Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Un analista de datos se encarga de convertir información compleja en conocimiento estratégico para las organizaciones. Su misión es recopilar y analizar información para conseguir insights que mejoren la estrategia y la toma de decisiones de las empresas. 

Este artículo explica en qué consiste su trabajo diario, cuáles son sus funciones específicas y las diferencias respecto a un científico de datos. Además, se muestran las perspectivas salariales y cómo empezar una carrera profesional en el sector. 

Qué es un analista de datos 

Un analista de datos es un profesional especializado en transformar grandes volúmenes de información en conclusiones prácticas para empresas y organizaciones. Su trabajo consiste en recopilar, ordenar y analizar información para facilitar la toma de decisiones.  

Este especialista se encarga de convertir cifras en conocimiento útil para planificar estrategias, mejorar productos y detectar nuevas oportunidades de negocio. La información con la que trabaja puede provenir de diversas fuentes: encuestas, registros internos, páginas web o aplicaciones. 

Funciones de este profesional 

Las funciones de este profesional abarcan diferentes fases del trabajo con datos: 

  • Recopilación y extracción de datos 
  • Limpieza y clasificación 
  • Análisis estadístico y detección de patrones 
  • Elaboración de informes 
  • Presentación de los resultados 

Recopilar y extraer datos 

La primera fase consiste en identificar y reunir información relevante de diferentes fuentes. Estas pueden ser internas, como bases de clientes, registros de ventas o sistemas de gestión empresarial, o externas, como encuestas de mercado, redes sociales y portales públicos. 

Durante esta etapa lo más importante es seleccionar aquella información que realmente aporta valor y puede responder a las preguntas específicas de la organización. 

Limpiar y clasificar la información 

Los conjuntos de información suelen llegar en bruto con errores, inconsistencias y duplicaciones. Es habitual encontrar registros con valores faltantes, formatos incorrectos o información contradictoria. El analista debe limpiar y estructurar esta información para garantizar su calidad. 

Una vez depurada, la información se organiza en categorías y variables que facilitan el análisis posterior. Esta fase, aunque es menos visible, resulta crucial porque, si se hace mal, las conclusiones también serán erróneas. 

Analizar y descubrir patrones 

En esta etapa se emplean técnicas estadísticas y herramientas especializadas y lenguajes de programación como Python, R, SQL, Excel o plataformas de Business Intelligence como Power BI y Tableau. 

El objetivo es identificar patrones, tendencias y relaciones. Por ejemplo, determinar si las ventas aumentan en períodos específicos del año, si ciertos perfiles de cliente muestran comportamientos predecibles, o qué factores influyen en la satisfacción del usuario. Esto permite anticiparse y tomar mejores decisiones. 

Elaborar informes 

Los resultados del análisis deben presentarse de forma comprensible para diferentes audiencias dentro de la organización. El analista se ocupa de crear informes claros que incluyen gráficos, tablas e infografías adaptadas al público objetivo

El desafío principal consiste en transformar análisis complejos en información accesible para directivos, equipos de marketing, responsables de operaciones y otros departamentos. Además, se debe asegurar de resaltar los aspectos más relevantes para cada área. 

Presentar resultados 

La última etapa es la comunicación de las conclusiones. El analista expone los hallazgos y propone recomendaciones prácticas.  

Por ejemplo, puede sugerir cambiar una estrategia de ventas, ajustar un presupuesto o lanzar una campaña dirigida a un perfil de cliente específico. Su papel es clave porque conecta el mundo de los datos con la acción real dentro de la empresa. 

Diferencias entre analista y científico de datos 

Ambas profesiones se relacionan con el trabajo con datos, pero no cumplen el mismo papel. El analista de datos se ocupa de interpretar la información existente y mostrarla de forma comprensible, mientras que el científico de datos utiliza técnicas más avanzadas para crear modelos que anticipen lo que puede ocurrir en el futuro

Aspecto Analista de datos Científico de datos
Objetivo Responder qué pasó y visualizar datos Predecir y descubrir patrones futuros
Tipo de datos Estructurados Estructurados y no estructurados
Herramientas Excel, SQL, Power BI, Tableau, Python Python, R, Jupyter, TensorFlow, Spark
Técnicas Estadística descriptiva y visualización Machine learning y modelado predictivo

Perspectivas salariales 

Este sector ofrece muy buenas perspectivas salariales. La demanda de profesionales especializados ha crecido de forma constante en los últimos años y las empresas valoran cada vez más este perfil. 

Un analista de datos en España suele ganar más de 2.000 euros al mes, una cifra que puede aumentar en función de la experiencia, el sector o el tamaño de la empresa. Además, es un área con posibilidades de progresar hacia puestos más técnicos o de mayor responsabilidad. 

Consulta cuál es el sueldo medio de un analista de datos en España en este artículo. 

Cómo convertirse en analista de datos 

El análisis de datos se ha convertido en una de las profesiones con mayor proyección, y cada vez más personas buscan la manera de formarse en este ámbito. No existe un único camino, pero sí hay formaciones específicas que preparan para trabajar con datos y desarrollar las competencias necesarias. 

Una buena opción es el Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data. Este programa está diseñado para aprender a manejar grandes conjuntos de datos, utilizar herramientas de análisis y aplicar técnicas avanzadas de inteligencia artificial. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores