¿Quieres más info?
El contable se encarga de gestionar y controlar las finanzas de la organización, así como de anotar todas las transacciones, elaborar informes y gestionar presupuestos.
Este artículo explica qué es un contable, cuáles son sus tareas en una empresa, en qué tipos de contabilidad se pueden especializar estos profesionales y qué formación es necesaria para ejercer.
Es el profesional que se encarga de registrar y controlar los movimientos económicos de una empresa. Su función es clave para mantener el orden financiero y facilitar la toma de decisiones.
El objetivo principal de su trabajo es reflejar, con claridad y precisión, cómo entra y sale el dinero. Para ello, realizan tareas que permiten seguir el estado financiero al día y cumplir con las obligaciones legales, como por ejemplo:
La administración económica de una empresa abarca varias tareas. Por eso, las funciones de estos especialistas son muy variadas:
Anota todos los movimientos económicos: desde el pago a un proveedor hasta el cobro de un cliente. Para ello, utiliza libros contables como el libro diario y el libro mayor, donde queda reflejado cada ingreso y cada gasto.
Gracias a este trabajo, se puede saber si se ha pagado una factura o si aún está pendiente.
Para conocer más sobre el libro diario y libro mayor, consulta este artículo.
Elabora documentos que muestran la situación económica de la empresa en un momento dado y ayudan a la organización a saber si está ganando o perdiendo dinero y a tomar decisiones para mejorar.
Por ejemplo, se encargan de hacer el balance, que recoge el valor de lo que la empresa posee y lo que debe a final de año, y el estado de resultados, que indica si los ingresos cubren los gastos.
Ayuda a planificar los gastos de cada departamento. Si el equipo comercial tiene asignado un presupuesto de 3.000 euros al mes, este especialista comprueba que no se supere esa cifra.
Si se detecta un desvío, lo comunica para ajustar los gastos a tiempo. Así, se mantienen las finanzas de la organización bajo control y se evitan problemas económicos.
Comparan los registros de la empresa con los extractos del banco para asegurarse de que todo coincide. Esto se llama conciliación bancaria y es muy importante para detectar errores o fraudes y mantener las cuentas claras.
Por ejemplo, si se ha hecho una transferencia de 500 euros a un proveedor y no aparece en los registros, lo identifica y lo corrige.
Calcula y presenta los impuestos que debe pagar la empresa. Por ejemplo, recopila toda la información del trimestre para presentar el modelo del IVA.
Debe revisar que todas las facturas sean correctas antes de enviar la declaración para evitar sanciones.
Calcula los sueldos según lo pactado con el personal. Si una empleada tiene un contrato a media jornada y ha trabajado horas extra, este profesional las suma al salario correspondiente.
También aplica las deducciones por IRPF y Seguridad Social.
Analiza si los procesos se están cumpliendo correctamente. Puede revisar si se están archivando bien las facturas o si hay pagos que no se corresponden con ningún contrato. Estas auditorías ayudan a prevenir errores y a mejorar la organización financiera.
Existen varios perfiles en este sector y cada uno de ellos se especializa en un ámbito en concreto. Estos son algunos de los más comunes:
Se encarga de todo lo relacionado con los impuestos. Calcula cuánto debe pagar la empresa en función de sus ingresos y gastos, y prepara los documentos que deben presentarse ante Hacienda.
Por ejemplo, gestiona declaraciones trimestrales de IVA o el impuesto de sociedades al cierre del ejercicio.
Debe conocer bien la normativa fiscal vigente y estar atento a cualquier cambio legal. Un error en este ámbito puede suponer sanciones o inspecciones.
Lleva el control general de las cuentas. Registra todas las operaciones económicas y prepara informes que reflejan la situación financiera de la empresa.
Por ejemplo, puede elaborar un balance anual para mostrar el patrimonio de la empresa o un informe mensual de ingresos y gastos.
Esta especialización es fundamental para saber si el negocio es viable y tomar decisiones como ampliar plantilla, pedir financiación o invertir en nuevos proyectos.
Analiza cuánto cuesta producir un bien o prestar un servicio. Tiene en cuenta todos los gastos implicados, desde la materia prima hasta los sueldos del personal de producción.
Por ejemplo, calcula el coste por unidad de un producto para saber si su precio de venta es rentable.
Además, prepara informes para identificar áreas donde se puede ahorrar y mejorar la eficiencia. Esta información ayuda a definir precios, reducir costes y optimizar los procesos productivos.
Existen varias vías para acceder a esta profesión. Una opción es cursar la carrera universitaria de Administración y Dirección de Empresas (ADE), que ofrece una formación amplia en economía, gestión y finanzas.
Otra alternativa es optar por el Grado Superior en Administración y Finanzas, una formación más directa y práctica. Este ciclo formativo tiene una duración de dos años y permite obtener un título oficial en menos tiempo.
En iLERNA, es posible cursar este grado tanto en modalidad online como presencial. En ambas modalidades, esta formación incluye prácticas en empresas, que permiten adquirir experiencia profesional real antes de incorporarse al mercado laboral.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos