🚀 ¡PROMO FLASH 48H! ¡MATRICÚLATE AHORA en FP Online y llévate el PREMIUM con todos tus LIBROS GRATIS! 🎁
Llámanos gratis

🚀 ¡PROMO FLASH 48H! ¡MATRICÚLATE AHORA en FP Online y llévate el PREMIUM con todos tus LIBROS GRATIS! 🎁

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Opco, S. L. (B88226790) e iLERNA Bidco, S. L. (B19741826).

Con el título de TAPSD se puede trabajar como cuidador, auxiliar de ayuda a domicilio, asistente personal, trabajador familiar o teleoperador de teleasistencia, entre otros perfiles.

En este artículo, se detallan las principales opciones profesionales que ofrece esta titulación, se explican las funciones específicas de cada perfil y se analiza el crecimiento del sector de la atención a la dependencia.

Qué es TASPD

TAPSD es el acrónimo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se trata de un título oficial de Formación Profesional de Grado Medio. Esta formación prepara para trabajar con personas que necesitan apoyo en su vida diaria por:

  • Edad avanzada
  • Discapacidad
  • Enfermedad
  • Recuperación tras un accidente

El objetivo del ciclo es formar perfiles capaces de ofrecer cuidados y acompañamiento a quienes no pueden realizar ciertas actividades por sí solos. Por tanto, pueden trabajar en residencias, centros de día, hogares o instituciones especializadas. 

De qué puedes trabajar con este título

Este título abre la puerta a distintos puestos dentro del ámbito asistencial. Entre los perfiles más habituales, destacan:

  • Cuidador de personas en situación de dependencia en instituciones o domicilios
  • Gobernante de personas en situación de dependencia en instituciones
  • Auxiliar responsable de planta en residencias de mayores o personas con discapacidad
  • Auxiliar de ayuda a domicilio
  • Asistente de atención domiciliaria
  • Trabajador familiar
  • Auxiliar de educación especial
  • Asistente personal
  • Teleoperador de teleasistencia

Cuidador en instituciones o domicilios 

Se centra en atender a personas que necesitan ayuda para realizar actividades cotidianas, ya sea de forma permanente o temporal.

Este profesional puede trabajar tanto en el ámbito institucional como en el entorno doméstico. En instituciones, su labor se desarrolla en residencias de mayores, centros de día, centros de discapacidad o viviendas tuteladas

En el entorno domiciliario, su intervención se adapta a las rutinas de la persona usuaria y suele implicar una atención más individualizada.

Sus funciones se centran en facilitar el día a día de la persona dependiente:

  • Atender necesidades básicas: higiene personal, cambio de ropa y pañal, prevención de úlceras por presión.
  • Apoyar en la alimentación: preparación de menús, ayuda durante las comidas, apoyo en la alimentación por sonda si está indicado.
  • Supervisar la medicación: control de tomas según indicaciones médicas (sin realizar funciones sanitarias especializadas).
  • Realizar movilizaciones y cambios posturales: levantar, acostar y acompañar en paseos para prevenir caídas.
  • Ofrecer acompañamiento y apoyo emocional: compañía, actividades de ocio o citas médicas.

Gobernante de personas en situación de dependencia en instituciones

Este perfil se ocupa de la organización y supervisión de los servicios del centro. A diferencia del cuidador, este profesional no realiza tareas de atención directa, sino que coordina los recursos, los espacios y el personal que presta los cuidados.

Su trabajo se centra en garantizar que todo lo necesario para el cuidado indirecto esté en condiciones adecuadas. Es responsable de:

  • Organizar y supervisar servicios generales: comedor, cocina, lavandería y limpieza.
  • Coordinar equipos de trabajo: elaboración de cuadrantes, turnos, reparto de tareas y control del cumplimiento.
  • Gestionar recursos materiales: control de productos de limpieza, ropa, menaje y otros suministros necesarios.
  • Colaborar con otros departamentos: coordinación con enfermería, trabajo social, dirección o fisioterapia para atender las necesidades del centro.
  • Supervisar la calidad del servicio: revisión periódica de los espacios y resolución de incidencias relacionadas con la higiene, el orden o el confort.
  • Adaptar los servicios al perfil de los usuarios: organización flexible que tenga en cuenta el grado de dependencia y las necesidades personales de los residentes.

Auxiliar responsable de planta 

Este especialista combina la atención directa a los residentes con tareas de coordinación y supervisión. Su función principal es asegurar que la atención asistencial se preste de forma adecuada en toda la planta. 

Entre sus funciones principales, destacan:

  • Coordinar al equipo de auxiliares: asignar tareas, organizar turnos y supervisar la atención que se presta.
  • Atender directamente a los residentes: apoyo en higiene, alimentación, movilización y actividades cotidianas, adaptadas al grado de dependencia.
  • Vigilar el estado general de los usuarios: observar cambios físicos o emocionales y comunicar posibles incidencias al personal sanitario o responsable del centro.
  • Registrar y hacer seguimiento: anotar actividades, incidencias y observaciones para garantizar una atención continua y de calidad.

Auxiliar de ayuda a domicilio

Se centra en atender a personas en situación de dependencia que viven en su propio hogar. Su intervención permite que muchas de estas personas puedan permanecer en su entorno habitual con mayor seguridad y calidad de vida.

Su trabajo forma parte de los servicios de atención domiciliaria públicos o privados, y suele organizarse a través de un plan individualizado que coordina un profesional responsable.

Para conocer las funciones de un Auxiliar de ayuda a domicilio, consulta este artículo. 

Asistente de atención domiciliaria

Al igual que el perfil anterior, este especialista trabaja con personas que viven en su domicilio. Pero, a diferencia del auxiliar de ayuda, el asistente asume una atención más global, que incluye tanto el cuidado de la persona como la gestión del hogar y algunas tareas externas.

Sus funciones son:

  • Ayuda en la higiene personal, el vestido y la movilidad.
  • Preparación de comidas y supervisión de la alimentación.
  • Colaboración en la ingesta de alimentos si es necesario.
  • Limpieza básica del hogar y cuidado de la ropa.
  • Gestiones fuera del domicilio, como hacer la compra o recoger recetas.
  • Apoyo en la administración de la medicación prescrita.
  • Acompañamiento y apoyo emocional.
  • Estimulación de la autonomía y supervisión del estado general, como la observación de signos de malestar o cambios físicos.

Trabajador familiar

Se especializa en la atención domiciliaria de personas con necesidades específicas, ya sean físicas o psíquicas, con independencia de su edad. Su función principal es acompañar y asistir en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) a quienes no pueden realizarlas de forma autónoma.

Su trabajo consiste en:

  • Ayudar en la higiene, la movilidad y la alimentación.
  • Dar apoyo sanitario básico: toma de constantes (tensión, temperatura, niveles de glucosa), administración de insulina u otros cuidados pautados.
  • Fomentar la actividad y el bienestar: paseos y ejercicios básicos adaptados a la persona asistida.
  • Adaptar el entorno: identificación de barreras o riesgos en el hogar y propuesta de mejoras para facilitar la movilidad y prevenir accidentes

Auxiliar de educación especial

Este perfil trabaja con el alumnado con necesidades educativas especiales en centros escolares, tanto ordinarios como específicos. Entre sus funciones más comunes se encuentran:

  • Facilitación de la inclusión escolar y social: acompaña durante los recreos, el comedor, las salidas y otras actividades, adaptando rutinas para favorecer la participación.
  • Colaboración en el aula: apoya al profesorado en la adaptación de materiales y estrategias de aprendizaje personalizadas.
  • Supervisión y acompañamiento: guía al alumnado en desplazamientos dentro del centro y en actividades complementarias o extraescolares.
  • Trabajo en equipo interdisciplinar: coopera con docentes, orientadores, terapeutas y familias para compartir información sobre la evolución del alumno.
  • Fomento de habilidades para la vida diaria: motiva a desarrollar conductas adaptativas que permitan una mayor autonomía.

Asistente personal

Este profesional se adapta a las decisiones y necesidades de la persona asistida, respetando siempre su proyecto de vida. A diferencia de otros cuidadores que siguen un plan establecido, este profesional actúa bajo la dirección y preferencias de la persona asistida.

Es responsable de:

  • Apoyo en tareas básicas como el aseo personal, el vestido, la alimentación y la movilidad.
  • Tareas domésticas, como la limpieza, la cocina, las compras y la organización del hogar.
  • Acompañamiento en gestiones fuera del domicilio, como citas médicas, desplazamientos, actividades de ocio o trámites administrativos.
  • Ayudar con dispositivos de apoyo, por ejemplo, sillas de ruedas, respiradores o tecnologías de comunicación.
  • Organizar la rutina diaria, ofreciendo apoyo en la toma de decisiones y en la planificación de actividades.

Teleoperador de teleasistencia

Atiende llamadas de emergencia y ofrece apoyo telefónico continuo desde un centro especializado. Sus funciones principales incluyen:

  • Atender llamadas de emergencia.
  • Evaluar la gravedad de cada situación y decidir las acciones más adecuadas para garantizar la seguridad del usuario.
  • Movilizar recursos externos, como familiares, servicios médicos, policía o bomberos, cuando sea necesario.
  • Realizar llamadas de seguimiento para recordar la medicación y ofrecer compañía y apoyo emocional, especialmente a personas que viven solas.
  • Asesorar a los usuarios en el uso de dispositivos de teleasistencia.
Salidas profesionales del Técnico en Asistencia a Personas en Situación de Dependencia

Crecimiento en la atención a la dependencia

Cada vez se necesitan más profesionales cualificados para dar respuesta al envejecimiento de la población, al aumento de la esperanza de vida y a una mayor conciencia social sobre los cuidados.

Solo en el pasado año, se firmaron más de 24.000 contratos en este sector, según datos del SEPE. Esta cifra supone un incremento del 5,35 % respecto al año anterior, lo que refleja una demanda laboral con tendencia al alza.

Consulta las cifras de contratación de personas tituladas en Formación Profesional del SEPE.

Por tanto, se trata de uno de los sectores con mayor estabilidad y proyección de futuro, tanto en centros públicos como en entidades privadas.

En iLERNA, el Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia está disponible a distancia. Durante la formación, el alumnado podrá hacer prácticas en distintos tipos de centros. Esto les permitirá adquirir experiencia profesional y explorar los distintos ámbitos del sector para decidir hacia dónde quieren orientar su carrera.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores