Índice
Aunque ambas titulaciones formen parte del mismo sector, lo cierto es que hay alguna que otra diferencia entre dietista y nutricionista que debes tener en cuenta si te estás planteando dedicarte a alguna de estas dos profesiones. Ambos comparten un mismo objetivo: mejorar la base de la alimentación de la población para mejorar su salud. Y, a pesar de que ambas profesiones se complementan, tienen ciertas diferencias.
A continuación, te explicamos con todo detalle qué es un nutricionista y qué es un dietista, y cuáles son las funciones de cada perfil.
Qué es un dietista
Un dietista es un profesional que aplica sus conocimientos para ayudar o asesorar a las personas a cumplir con sus objetivos alimentarios. Para ello, planifican programas adaptados a las necesidades de cada individuo y lleva a cabo un seguimiento de las dietas. Estos objetivos tienen que ver con sus rutinas dietéticas y pueden ser desde adelgazar, hasta ganar masa muscular. Toda dieta que se realice con este tipo de fines debe ser supervisada por un profesional.
Además, los dietistas también se encargan de controlar la conservación, la transformación y la manipulación de los alimentos que ingerimos; así como de identificar los posibles riesgos para nuestra salud y proponer soluciones para evitarlos. En este sentido, algunas veces se colabora con los nutricionistas para garantizar la salud de las personas.
Así pues, el principal objetivo de los dietistas es participar activamente en la mejora de la salud de la población. Lo consiguen promoviendo y ofreciendo información sobre cómo llevar una alimentación más saludable, planificando dietas para personas con patologías concretas e interpretando y llevando a cabo un seguimiento de las prescripciones médico-dietéticas.
En definitiva, se dedican a diseñar e implementar estrategias y programas para fomentar la salud, además de valorar la relación entre las personas y los estados de salud y concretar los factores asistenciales, rehabilitadores y preventivos. Y este es precisamente uno de los principales motivos por los que muchas instituciones y organismos contratan los servicios de los dietistas.
Qué es un nutricionista
Por otro lado, un nutricionista es un profesional que estudia todo lo relacionado con los nutrientes de los alimentos, los elementos que los componen y su efecto sobre el organismo. En algunos casos, se ocupan de tratar a pacientes en unidades de hospitalización o en el sector de la restauración, como residencias o colegios. Esto incluye tanto aquellos que tengan patologías o enfermedades crónicas, como los que no.
Las salidas laborales de la nutrición abarcan distintas especialidades. Desde la producción y el procesamiento de los alimentos y todo su ciclo de vida, hasta que son ingeridos por las personas. El objetivo de estos profesionales es poner en marcha cambios en la industria alimentaria para que las personas puedan beneficiarse de nutrirse de manera apropiada. Lo cual está relacionado con su constante labor de “revisión” y “verificación”.
Cuáles son las diferencias entre los dietistas y los nutricionistas
La principal diferencia entre un dietista y un nutricionista es que el nutricionista se ocupa de todo lo relacionado con la asesoría nutricional, con un enfoque más centrado en la investigación, la divulgación o la docencia universitaria. En cambio, el dietista se encarga de identificar las demandas nutricionales de las personas y ajustar los planes dietéticos a las mismas.
Por un lado, la nutrición se centra en la calidad de los alimentos, además de indagar acerca de cuáles son sus efectos sobre nuestro organismo. Es decir, garantiza que reúnan unos estándares mínimos y que hayan pasado por determinados controles. Todo ello, mediante investigaciones realizadas en los laboratorios. Por otro lado, el dietista participa en la planificación y desarrollo de programas de fomento de salud y hábitos higiénico-sanitarios en la población, analizando el impacto que tienen sobre la salud el estado nutricional y los hábitos alimentarios.
Qué estudiar para ser dietista o nutricionista
En España existen, actualmente, dos opciones para estudiar dietista o nutricionista: el Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética y el Ciclo Superior en Dietética.
Obviamente, la vía más rápida es el ciclo superior, que tiene una duración de 2 años con respecto al grado. Pero, además, proporciona una formación más directa y especializada. Estudiar nutrición a distancia sin tener que acudir a clases presenciales es posible. Esto permite compaginar el trabajo con los estudios y ahorrar un alto coste en desplazamientos o vivienda.
El ciclo de Técnico Superior en Dietética a Distancia te permitirá convertirte en un profesional del ámbito de la salud especializado en dietética y alimentación humana. Adquiriendo todos los conocimientos necesarios sobre las necesidades nutricionales, la calidad de los alimentos y los hábitos alimentarios de las personas.
Esta formación te habilitará para llevar a cabo funciones de planificación de dietas adaptadas, bajo la supervisión adecuada, en consultas privadas y de atención primaria, en servicios de restauración colectiva o en unidades de asistencia de servicios sanitarios. Además, también podrás llevar a cabo la gestión de servicios de restauración o asistenciales, control de higiene alimentaria, promoción de la salud pública y educación alimentaria. Tanto el Grado como el Ciclo Superior son opciones válidas, por lo que la elección depende de los objetivos y expectativas que tengas. Asimismo, debes saber que también existen numerosos cursos y másteres que te permitirán especializarte y seguir actualizándote a lo largo de tu carrera.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad