Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Técnico de Marketing y Publicidad se dedica a planificar estrategias, crear contenidos, analizar métricas y reforzar la imagen de la marca. Todo ello con el propósito de mejorar la visibilidad, conectar con el público y potenciar la reputación de la empresa.

A continuación, se detalla qué hace este profesional, cómo se diferencia de otros perfiles del área de marketing y cuáles son sus principales áreas de especialización. También se explican las habilidades y herramientas que hay que dominar, las tendencias de futuro en el sector y los estudios necesarios para desempeñar este puesto.

Qué hace un Técnico de Marketing

Este profesional se encarga de ejecutar y coordinar estrategias que mejoran la visibilidad, competitividad y posicionamiento de una marca o empresa. Su objetivo es hacer que la empresa llegue a más personas y conecte con ellas. Entre sus principales funciones están:

  • Analizar e investigar el mercado.
  • Ejecutar campañas de marketing.
  • Planificar y crear contenidos.
  • Medir y analizar resultados.
  • Coordinarse con otros departamentos.
  • Gestionar la imagen de marca.

Análisis e investigación de mercado

Una de sus tareas es entender el entorno y a quién se dirige. Para ello, se encarga de hacer un benchmark, esto es, un análisis de los competidores. Además, investigan el perfil de sus clientes (buyer persona) y observan las tendencias del sector para detectar oportunidades.

Esto permite anticipar cambios, ajustar las campañas y tomar decisiones basadas en datos reales, no en intuiciones.

Ejecución de campañas

También colabora en la creación del plan de marketing y en la definición de objetivos claros y métricas que servirán para medir el éxito de cada acción. Asimismo, este profesional se ocupa de planificar un calendario de contenidos y actividades para distintos canales. 

Además, se encarga de poner en marcha campañas en distintos canales, tanto tradicionales como digitales.

Planificar y crear contenidos

Este profesional también es responsable de crear, gestionar y publicar contenidos que resulten interesantes para la audiencia, como artículos de blog, vídeos o infografías. Cada pieza busca conectar con el público y aportar valor.

Además, optimiza los contenidos con técnicas de SEO, para mejorar la visibilidad de la empresa y su posicionamiento en los motores de búsqueda. 

Medición, analítica y reporte

Otra de sus tareas consiste en medir y analizar los resultados de cada campaña para entender qué funciona y qué se puede mejorar y elabora informes con estos datos. 

Por otra parte, evalúa el retorno de la inversión (ROI) de las acciones realizadas y hace pruebas A/B y ajustes de optimización (CRO) para mejorar el rendimiento de las campañas.

Coordinación con otros departamentos

Además, se encarga de coordinarse con los equipos de ventas, diseño y comunicación para que todas las acciones estén alineadas con los objetivos de la empresa. Por ejemplo, se organiza con el departamento de ventas para adaptar mensajes según las necesidades de los clientes.

Gestión de la imagen de marca

Este perfil también se ocupa de mantener y fortalecer la imagen de la marca en todos los canales. Para ello, se asegura de que el tono y la estética sean coherentes y reconocibles.

Además, supervisa que cada acción refleje los valores de la empresa y corrige cualquier detalle que pueda afectar la reputación. 

Diferencias con otros roles

En un departamento de marketing conviven perfiles como el técnico, el especialista y el manager. Pese a que todos tienen un objetivo común, cada perfil aporta un enfoque distinto y asume responsabilidades específicas dentro del equipo.

Rol Funciones principales Responsabilidad
Técnico Ejecuta tareas operativas como campañas, análisis de mercado y generación de informes. Baja responsabilidad, es un perfil operativo, que sigue instrucciones.
Especialista Se centra en una función específica, como SEO, contenidos o publicidad digital, y desarrolla soluciones técnicas. Responsabilidad intermedia en un área concreta, aporta experiencia y conocimiento técnico.
Manager Define la estrategia, gestiona equipos, coordina proyectos y toma decisiones para alcanzar los objetivos del departamento. Alta responsabilidad, es un perfil estratégico y directivo.

Áreas de especialización

El marketing es un campo amplio y cada profesional puede especializarse en distintas áreas. Estas son algunas de las principales opciones:

  • SEO (Search Engine Optimization): Se centra en optimizar los sitios web para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda en motores como Google.
  • SEM / Paid Media: Gestiona campañas publicitarias de pago en plataformas como Google Ads, Facebook Ads o TikTok Ads.
  • Analítica digital: Mide y analiza datos de campañas, tráfico web y comportamiento de los usuarios para tomar decisiones basadas en información real.
  • Social Media y Community Management: Diseña estrategias en redes sociales, crea contenido y gestiona comunidades digitales para acercar la marca al público.
  • Content Marketing: Crea y gestiona contenidos digitales, como blogs, vídeos o infografías, con el objetivo de atraer y fidelizar clientes.
  • Email Marketing y automatización: Planifica campañas de correo electrónico personalizadas y automáticas para incrementar ventas y mantener la relación con los clientes.
  • Marketing de conversión (CRO): Aplica técnicas para mejorar la efectividad de una web o landing page, transformando visitantes en clientes.
  • Marketing de influencers: Colabora con creadores de contenido para aumentar la visibilidad y reforzar la reputación de la marca.

Consulta todas las salidas del Grado Superior en Marketing y Publicidad en este artículo.

Conocimientos necesarios

Esta profesión requiere una combinación de habilidades creativas, analíticas y técnicas:

  • Creatividad e innovación: capacidad para generar ideas originales y soluciones que destaquen frente a la competencia.
  • Capacidad analítica: interpretar datos y métricas para tomar decisiones basadas en información real.
  • Orientación a resultados para cumplir objetivos y medir el impacto de cada acción.
  • Habilidades comunicativas: transmitir ideas de manera clara, tanto en textos como en presentaciones.
  • Pensamiento estratégico: planificar acciones de marketing coherentes con los objetivos de la empresa.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo: mantenerse al día con las tendencias y cambios del mercado.
  • Manejo de plataformas de automatización para simplificar tareas repetitivas.
  • Conocimientos de analítica web: interpretar datos de tráfico, conversiones y comportamiento de usuarios.
  • Dominio de herramientas digitales y de diseño: manejar software de marketing, diseño y gestión de contenidos para ejecutar las estrategias de manera efectiva.

Herramientas que debe dominar este perfil

El Técnico de Marketing trabaja con distintas herramientas para crear contenidos y analizar los resultados de cada acción. Las principales son: 

  • Google Analytics: permite estudiar el tráfico web y el comportamiento de los usuarios.
  • Google Search Console: ayuda a monitorizar el posicionamiento y optimizar el SEO del sitio web.
  • SEMrush / Ahrefs: sirven para investigar palabras clave, analizar la competencia y gestionar estrategias de SEO.
  • Hootsuite o Metricool: facilitan la programación, publicación y análisis de contenido en redes sociales.
  • Mailchimp: permiten crear campañas de email marketing automatizadas y segmentadas.
  • Canva: ayudan a generar contenidos visuales atractivos que acompañen las campañas y publicaciones.

Salario medio de este profesional 

En España, el sueldo medio de este perfil ronda los 22.000 euros al año. Esta cifra puede variar según la experiencia, el tipo de empresa y la ubicación geográfica.

Para conocer cuánto gana un Técnico Superior en Marketing y Publicidad, consulta este post. 

Tendencias profesionales en el sector para los próximos años

Según el informe Advertising in 2030 de WPP Media, las tendencias del futuro del marketing girarán en torno a la inteligencia artificial, la personalización extrema y el contenido generado por los usuarios (UGC). 

La IA se utilizará para automatizar tareas rutinarias, pero también servirá para personalizar las experiencias. De hecho, el 82,3 % de los expertos consultados creen que la biometría se usará para adaptar servicios y anuncios a cada usuario. 

Además, la IA generativa (GAI) se encargará de producir gran parte del contenido para que los profesionales se centren más en la estrategia y la creatividad. Por último, el informe apunta a un auge del UGC: el contenido creado por los usuarios seguirá ganando autoridad y reforzando la autenticidad de las campañas.

Qué estudiar para ser Técnico en Marketing

Para formarse como Técnico de Marketing, la opción más directa es el Grado Superior en Marketing y Publicidad. Este ciclo ofrece los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar campañas, analizar mercados y gestionar la comunicación de una empresa.

Durante el grado, los estudiantes aprenden sobre marketing digital, publicidad, análisis de datos, SEO, SEM, redes sociales y creación de contenidos. También se familiarizan con herramientas y plataformas que se utilizan en el día a día del sector.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores