¡SOLO ESTE FINDE! 🚀 Matricúlate desde nuestra web en FP Online y consigue 50 € de descuento adicional 🌟 CÓDIGO: FINDE50
¿Quieres más info?
Un Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) puede trabajar como programador multiplataforma, desarrollador de apps móviles, full stack, técnico ERP-CRM o especialista multimedia.
En este artículo se explica qué significa DAM, cuáles son las salidas laborales de este ciclo y dónde pueden trabajar. Además, se analiza la demanda actual de técnicos especializados en desarrollo de aplicaciones.
DAM es el acrónimo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Se trata de un ciclo formativo de Grado Superior de FP.
Su objetivo es formar a profesionales capaces de diseñar, programar y mantener aplicaciones que pueden utilizarse tanto en móviles como en ordenadores o tablets. También se trabaja con diferentes sistemas operativos, como Android, iOS, Windows o Linux.
Este título abre la puerta a puestos muy variados dentro del mundo del desarrollo. De todos ellos, los más destacados son:
Se encarga de crear y mantener aplicaciones informáticas que funcionan en diferentes dispositivos y sistemas operativos, como móviles, ordenadores, tablets, wearables y otros dispositivos inteligentes. Su trabajo consiste en garantizar que la experiencia del usuario sea coherente, independientemente del entorno en el que se utilice la app.
Entre sus funciones habituales se encuentran:
El sueldo medio de este perfil suele situarse entre los 26.000 y los 30.000 euros brutos al año, según ofertas publicadas en portales de empleo como Infojobs.
Se ocupa de crear, probar y mantener aplicaciones pensadas para dispositivos como smartphones o tablets, principalmente en entornos Android e iOS.
Sus funciones son:
Este especialista puede ganar entre 25.000 y 33.000 euros al año, pero esta cifra puede variar en función de la experiencia del candidato.
Es la persona responsable de que los sistemas de gestión interna (ERP) y de relación con clientes (CRM) funcionen correctamente en una empresa. Su trabajo consiste en adaptar estos programas a las necesidades reales del negocio, para que todo —desde las ventas hasta la contabilidad— esté conectado y organizado.
Sus responsabilidades son:
Este perfil suele moverse en una franja salarial que va desde los 27.000 hasta los 36.000 euros brutos anuales, aunque la cifra puede variar según el tamaño de la empresa, el tipo de software utilizado o la experiencia del profesional.
Se encarga de dar vida a las aplicaciones mediante elementos multimedia. Su función es integrar distintos tipos de contenido —como texto, imágenes, vídeos, audios o animaciones— para aportar valor a la experiencia del usuario.
Sus principales funciones son:
Este perfil suele moverse en un rango salarial que va desde los 23.800 hasta los 28.300 euros brutos anuales. Pero puede variar en función del sector, el tipo de proyecto o el nivel de especialización.
Es el perfil que domina tanto el desarrollo del frontend (lo que ve el usuario) como del backend (la parte interna que hace funcionar la aplicación). Su versatilidad permite crear proyectos completos, desde la interfaz hasta la lógica del servidor y la base de datos.
Para conocer en profundidad qué es un desarrollador full-stack y cuáles son sus funciones, consulta este artículo.
El salario de este tipo de profesional suele situarse entre los 24.000 y los 39.000 euros al año, en función de la experiencia, la tecnología utilizada y el tipo de empresa.
Esta titulación permite trabajar en una gran variedad de sectores. Los más comunes son:
El Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma tiene una tasa de empleabilidad del 85,6%, según el informe Formación Profesional y Empleabilidad de Randstad. Además, en 2024 fue el ciclo superior que más contratos generó en la familia profesional de Informática y Comunicaciones, según datos del SEPE.
Consulta cuáles son las FP de informática con más salidas en este artículo.
Esta tendencia se mantendrá a medio y largo plazo. De hecho, el desarrollo de apps es una de las profesiones que más crecerá hasta 2030, según el informe Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial.
En iLERNA, se puede estudiar este ciclo en modalidad online o presencial. Esta formación se basa en proyectos prácticos para que el alumnado pueda construir su propio portfolio con ejemplos reales de su trabajo.
Además, estos estudios incluyen un periodo de prácticas en empresas que permiten conseguir experiencia y empezar a construir una red de contactos profesionales antes de titularse.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos