Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Para convertirse en recepcionista de un hospital, se recomienda estudiar un ciclo relacionado con la administración como el Grado Medio en Gestión Administrativa o el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias

En este artículo se explica qué estudiar para trabajar en la recepción de un centro médico, si es necesario superar una oposición, las habilidades más valoradas, las funciones principales del puesto y el sueldo medio de los recepcionistas de hospital en España. 

Qué estudiar para ser recepcionista de hospital 

No hay una titulación obligatoria para trabajar como recepcionista de hospital. En la mayoría de los casos, se pide como requisito mínimo haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 

Aun así, contar con formación relacionada mejora las oportunidades laborales y ayuda a desempeñar mejor las tareas del puesto. Existen varias opciones formativas que permiten adquirir las competencias necesarias para trabajar en la recepción de un centro sanitario: 

  • Grado Medio en Gestión Administrativa: Esta titulación enseña a realizar tareas de atención al público, organización y gestión de documentos. Además, se puede complementar con cursos especializados como el de Recepcionista Sanitario o Administrativo Sanitario en Policlínicas y Hospitales, que aportan conocimientos más específicos del sector. 
  • Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias: Este ciclo de FP está diseñado para trabajar en la administración en entornos hospitalarios. Este título es la preparación más técnica y adaptada a las necesidades del sector sanitario.  
Qué estudiar para ser recepcionista en un hospital

¿Es necesario superar una oposición? 

Para trabajar como recepcionista en un hospital público, normalmente sí es necesario superar una oposición. Los puestos de atención al público y administración en los centros sanitarios públicos se cubren mediante procesos de concurso-oposición, convocados por los Servicios de Salud de cada Comunidad Autónoma. 

Este tipo de empleo se encuadra en la categoría de auxiliar administrativo sanitario (Grupo C2). Para poder presentarse a las convocatorias, se exige como mínimo el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y la superación de la prueba selectiva correspondiente. 

En el caso de los hospitales privados, no es necesario aprobar una oposición. La contratación depende directamente de cada centro y se realiza a través de los procesos habituales de selección, como la revisión de candidaturas y las entrevistas de trabajo. 

Habilidades y aptitudes necesarias 

El entorno sanitario exige cierta dominar ciertas herramientas y procesos específicos. Por eso, algunas de las habilidades más valoradas son: 

  • Manejo de herramientas informáticas: es fundamental conocer programas de ofimática y sistemas de gestión hospitalaria para registrar citas, consultar historiales u organizar documentación. 
  • Conocimiento de terminología médica: comprender los términos básicos del lenguaje sanitario y los protocolos internos facilita la comunicación con el personal médico y permite atender mejor a los pacientes. 
  • Capacidad de organización y multitarea: la recepción hospitalaria implica gestionar varias tareas a la vez y saber priorizar en función de la urgencia de cada situación. 
  • Comunicación oral y escrita: expresarse con claridad, tanto al hablar como al escribir, es esencial para interactuar correctamente con pacientes, familiares y profesionales de la salud. 
  • Empatía y trato cordial: la amabilidad y la capacidad de escuchar son cualidades imprescindibles, especialmente al atender a personas que pueden estar preocupadas o en momentos difíciles. 
  • Discreción y ética profesional: respetar la confidencialidad de los datos personales y la información médica es un requisito básico en cualquier centro sanitario. 
  • Resolución de problemas: reaccionar con rapidez y eficacia ante imprevistos o incidencias cotidianas forma parte del desempeño del puesto. 
  • Tolerancia al estrés y resiliencia: los hospitales son entornos con alta carga asistencial, por lo que mantener la calma y actuar con serenidad resulta esencial para un buen desempeño profesional. 

Funciones del recepcionista en un centro médico 

El perfil de recepcionista de hospital combina tareas administrativas con atención directa al público. Sus funciones pueden variar según el tipo de centro, pero, en general, incluyen: 

  • Recibir y atender a los pacientes: es la función principal. Consiste en dar la bienvenida a las personas que llegan al hospital, registrar su entrada y ofrecer las primeras indicaciones o respuestas a sus dudas. 
  • Gestionar la agenda de citas: organiza, modifica o cancela las citas de los pacientes. 
  • Atender el teléfono y el correo electrónico: responde llamadas y mensajes para ofrecer información, coordinar citas o derivar consultas al personal o departamento correspondiente. 
  • Confirmar citas y transmitir mensajes: contacta con los pacientes para recordarles sus próximas visitas y actúa como enlace entre ellos y el personal sanitario. 
  • Orientar a los visitantes: indica a los pacientes hacia qué consulta, sala o servicio deben dirigirse, facilitando su desplazamiento dentro del hospital. 
  • Entregar documentación: gestiona la entrega de formularios, registros o folletos informativos sobre los servicios médicos disponibles. 

Consulta en profundidad las funciones de un Técnico Superior en Documentación Sanitaria en este artículo.  

Sueldo medio 

El salario medio de un recepcionista de hospital en España se sitúa entre 19.500 € y 22.500 € brutos anuales, según datos de InfoJobs obtenidos a partir de ofertas publicadas en la plataforma durante el último año. 

Esta retribución puede variar según distintos factores, como la experiencia previa, el tipo de centro (público o privado), la comunidad autónoma en la que se trabaje o el convenio colectivo que se aplique en cada caso. 

Para conocer cuánto gana un Técnico Superior en Documentación Sanitaria, consulta este artículo.  

En iLERNA es posible cursar tanto el Grado Medio en Gestión Administrativa como el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias. Ambos títulos son oficiales y permiten presentarse a oposiciones para acceder a puestos en centros sanitarios públicos. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores