¿Quieres más info?
El regidor es la persona que dirige el plató mientras se graba o se emite un programa. Supervisa al equipo, coordina los movimientos, controla los tiempos y se asegura de que todo salga según lo previsto.
Este artículo explica qué es y qué hace este especialista, así como las habilidades necesarias para ejercer esta profesión. Además, describe los estudios más adecuados para llegar a serlo y el sueldo medio en el sector.
El regidor de televisión es quien supervisa todo lo que ocurre durante la grabación o la emisión de un programa y se asegura de que todo siga el guion y la escaleta.
Su papel es esencial para que el programa salga según lo previsto. Es una figura clave en los rodajes en estudio o en directo, porque conecta al equipo del plató con el control de realización.
Este profesional hace que todo fluya dentro del plató, desde los movimientos de los presentadores hasta la reacción del público. Por tanto, su trabajo es esencial para que el programa salga bien.
Estas son sus principales funciones:
Durante la grabación, el regidor sigue al detalle las indicaciones del realizador. Se encarga de trasladarlas al equipo mediante gestos o señales, de forma que todos sepan qué hacer en cada momento. Es el punto de unión entre el control y el plató.
Consulta las funciones de un realizador en este artículo.
También vigila que el programa se ajuste a los tiempos previstos en la escaleta. Cada sección, entrevista o intervención tiene un tiempo asignado, y este profesional se asegura de que se cumpla.
Si algo se alarga o se retrasa, lo comunica al realizador para ajustar el ritmo del programa. Su control es fundamental para que todo encaje dentro del tiempo de emisión.
En los programas con público, el regidor también guía su participación. Les indica cuándo entrar, dónde sentarse y cómo reaccionar en cada momento: cuándo aplaudir, cuándo reír o cuándo guardar silencio.
Esto permite que la energía del público se sienta, pero sin interferir en el desarrollo del programa.
Este profesional está siempre pendiente de los presentadores. Les avisa de cuándo empieza la grabación, cuándo deben hablar o cuándo se acerca la pausa de publicidad. También les transmite las indicaciones del realizador para que todo vaya en tiempo.
Su presencia les da seguridad y les ayuda a centrarse en lo que de verdad importa: conectar con la audiencia.
En muchos programas, los elementos del decorado o el atrezo (sillas, mesas, objetos) tienen que moverse durante la grabación. Este especialista indica cuándo y cómo mover el decorado, y se asegura de que todo esté en su sitio antes de volver a grabar.
Esto es esencial para que la transición entre las diferentes secciones del programa sea fluida.
Antes de empezar a grabar, el regidor comprueba que todo esté en su sitio y en perfecto estado. Se asegura de que los elementos escenográficos estén listos, que el vestuario de los participantes sea el correcto y que el trabajo de maquillaje y peluquería esté terminado.
Esta supervisión evita imprevistos que podrían retrasar o afectar la calidad del programa.
Esta profesión requiere organización, atención y mucha comunicación.
El regidor de televisión suele ganar alrededor de 1.673 euros al mes, según el Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual de 2025. Esta cifra puede variar según la experiencia, el tipo de programa o la empresa, pero ofrece una referencia clara del sector.
Consulta el último convenio colectivo de la industria audiovisual.
Para dedicarse a esta profesión existen varias opciones formativas:
El Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos se puede cursar en iLERNA, tanto en modalidad online como en su centro presencial de Lleida.
Durante la formación, el alumnado aprende a coordinar producciones, organizar equipos y controlar la realización de programas de televisión, eventos o espectáculos. Además, como parte del ciclo, realizan prácticas en platós y empresas del sector audiovisual, donde pueden conocer de cerca el trabajo real de este y otros perfiles.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos