Para trabajar legalmente en un país de la Unión Europea, es necesario cumplir con los requisitos de residencia y trabajo que establece la legislación de ese país. Por ejemplo, se puede requerir visados o permisos de trabajo.  

¿Es gratuito? 

Sí, Europass es un servicio completamente gratuito. Todas las herramientas de la plataforma, desde la creación del perfil y el currículum hasta su descarga en diferentes idiomas, se ofrecen sin ningún coste.  

¿Cuándo usarlo y cuándo evitarlo? 

Es ideal para candidaturas académicas internacionales, como programas Erasmus+, perfiles con poca experiencia y para postular a instituciones públicas o académicas, donde es un formato muy valorado. 

Por el contrario, es mejor evitarlo en el sector privado, sobre todo en áreas creativas o tecnológicas. Estas empresas prefieren currículums personalizados y concisos. 

¿En qué idioma rellenarlo? 

Se puede rellenar en cualquiera de los 27 idiomas disponibles. La elección del idioma es una decisión estratégica: la opción más recomendable es siempre utilizar la lengua del país donde se presenta la candidatura. Pero también se puede presentar en inglés, que funciona como lingua franca en el ámbito laboral europeo. 

En resumen, el Europass es una herramienta muy valiosa para quienes buscan abrirse camino en el mercado laboral o académico europeo. Pero para aprovechar al máximo estas oportunidades, el primer paso es contar con una buena formación. 

En iLERNA, todos los grados medios y superiores otorgan títulos oficiales válidos en toda Europa, reconocidos dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior

Consulta los ciclos de FP con más salidas en el extranjero en este artículo. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores