Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Un especialista en ciberseguridad se ocupa de que la información y los sistemas digitales de una empresa estén a salvo. Su trabajo consiste en proteger los datos, prevenir ataques y responder con rapidez ante cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la actividad de la organización. 

A continuación, se explican todas las funciones de este especialista y las perspectivas de futuro en el sector. 

Qué es un experto en ciberseguridad 

El experto en ciberseguridad es el profesional responsable de proteger los sistemas informáticos, las redes y los datos de una organización. Su trabajo consiste en hacer frente a las amenazas y los ataques cibernéticos, que cada vez son más frecuentes y sofisticados.  

La misión de este especialista es garantizar que la información esté segura. Por eso, se debe asegurar de que los datos sean confidenciales e íntegros (sin modificaciones no autorizadas).  

Funciones de un experto en ciberseguridad

El trabajo de un experto en ciberseguridad abarca múltiples áreas y responsabilidades. Las principales funciones que desempeña este profesional son: 

  • Supervisar la seguridad de los sistemas 
  • Realizar auditorías de seguridad y pruebas de seguridad 
  • Evaluar los riesgos y definir las políticas de seguridad 
  • Investigar y responder a incidentes de seguridad 
  • Desarrollar y aplicar medidas preventivas de protección 
  • Controlar y regular el acceso a información confidencial 
Funciones de un especialista en ciberseguridad

Vigilar y supervisar la seguridad de los sistemas 

Una de sus tareas más importantes es la monitorización constante de toda la actividad que ocurre en las redes y sistemas informáticos de la empresa. Para ello, utiliza herramientas especializadas que actúan como un sistema de alarmas. 

Estos sistemas registran todo lo que pasa: quién se conecta, desde dónde, a qué archivos accede o si hay algún intento de acceso extraño. El experto analiza esta información en tiempo real para detectar cualquier comportamiento sospechoso o actividad inusual que pueda ser señal de un ataque. 

Realizar auditorías de seguridad y pruebas de seguridad 

También realiza auditorías de seguridad periódicas. En estas auditorías, analiza en profundidad toda la infraestructura tecnológica para encontrar posibles fallos o vulnerabilidades. 

Además, lleva a cabo pruebas de penetración, también conocidas como pentesting. Estas pruebas consisten en simular un ataque real contra los propios sistemas de la empresa, de forma controlada y segura.  

El objetivo es descubrir por dónde podría entrar un atacante y qué información podría robar o dañar. Con los resultados, se elabora un informe para corregir las debilidades encontradas. 

Evaluar riesgos y definir las políticas de seguridad

Identifica los riesgos de seguridad a los que se enfrenta la organización y los clasifica según su probabilidad y el impacto que podrían tener. 

Con esta información, diseña e implementa un plan de seguridad a medida. Este plan incluye las políticas, los procedimientos y los protocolos que todos los empleados deben seguir. También se encarga de elegir e instalar las herramientas de seguridad más adecuadas. 

El profesional debe revisar y actualizar constantemente estas medidas para adaptarse a nuevas amenazas y cambios en la organización. 

Investigar y responder a incidentes 

Cuando se produce un incidente de seguridad, este profesional debe contener el ataque para limitar los daños y volver a la normalidad lo antes posible. 

Después empieza la fase de investigación. Mediante un análisis forense digital, el profesional rastrea el origen del ataque, reconstruye los pasos que ha seguido el ciberdelincuente y determina el alcance real de los daños. 

Esta investigación es clave para entender qué ha fallado y reforzar las defensas ante futuros ataques similares. 

Desarrollar y aplicar medidas preventivas de protección 

Una gran parte del trabajo de este profesional consiste en construir barreras de seguridad para dificultar los ataques. Esto implica implementar una gran variedad de soluciones técnicas

Algunas de las medidas más comunes son: 

  • La configuración de cortafuegos (firewalls): actúan como un muro entre la red interna de la empresa y el internet exterior. 
  • La instalación de antivirus y antimalware: protegen los equipos contra software malicioso. 
  • El cifrado de datos: codifica la información importante para que, si alguien la roba, no pueda leerla. 
  • La configuración de sistemas de detección de intrusos: alertan sobre posibles intentos de acceso no autorizado. 

Controlar el acceso a información confidencial 

También se encarga de gestionar los permisos de acceso a los datos y sistemas.  

No todas las personas dentro de una organización necesitan acceder a toda la información. El experto en ciberseguridad se encarga de establecer quién puede ver qué y en qué circunstancias. 

Su trabajo consiste en asegurarse de que cada usuario tenga acceso únicamente a los recursos que son estrictamente necesarios para desempeñar sus funciones. Esto se conoce como el principio de mínimo privilegio.  

De esta forma, se reduce el riesgo de que la información confidencial caiga en manos equivocadas, ya sea por un error humano o por un ataque dirigido a un empleado. 

Perspectivas de futuro del sector 

El futuro de la ciberseguridad es uno de los más prometedores en el panorama tecnológico actual. Las empresas multiplican cada año su inversión en esta área y buscan perfiles cada vez más especializados.  

Uno de los mayores desafíos del sector en España es la falta de profesionales cualificados. La demanda de expertos en esta área se ha disparado, pero el ritmo de formación de nuevos especialistas no es suficiente, por lo que es un perfil muy codiciado y bien remunerado

Conoce el sueldo de un especialista en ciberseguridad en España en este artículo. 

Para acceder a este sector, es fundamental contar con una formación especializada. Por ejemplo, en iLERNA está disponible el Curso de Especialización en Ciberseguridad, que ofrece una formación oficial y práctica para trabajar en esta industria.

Consulta los requisitos para estudiar ciberseguridad en este post.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores