Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Salidas profesionales de Sistemas Microinformáticos y Redes

Salidas profesionales , Emma Navalon Pascual
25 JUL 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes permite trabajar como técnico de soporte, instalador y reparador de periféricos, operador de teleasistencia, comercial o especialista en redes y seguridad.

Este artículo analiza todas las salidas profesionales de este ciclo formativo y las funciones que desempeña cada profesional, el tipo de empresas en las que pueden trabajar, las expectativas salariales y la tasa de empleo en el sector.

Puestos de trabajo más demandados 

Este especialista puede ocupar distintos puestos de trabajo, todos ellos muy demandados en la actualidad. Sus salidas principales son: 

  • Técnico de soporte informático y atención al usuario (Helpdesk)
  • Técnico de redes de datos
  • Instalador-reparador de equipos informáticos
  • Reparador de periféricos
  • Comercial de microinformática
  • Operador de teleasistencia
  • Técnico de sistemas operativos
  • Técnico en seguridad informática básica

Técnico de soporte informático

Es el profesional que se ocupa de los sistemas, equipos y redes de una empresa. Su trabajo consiste en ayudar a los usuarios cuanto tienen problemas técnicos o dudas y garantizar que el software y el hardware funcionan sin problemas

Sus tareas principales incluyen:

  • Atender y resolver consultas técnicas. Responde a problemas o dudas de los usuarios sobre sus ordenadores o programas.
  • Instalar y configurar tecnología. Prepara nuevos equipos, instala sistemas operativos, aplicaciones y periféricos.
  • Diagnosticar y solucionar fallos. Identifica problemas en hardware o software, encuentra la causa y aplica la solución, que puede incluir cambiar piezas.
  • Actualizar y probar sistemas. Se encarga de mantener los sistemas al día, probando nuevas versiones antes de instalarlas para evitar problemas.
  • Gestionar la seguridad y accesos. Configura perfiles de usuario, controla las credenciales y supervisa que los datos y sistemas estén protegidos.

Técnico de redes de datos

Se encarga de crear y mantener las redes informáticas que permiten que los equipos de una empresa o institución se comuniquen entre sí.  Trabaja con diferentes tipos de redes, como las locales (LAN), las de área amplia (WAN) o las intranets. Su misión es que todas ellas sean rápidas y seguras

Sus funciones principales son:

  • Instalar y configurar redes. Coloca el cableado, conecta dispositivos como routers, switches y hubs, y configura todo para que la red funcione correctamente.
  • Proteger la red. Implementa sistemas de seguridad para evitar accesos no autorizados y proteger la información que circula por la red.
  • Gestionar recursos y accesos. Asigna direcciones IP, controla los permisos de los usuarios y configura las cuentas para quienes necesitan acceder a la red.

Instalador-reparador de equipos informáticos

Es el profesional responsable de montar, instalar, mantener y reparar los sistemas y equipos microinformáticos. Además, se ocupa de los periféricos y los componentes que forman parte de las redes.

Su trabajo consiste en:

  • Montar e instalar equipos. Monta ordenadores, periféricos y elementos de red. Instala sistemas operativos y programas básicos.
  • Diagnosticar y reparar fallos. Detecta problemas en hardware y software, sustituye piezas defectuosas, soluciona errores y recupera el funcionamiento normal de los sistemas.
  • Configurar el equipo. Ajusta las configuraciones de los ordenadores y programas según las necesidades del usuario o la empresa. También adapta componentes para mejorar el rendimiento.

Reparador de periféricos

Este especialista se encarga de diagnosticar y reparar los dispositivos externos que se conectan a los sistemas. Estos dispositivos incluyen impresoras, teclados, ratones, monitores, unidades de almacenamiento externas y otros dispositivos que amplían las funciones de un ordenador.

Sus tareas principales son:

  • Diagnosticar fallos. Detecta y localiza averías, tanto físicas (hardware), como de funcionamiento básico, en los dispositivos periféricos.
  • Reparar y sustituir componentes. Realiza reparaciones directas como soldadura, limpieza interna o ajustes mecánicos, y reemplaza piezas dañadas o defectuosas.
  • Comprobar el funcionamiento. Verifica que el periférico funcione correctamente después de la reparación, asegurando que cumple con las especificaciones del fabricante.

Comercial de microinformática

Es el responsable de vender, asesorar y distribuir productos y soluciones tecnológicas tanto para empresas como para usuarios finales. 

Durante su jornada laboral, se ocupa de: 

  • Venta y asesoramiento. Detecta las necesidades del cliente, ofrece soluciones personalizadas y vende componentes, programas, periféricos y servicios relacionados con la instalación y el mantenimiento.
  • Elaboración de presupuestos. Prepara ofertas detalladas que incluyen productos, servicios y condiciones adaptadas a cada cliente.
  • Instalación y configuración. En algunos casos, realiza la instalación básica y la configuración inicial, además del mantenimiento de servicios y aplicaciones multiusuario si el cliente lo requiere.

Operador de teleasistencia

Es un técnico especializado en soporte remoto y gestión de incidencias relacionadas con sistemas, equipos y redes. Sus funciones principales son:

  • Atender y apoyar a usuarios remotos. Responde consultas y ayuda a resolver problemas comunes en dispositivos, software y conexiones, guiando a los usuarios paso a paso.
  • Resolver incidencias tecnológicas. Detecta y soluciona fallos en hardware, software o redes, ya sea realizando la reparación o guiando al usuario a distancia para recuperar el funcionamiento.
  • Gestionar incidencias. Hace seguimiento de las incidencias hasta su resolución.

Técnico de sistemas operativos

Se encarga de instalar, configurar y mantener los sistemas operativos en equipos y servidores de las empresas. 

Sus tareas principales son:

  • Instalar y configurar sistemas operativos en equipos y servidores.
  • Hacer mantenimiento preventivo y correctivo, lo que incluye actualizaciones y parches de seguridad.
  • Gestionar copias de seguridad y recuperación de datos para proteger la información.
  • Administrar perfiles y permisos para controlar el acceso a recursos según las políticas de la empresa.

Técnico en seguridad informática básica

Su trabajo consiste en proteger sistemas, redes y datos frente a amenazas comunes, aplicando medidas y controles de seguridad. Sus funciones incluyen:

  • Detectar vulnerabilidades básicas en sistemas y redes, como configuraciones inseguras o contraseñas débiles.
  • Implementar medidas de seguridad como firewalls, antivirus, cifrado de datos y actualizaciones de software.
  • Monitorear actividades sospechosas usando herramientas sencillas para detectar intrusiones o accesos no autorizados.
  • Responder a incidentes menores como infecciones por malware o intentos de phishing.

Tipos de empresas en las que pueden trabajar

Los conocimientos que proporciona esta titulación permiten trabajar en muchos entornos, como por ejemplo: 

  • Consultorías y empresas de servicios TIC.
  • Empresas de cualquier sector productivo.
  • Tiendas y distribuidores de tecnología.
  • Servicios técnicos autorizados de fabricantes y marcas reconocidas. 

Además, también existe la posibilidad de trabajar como autónomo, prestando servicios a particulares, comercios o pequeñas empresas. 

Expectativas salariales 

Un perfil junior que empieza a trabajar en este sector suele ganar entre 18.000 y 20.000 euros brutos al año. Pero esta cifra puede variar en función de distintos factores, como la comunidad autónoma en la que se trabaje o el rol profesional que se desempeñe. 

Para conocer con más detalle cuánto gana un Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, consulta este artículo. 

Empleabilidad en el sector

El Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes ofrece muy buenas perspectivas laborales. Según el informe Formación Profesional y Empleabilidad de Randstad, de cada 10 titulados, más de 7 encuentran trabajo

Consulta el informe de empleabilidad y FP del Randstad completo. 

Además, esta titulación ha registrado un aumento del 9,16 % en el número de contratos el pasado año, con más de 13.000 contrataciones, según el Informe anual de Mercado de Trabajo de Formación Profesional publicado por el SEPE. De hecho, dentro de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, es el título que más contratos ha generado.

Para conocer cuáles son las FP de informática con más salidas, consulta este artículo. 

Este ciclo formativo está disponible en iLERNA, tanto en modalidad a distancia como en los centros presenciales de Lleida y Jerez. El centro cuenta con acuerdos con empresas líderes del sector tecnológico, lo que permite al alumnado realizar prácticas en entornos reales y adquirir experiencia antes de obtener el título.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores