¿Quieres más info?
El Ciclo Superior en Higiene Bucodental abre la puerta a trabajar en diferentes áreas del sector odontológico. Con este título se puede acceder a puestos de trabajo como higienista dental, técnico en radiología dental o educador en salud oral.
En este post se analizan las salidas laborales de este ciclo, los distintos entornos donde pueden trabajar estos profesionales y las opciones de especialización que ofrece esta titulación.
Este ciclo formativo permite trabajar en distintas áreas, todas ellas vinculadas al ámbito sanitario. Las principales salidas profesionales se agrupan en 3 perfiles profesionales:
Es el profesional que ayuda a los pacientes a mantener su boca sana y a prevenir problemas bucodentales. Su trabajo se centra en realizar limpiezas, eliminar placa o sarro y aplicar tratamientos preventivos que protegen los dientes. También prepara el material de la consulta y asiste al odontólogo durante los tratamientos.
Para conocer todas las funciones de un higienista bucodental, consulta este artículo.
Este especialista es el responsable de obtener las imágenes radiológicas que el odontólogo necesita para diagnosticar y planificar cada tratamiento. Se encarga de preparar al paciente, ajustar el equipo y realizar radiografías intraorales y extraorales.
Además, se ocupa de mantener los equipos en buen estado y garantiza que el proceso se realice con todas las medidas de seguridad radiológica. Este profesional es clave para que el odontólogo tenga imágenes claras y fiables.
Para ejercer esta profesión es necesario realizar un curso específico de radioprotección, obligatorio para trabajar con rayos X en el ámbito dental.
Este profesional tiene un perfil más pedagógico, ya que combina la atención sanitaria con la divulgación de buenas prácticas. Su objetivo es promover hábitos saludables que ayuden a mantener los dientes y encías en buen estado. Para ello imparte charlas, organiza talleres y participa en campañas sobre higiene bucodental.
También enseña técnicas de cepillado y limpieza y explica cómo una alimentación adecuada puede prevenir caries y enfermedades de las encías.
En España, la mayoría de los profesionales de la atención bucodental trabajan en clínicas privadas, que representan el 99% del total, según datos del Observatorio de la Salud Bucodental de la Fundación IDIS. Las clínicas públicas apenas alcanzan un 1%, por lo que el ámbito privado es la opción más habitual.
Consulta cuánto gana un higienista dental en la sanidad privada en este artículo.
Aun así, existen otras salidas profesionales. Los titulados pueden trabajar en centros de atención primaria, colaborando en tareas de prevención y promoción de la salud dental. También pueden hacerlo en colegios, centros sociales o entidades públicas, participando en programas educativos y campañas de concienciación.
Otra posibilidad es incorporarse a empresas o consultoras del sector dental, donde su conocimiento resulta útil para el desarrollo o la promoción de productos odontológicos.
Tras finalizar este ciclo formativo, existen diferentes caminos para seguir formándose y ampliar competencias dentro del ámbito dental. Algunas de las opciones más comunes son:
Además, este ciclo formativo da acceso al Grado en Odontología, una opción universitaria que permite avanzar hacia un nivel más especializado y ampliar aún más las oportunidades profesionales.
El Grado Superior en Higiene Bucodental puede cursarse en iLERNA, tanto en modalidad online como presencial. Durante la formación, el alumnado realiza prácticas en clínicas, lo que les permite conseguir experiencia profesional y tratar con pacientes reales antes de finalizar los estudios.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos