Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El ciclo formativo de la familia profesional de informática con más demanda laboral es el Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, según los datos de contratación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). 

Este artículo explica cuáles son las FP de informática con más salidas laborales, a qué tipo de puestos de trabajo pueden acceder con cada título y cómo elegir el mejor ciclo. Además, se analizan las tendencias de futuro en este sector. 

Las FP de informática con más salidas laborales

De acuerdo con el número de contratos generados en el último año, estos son los ciclos de informática con más salidas: 

  • Sistemas Microinformáticos y Redes: En 2024, lideró la contratación dentro de la familia profesional de informática, con 13.734 contratos, lo que supone un crecimiento del 9,16 % respecto al año anterior.
  • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma: Esta formación generó cerca de 11.000 contratos, de los cuales 7.240 fueron a jornada completa. 
  • Administración de Sistemas Informáticos y Redes: Rozó los 10.000 contratos, y más de un tercio de ellos fueron indefinidos
  • Desarrollo de Aplicaciones Web: Cerró el año con 2.771 contratos y protagonizó el mayor repunte del sector, con un crecimiento del 27,70 % respecto a 2023. 

En todos estos ciclos, Andalucía se posicionó como la comunidad autónoma con mayor volumen de contratación, liderando la demanda en cada una de las titulaciones. 

Ranking de las FP de informática con más salidas

Salidas profesionales de cada especialidad

Cada una de estas especialidades permite acceder a perfiles profesionales distintos:

  • Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMIR)
  • Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
  • Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
  • Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

SMIR

Los puestos de trabajo más habituales para estos titulados son: 

  • Instalador
  • Técnico de Mantenimiento de Servicios de Internet
  • Técnico de Soporte Informático

Estos profesionales pueden trabajar en empresas que venden, montan o reparan equipos. También pueden integrarse en cualquier organización que utilice sistemas informáticos para su gestión.

  • Funciones: montar y configurar ordenadores, reparar averías y configurar sistemas operativos y aplicaciones. 
  • Sueldo orientativo: Entre 22.000 y 26.000 euros, según el informe de tendencias salariales 2025 de Randstad.

DAM

Esta formación da acceso a empleos como: 

  • Desarrollador de apps
  • Diseñador de interfaces
  • Desarrollador de software

Estos profesionales pueden trabajar por cuenta ajena o como autónomos, en empresas de tecnología, educación, ocio, comercio o servicios.

  • Funciones: diseñar y programar aplicaciones para distintos sistemas, mantener y actualizar el software y mejorar la experiencia del usuario. 
  • Sueldo orientativo: Entre 24.000 y 40.000 euros.

ASIR

Esta titulación permite desempeñar los siguientes roles:

  • Técnico en administración de base de datos
  • Supervisor de sistemas

Estos profesionales pueden trabajar en el área de informática de entidades que gestionen datos e infraestructuras de redes (intranet, internet y/o extranet), desde pymes hasta grandes empresas. 

  • Funciones: instalar y mantener servidores, configurar sistemas operativos de red y administrar bases de datos. 
  • Sueldo orientativo: Entre 21.000 y 36.000 euros.

Consulta este artículo para conocer en profundidad las salidas de ASIR y qué hace cada uno de estos perfiles. 

DAW

Los titulados en Desarrollo de Aplicaciones Web pueden trabajar como:

  • Programador
  • Desarrollador web (back-end y front-end)

Estos profesionales pueden trabajar en empresas públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como propia, en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas para entornos Web (intranet, extranet e internet).

  • Funciones: programar y mantener páginas web y crear bases de datos conectadas a las aplicaciones.
  • Sueldo orientativo: Entre 24.000 y 40.000 euros.

Consulta este artículo para conocer en profundidad las funciones y los conocimientos necesarios para ser desarrollador full stack

Factores para elegir la mejor FP de informática

Al elegir una formación profesional en informática, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Demanda: Elegir una especialidad con alta contratación facilita el acceso al mercado laboral. Por ejemplo, el Grado Medio de SMIR ofrece muchas oportunidades laborales porque las empresas demandan muchos perfiles de soporte informático. Esta alta demanda se refleja en portales de empleo como LinkedIn, InfoJobs o plataformas especializadas como Tecnoempleo.
  • Intereses personales y habilidades: También es esencial disfrutar de las tareas que se van a realizar en un futuro porque la motivación personal influye, primero, en el aprendizaje y, después, en el rendimiento laboral. 
  • Condiciones laborales: Hay que tener en cuenta el tipo de empresas en las que se puede trabajar, el entorno laboral (por cuenta ajena o propia) y las responsabilidades que se tendrán. 
  • Sueldo medio: Aunque el sueldo no debe ser el único criterio, es importante considerar las perspectivas salariales y el nivel de vida que puede ofrecer una formación en concreto. 

Tendencias y futuro del sector informático

El futuro del sector informático estará marcado por tres áreas: la ciberseguridad, la experiencia de usuario y la inteligencia artificial.

  • Ciberseguridad: Cada vez hay más amenazas digitales, lo que obliga a proteger los sistemas y los datos de forma constante. Por eso, las empresas necesitan especialistas capaces de prevenir ataques y mantener segura la información. Este perfil será uno de los más buscados.
  • Experiencia de usuario (UX): No basta con que una aplicación funcione bien, también debe ser clara e intuitiva. Estos especialistas ayudan a que los productos digitales se adapten a quienes los utilizan. Su papel seguirá siendo clave en el desarrollo de soluciones accesibles.
  • Inteligencia artificial: La IA ya forma parte del día a día en muchas empresas. Se utiliza para automatizar tareas, analizar datos o crear asistentes virtuales. Esta tecnología seguirá creciendo, lo que impulsará la demanda de profesionales capaces de diseñar estos sistemas.

Todos estos ciclos de FP en informática pueden estudiarse en iLERNA, tanto en modalidad online como en centros presenciales. El enfoque práctico de la formación permite aprender trabajando en proyectos reales y construir un portafolio profesional para mostrar a las empresas las habilidades adquiridas. 

Consulta toda la oferta formativa de la familia de informática en la web de iLERNA.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores