¿Quieres más info?
Un Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) gana entre 1.671,66 y 1.971,10 euros brutos al mes, según lo establecido en el convenio colectivo del sector TIC. Esto equivale a un salario anual de entre 23.400 y 27.600 euros, repartidos en 14 pagas.
Este artículo ofrece una guía salarial completa sobre este perfil profesional. En él se analiza el sueldo medio por convenio y la evolución salarial según la experiencia. Además, se explican los factores que influyen en la retribución y qué se puede hacer para acceder a mejores condiciones económicas en el sector.
Estos profesionales están encuadrados en el área 3 del convenio TIC, dentro del grupo profesional C, dedicado a la explotación de sistemas. Por tanto, su sueldo medio se sitúa entre 1.671,66 y 1.971,10 euros brutos al mes.
Este rango salarial corresponde a personas que trabajan con cierta autonomía, aunque siempre bajo la supervisión de un responsable.
El convenio establece este sueldo como referencia base. A partir de ahí, el salario puede variar según el tipo de empresa y contrato, la experiencia o los complementos asociados al puesto.
El salario de un profesional de ASIR varía en función de la experiencia acumulada. Por ejemplo, los recién titulados empiezan cobrando entre 18.000 y 19.000 euros brutos al año por esa falta de experiencia.
A medida que se gana recorrido en el sector, el sueldo aumenta de forma progresiva, según datos del estudio de Remuneración Tech 2025:
La experiencia es uno de los factores que más influye en la nómina. Ahora bien, no lo es todo. Existen otras variables que afectan a la retribución y que hay que tener en cuenta:
Por ejemplo, en Barcelona, un Administrador de Sistemas Linux gana 39.000 euros brutos al año de media, según datos de Infojobs basados en 1.263 salarios de ofertas publicadas en la plataforma.
En cambio, ese mismo perfil en Sevilla ronda los 33.000 euros brutos al año. Estas diferencias están relacionadas con el coste de vida, pero también con el tamaño del mercado o la competencia que hay en cada región.
Esta es otra de las variables que más afectan al sueldo. Dos de las especializaciones más comunes entre estos técnicos son las de ciberseguridad y cloud.
Los especialistas en el área de ciberseguridad tienen una de las retribuciones más altas del sector. Según el convenio TIC de 2025, estos profesionales pueden ganar 32.346,23 euros anuales (2.310,44€ al mes).
Por su parte, los expertos en servicios cloud cobran unos 28.127,16 euros brutos al año, es decir, unos 2.009,08 euros al mes. En ambos casos, las cifras pueden superarse en función de la experiencia o el tipo de proyectos en los que se trabaje.
El tipo de tecnología o plataforma con la que trabajan también puede marcar diferencias importantes. En el caso de los profesionales que trabajan en servicios cloud, las dos plataformas más demandadas actualmente son Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS).
Así, quienes trabajen con Azure pueden ganar entre 26.000 y 37.000€ al año, dependiendo del nivel de experiencia y la responsabilidad técnica, según portales de empleo como Indeed.
Por otro lado, los especialistas en AWS suelen ganar entre 30.000 y 40.000€. Esta diferencia se debe, en parte, a que AWS lidera la cuota de mercado en servicios cloud.
Consulta este artículo para conocer las diferencias entre AWS vs Azure y qué certificación elegir para trabajar en cloud.
El puesto de trabajo influye directamente en el salario, ya que define las funciones que debe desempeñar el profesional y, en consecuencia, cuánto puede ganar.
Por ejemplo, un Administrador de Sistemas suele ganar entre 31.000 y 36.000 euros brutos al año, según el informe de Tendencias Salariales de 2025 de Randstad. En cambio, un Técnico de Sistemas de Bases de Datos suele cobrar entre 23.000 y 31.000 euros anuales.
La especialización es, hoy en día, la mejor vía para acceder a un salario más alto en el sector tecnológico. El mercado laboral valora cada vez más a los profesionales que dominan áreas concretas.
Ámbitos como la ciberseguridad o los servicios Cloud ofrecen muy buenas oportunidades de empleo, tanto por su demanda actual como por su proyección de futuro.
También existen otras especializaciones como DevOps, que combinan conocimientos de desarrollo y administración de sistemas y están muy bien valoradas en los entornos empresariales.
Para conocer qué es un DevOps y cómo llegar a serlo, consulta este artículo.
El primer paso para acceder a estas oportunidades es cursar el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. Este ciclo formativo se puede estudiar en iLERNA, tanto a distancia como de forma presencial en Barcelona y Jerez.
Además, al formarse en este centro, es posible obtener certificaciones oficiales que permiten salir al mercado laboral con un perfil mucho más especializado y atractivo para las empresas.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos