Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Salidas profesionales de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Salidas profesionales , Emma Navalon Pascual
31 OCT 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico permite trabajar como técnico especialista en anatomía patológica y citología, citotécnico, ayudante de forensía, prosector de autopsias, tanatopractor o asistente en biología molecular e investigación.

Este artículo explica todas las salidas profesionales de este título y los entornos laborales donde pueden ejercer. Además, se analiza en qué tipo de centros y en qué comunidades autónomas hay mayor contratación y cuáles son las principales tendencias que marcarán el futuro del sector en los próximos años.

Las 7 salidas de este Grado Superior

Este ciclo formativo prepara al alumnado para ocupar puestos técnicos muy especializados en el sector sanitario como: 

  • Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología
  • Citotécnico
  • Ayudante de forensía
  • Prosector de autopsias
  • Tanatopractor
  • Asistente en biología molecular
  • Asistente de investigación
Salidas de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología

Es el profesional sanitario encargado de procesar y analizar muestras biológicas de tejidos y células. Se ocupa de preparar estas muestras para que los médicos patólogos puedan establecer diagnósticos precisos de enfermedades.

Su trabajo consiste en procesar biopsias y realizar estudios citológicos. Además, prepara las muestras utilizando técnicas específicas para examinarlas con el microscopio. 

Citotécnico

Este profesional es el responsable de estudiar las células humanas al microscopio. Su función principal es buscar alteraciones celulares que puedan indicar la presencia de enfermedades como el cáncer.

Para ello, recoge y prepara muestras biológicas, realiza análisis citológicos y elabora informes que ayudan en el diagnóstico. 

Ayudante de forensía

Este especialista es el encargado de asistir al médico forense en laboratorios y en la escena del crimen.

Su trabajo consiste en recoger evidencias biológicas o físicas y garantizar la preservación de las pruebas. Además, colabora en el análisis de dichas muestras para esclarecer hechos en una investigación judicial.

Prosector de autopsias

Se encarga de asistir al patólogo durante una autopsia. Se ocupa de preparar el cuerpo y el material necesario para el estudio. 

Realiza la apertura y disección de órganos siguiendo las indicaciones del médico. También se encarga de recoger y preparar las muestras de tejidos que se van a analizar posteriormente.

Tanatopractor

Es el especialista responsable de la conservación y el acondicionamiento de los cuerpos de las personas fallecidas. Su función consiste en preparar el cuerpo para el velatorio, la inhumación o la cremación. 

Este profesional permite presentar a la persona fallecida de manera digna ante sus familiares. 

Consulta este post para conocer en profundidad qué es y qué hace un tanatopractor

Asistente en biología molecular 

Se trata de un perfil de laboratorio que da soporte en experimentos y técnicas avanzadas de biología molecular

Este asistente se encarga de preparar y manipular las muestras biológicas (ADN, ARN, proteínas, células). Además, se ocupa de registrar y analizar los datos experimentales con software especializado, y comunicar resultados a los investigadores

Asistente de investigación

Este profesional es el encargado de ayudar al equipo de investigación en proyectos científicos. Se ocupa, sobre todo, de tareas técnicas y administrativas en el laboratorio, por lo que es una figura esencial en hospitales, universidades o centros de investigación.

Por ejemplo, prepara los reactivos y el material necesario, realiza experimentos bajo supervisión y recopila, registra y organiza los datos del estudio. También se encarga de calibrar los equipos.

Dónde puede trabajar un Técnico Superior en Anatomía Patológica

Los titulados en esta área son necesarios en diferentes tipos de centros, tanto públicos como privados:

  • Laboratorios de hospitales públicos y privados: Realiza análisis de biopsias, citologías y autopsias, apoyando el diagnóstico médico y la toma de decisiones clínicas.
  • Clínicas privadas especializadas: Trabaja en áreas como oncología, ginecología o dermatología, proporcionando análisis patológicos detallados.
  • Centros de investigación biomédica: Participa en proyectos científicos para el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y tratamientos médicos.
  • Bancos de tejidos: Se encarga de la preservación y análisis de muestras para trasplantes y estudios genéticos.
  • Institutos de medicina forense: Colabora en autopsias médico-legales y análisis post mortem para investigaciones judiciales.
  • Empresas del sector biomédico y biotecnológico: Apoya en el desarrollo, validación y asesoramiento técnico de productos y tecnologías aplicadas al diagnóstico y tratamiento médico.

¿Se trabaja más en hospitales o en laboratorios privados?

La mayoría de los Técnicos Superiores en Anatomía Patológica trabajan en hospitales públicos. En concreto, 8 de cada 10 de estos profesionales trabajan en hospitales, según el informe Análisis de la Anatomía Patológica en España de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

Por tanto, el sistema sanitario público absorbe la mayor parte de la demanda laboral de estos profesionales.

¿Es posible trabajar en investigación con este grado?

Sí, los Técnicos Superiores en Anatomía Patológica pueden participar en proyectos de investigación científica.

Sin embargo, para liderar proyectos de investigación se requiere una titulación universitaria en áreas como biología, bioquímica o biomedicina, seguida de estudios de posgrado (máster y/o doctorado).

Zonas con mayor demanda de empleo en el sector

Las regiones con mayor contratación son Andalucía, con un 32,66% del total, seguida de Madrid (18,32%), Galicia (8,82%) y la Comunitat Valenciana (7,03%), según el Informe de Mercado de Trabajo de Formación Profesional de 2024.

Tendencias para los próximos años

La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de la Anatomía Patológica y marcará el futuro de esta especialidad. Según el estudio Artificial Intelligence in Pathology: Predictions for 2030, se espera que para el año 2030 la IA se utilice de forma rutinaria en los laboratorios de Anatomía Patológica y en los flujos de trabajo clínicos de los patólogos.

Esta tecnología permitirá acelerar los diagnósticos, mejorar la precisión en la interpretación de muestras y optimizar los procesos de laboratorio.

El estudio también advierte que su implantación plantea retos prácticos, éticos y legales. Será necesario definir la responsabilidad en la toma de decisiones automatizadas, proteger la privacidad de los datos de los pacientes y actualizar la formación de los profesionales sanitarios.

En los próximos años, los Técnicos Superiores en Anatomía Patológica deberán aprender a trabajar junto a sistemas de IA, que pasarán a ser herramientas habituales en la práctica clínica y en la investigación biomédica.

El Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se puede cursar en iLERNA. Durante el ciclo, el alumnado aprende a utilizar las técnicas más novedosas del sector y tiene la posibilidad de hacer prácticas distintos entornos profesionales para conocer de cerca la realidad del sector.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores