Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Salidas profesionales de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos

Salidas profesionales , Emma Navalon Pascual
24 OCT 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Un Técnico Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos puede desarrollar su carrera profesional como animador 2D y 3D, intercalador, modelador 3D, grafista digital, técnico de efectos visuales (VFX), generador de espacios virtuales y rigger.

Este artículo describe todas las salidas profesionales de este ciclo formativo, los sectores y tipos de empresas en los que pueden trabajar, la tasa de inserción laboral y las principales tendencias y proyecciones de futuro del sector.

Principales salidas del Grado Superior en Animación 3D 

Este ciclo formativo es la puerta de entrada a una gran variedad de perfiles profesionales vinculados a la industria creativa. Algunas de sus salidas más demandadas son: 

  • Animador 2D y 3D
  • Intercalador
  • Modelador 3D
  • Grafista digital
  • Técnico de efectos especiales (VFX)
  • Generador de espacios virtuales
  • Rigger
Salidas del Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos

Animador 2D y 3D

Es el profesional encargado de dar movimiento y expresividad a personajes, objetos y escenarios. 

Su trabajo consiste en crear secuencias de animación en 2D o 3D a partir de guiones, storyboards o diseños previos, ajustando tiempos, poses y gestos para conseguir una animación fluida y natural. 

Consulta el sueldo de un animador 3D en España en este artículo.

Intercalador

Este profesional, también conocido como inbetweener, se ocupa de dibujar o generar los frames intermedios entre las imágenes de una animación para que el movimiento sea suave y coherente

Su misión es mantener las proporciones, el volumen y la perspectiva de los personajes o elementos, revisando y ajustando los detalles necesarios para que la animación fluya de manera natural.

Modelador 3D

Este perfil se especializa en crear los objetos, personajes y escenarios digitales que luego se animan o integran en producciones audiovisuales. 

Su función es transformar conceptos o dibujos en modelos tridimensionales con forma, volumen y texturas precisas. Esto incluye desde un personaje con expresiones faciales detalladas hasta un escenario completo para un videojuego. 

Grafista digital

Este especialista diseña y produce elementos visuales digitales que comunican ideas y conceptos de manera atractiva. 

Su trabajo consiste en crear recursos gráficos como ilustraciones, logotipos, infografías o animaciones para proyectos multimedia. Además, se debe asegurar de que cada uno de estos elementos mantenga la coherencia de la identidad de marca o del proyecto. 

Técnico de efectos visuales (VFX)

El técnico de VFX se encarga de crear efectos digitales imposibles de lograr en rodaje real, como explosiones, fuego, agua, criaturas fantásticas o fenómenos naturales. 

Su trabajo integra animaciones, modelos 3D y efectos en escenas filmadas para que todo parezca realista y convincente. Los VFX son esenciales en cine, publicidad, videojuegos o series de televisión para generar escenas espectaculares y creíbles que no podrían conseguirse con cámaras tradicionales.

Generador de espacios virtuales

Este profesional está especializado en crear entornos digitales tridimensionales que permiten a los usuarios interactuar, experimentar y sumergirse en realidades virtuales o simuladas. Su objetivo es que los espacios sean atractivos, funcionales e inmersivos.

Esto implica definir la distribución de los elementos, aplicar iluminación, texturas y efectos, y asegurarse de que todo funcione de manera fluida para el usuario final.

Rigger

Este perfil es el responsable de crear la estructura esquelética o "rig" de un modelo tridimensional para que este pueda moverse y deformarse de manera realista durante la animación. 

En otras palabras, este profesional construye el sistema de huesos, articulaciones y controles que ayudan al animador a manipular personajes, objetos y otros elementos digitales. 

Sectores y tipos de empresas en las que pueden trabajar

Estos perfiles pueden incorporarse a diversos sectores, aportando su creatividad y conocimientos técnicos en empresas de distintos ámbitos:

  • Cine y televisión: Trabajan en estudios de animación para películas y series, en empresas de efectos visuales (VFX) o en productoras de contenido audiovisual.
  • Videojuegos: Colaboran con desarrolladoras de videojuegos para PC, consolas y dispositivos móviles, así como con estudios especializados en realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
  • Publicidad y marketing: Trabajan en agencias de publicidad o en la creación de contenidos multimedia y gráficos en movimiento que refuercen la comunicación de las marcas y capten la atención del público.
  • Arquitectura y diseño: Participan en empresas de arquitectura y diseño de interiores, así como en estudios de realidad virtual para mostrar proyectos inmobiliarios de manera atractiva y realista.
  • Arte y exhibiciones: Desarrollan proyectos para galerías digitales y creadores de arte visual 3D, además de diseñar escenarios y efectos para eventos y espectáculos.
  • Desarrollo de productos y prototipos: Trabajan en empresas que utilizan la animación 3D para diseñar productos digitales, crear modelos tridimensionales y simular prototipos.

¿Es una titulación con buena empleabilidad?

Este ciclo formativo tiene una tasa de inserción laboral del 82,4 %, según el Informe de Formación Profesional y Empleabilidad de Randstad. 

Este dato sitúa a la animación 3D entre las formaciones con mayor demanda en el mercado laboral, lo que refleja la creciente necesidad de profesionales capaces de crear contenidos digitales, efectos visuales y entornos interactivos.

Tendencias y futuro en la industria

La animación 3D atraviesa una etapa de crecimiento marcada por la innovación tecnológica y la expansión del contenido digital. La inteligencia artificial se ha integrado en los flujos de trabajo como una herramienta que optimiza el proceso creativo y permite automatizar tareas complejas, como el rigging o la animación facial. 

La realidad aumentada y virtual también gana terreno. Los estudios buscan profesionales que dominen motores como Unreal Engine o Unity, capaces de diseñar entornos inmersivos para proyectos de entretenimiento, formación o campañas de marketing experiencial.

Al mismo tiempo, los motion graphics se consolidan como un lenguaje visual esencial en el marketing digital. Su capacidad para combinar animación, ritmo y diseño en piezas breves los convierte en un formato ideal para captar la atención en redes sociales y entornos audiovisuales.

El impulso más claro llega del sector del videojuego, que sigue creciendo en España con una facturación que supera los 2.408 millones de euros, según el Anuario de la Industria del videojuego de 2024 de la Asociación Española de Videojuegos. Esta expansión sostiene una demanda constante de artistas 3D, diseñadores y animadores.

Consulta qué estudiar para ser diseñador de videojuegos en este post.

El Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos puede cursarse en iLERNA, donde el alumnado aprende a manejar los programas y herramientas más utilizados en la industria.

Además, se forman a través de proyectos prácticos y colaborativos, lo que les permite construir su propio portfolio profesional durante el ciclo antes de incorporarse al mercado laboral. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores