🚀 ¡PROMO FLASH 48H! ¡MATRICÚLATE AHORA en FP Online y llévate el PREMIUM con todos tus LIBROS GRATIS! 🎁
¿Quieres más info?
Con el título de TAPSD se puede trabajar como cuidador, auxiliar de ayuda a domicilio, asistente personal, trabajador familiar o teleoperador de teleasistencia, entre otros perfiles.
En este artículo, se detallan las principales opciones profesionales que ofrece esta titulación, se explican las funciones específicas de cada perfil y se analiza el crecimiento del sector de la atención a la dependencia.
TAPSD es el acrónimo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se trata de un título oficial de Formación Profesional de Grado Medio. Esta formación prepara para trabajar con personas que necesitan apoyo en su vida diaria por:
El objetivo del ciclo es formar perfiles capaces de ofrecer cuidados y acompañamiento a quienes no pueden realizar ciertas actividades por sí solos. Por tanto, pueden trabajar en residencias, centros de día, hogares o instituciones especializadas.
Este título abre la puerta a distintos puestos dentro del ámbito asistencial. Entre los perfiles más habituales, destacan:
Se centra en atender a personas que necesitan ayuda para realizar actividades cotidianas, ya sea de forma permanente o temporal.
Este profesional puede trabajar tanto en el ámbito institucional como en el entorno doméstico. En instituciones, su labor se desarrolla en residencias de mayores, centros de día, centros de discapacidad o viviendas tuteladas.
En el entorno domiciliario, su intervención se adapta a las rutinas de la persona usuaria y suele implicar una atención más individualizada.
Sus funciones se centran en facilitar el día a día de la persona dependiente:
Este perfil se ocupa de la organización y supervisión de los servicios del centro. A diferencia del cuidador, este profesional no realiza tareas de atención directa, sino que coordina los recursos, los espacios y el personal que presta los cuidados.
Su trabajo se centra en garantizar que todo lo necesario para el cuidado indirecto esté en condiciones adecuadas. Es responsable de:
Este especialista combina la atención directa a los residentes con tareas de coordinación y supervisión. Su función principal es asegurar que la atención asistencial se preste de forma adecuada en toda la planta.
Entre sus funciones principales, destacan:
Se centra en atender a personas en situación de dependencia que viven en su propio hogar. Su intervención permite que muchas de estas personas puedan permanecer en su entorno habitual con mayor seguridad y calidad de vida.
Su trabajo forma parte de los servicios de atención domiciliaria públicos o privados, y suele organizarse a través de un plan individualizado que coordina un profesional responsable.
Para conocer las funciones de un Auxiliar de ayuda a domicilio, consulta este artículo.
Al igual que el perfil anterior, este especialista trabaja con personas que viven en su domicilio. Pero, a diferencia del auxiliar de ayuda, el asistente asume una atención más global, que incluye tanto el cuidado de la persona como la gestión del hogar y algunas tareas externas.
Sus funciones son:
Se especializa en la atención domiciliaria de personas con necesidades específicas, ya sean físicas o psíquicas, con independencia de su edad. Su función principal es acompañar y asistir en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) a quienes no pueden realizarlas de forma autónoma.
Su trabajo consiste en:
Este perfil trabaja con el alumnado con necesidades educativas especiales en centros escolares, tanto ordinarios como específicos. Entre sus funciones más comunes se encuentran:
Este profesional se adapta a las decisiones y necesidades de la persona asistida, respetando siempre su proyecto de vida. A diferencia de otros cuidadores que siguen un plan establecido, este profesional actúa bajo la dirección y preferencias de la persona asistida.
Es responsable de:
Atiende llamadas de emergencia y ofrece apoyo telefónico continuo desde un centro especializado. Sus funciones principales incluyen:
Cada vez se necesitan más profesionales cualificados para dar respuesta al envejecimiento de la población, al aumento de la esperanza de vida y a una mayor conciencia social sobre los cuidados.
Solo en el pasado año, se firmaron más de 24.000 contratos en este sector, según datos del SEPE. Esta cifra supone un incremento del 5,35 % respecto al año anterior, lo que refleja una demanda laboral con tendencia al alza.
Consulta las cifras de contratación de personas tituladas en Formación Profesional del SEPE.
Por tanto, se trata de uno de los sectores con mayor estabilidad y proyección de futuro, tanto en centros públicos como en entidades privadas.
En iLERNA, el Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia está disponible a distancia. Durante la formación, el alumnado podrá hacer prácticas en distintos tipos de centros. Esto les permitirá adquirir experiencia profesional y explorar los distintos ámbitos del sector para decidir hacia dónde quieren orientar su carrera.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos