Índice
Las empresas necesitan dar a conocer sus productos y servicios al público, abarcando la máxima audiencia posible. Para ello, los/as Técnicos/as en Marketing y Publicidad se sirven de los medios publicitarios para dar soporte a sus estrategias de comunicación. En este post te vamos a explicar cuáles son los de medios publicitarios existentes y utilizados actualmente.
Medios publicitarios convencionales
La prensa, la radio, la televisión, el Internet y la publicidad exterior son conocidos como medios publicitarios convencionales. Estos están enfocados hacia una comunicación masiva. A lo largo de la historia, hemos visto como las marcas han sabido encontrar su lugar en cada uno de estos medios, apostando por anuncios que capten la atención de audiencias muy grandes. Así pues, la publicidad, es una valiosa oportunidad para darse a conocer.
Medios impresos: prensa, diarios o revistas
Dentro de los medios publicitarios convencionales nos encontramos con los impresos, que son todos los diarios, revistas y folletos de papel donde se dedica espacio a la publicidad. El público al que van dirigidos suele ser muy concreto y, por ello, resulta atractivo a la hora de anunciarse. El coste publicitario de los medios impresos suele ser bajo.

Radio
Los anuncios radiofónicos, generalmente, son de corta duración. Esta característica, sumada al uso exclusivo de la voz, que hace de la publicidad en radio todo un reto para las marcas, ya que deben captar la atención del oyente y conseguir que recuerde el mensaje.
El auge de los pódcasts y los programas de radio audiovisuales han conseguido que la publicidad se integre mejor en estos formatos, dando lugar a un espacio más amplio para la creatividad y la duración.
Televisión
La televisión es uno de los medios publicitarios convencionales de mayor envergadura, pues es capaz de llegar a audiencias masivas; sin embargo, se trata de públicos sin apenas segmentación. La televisión permite formatos publicitarios con una mayor duración que la radio y cuenta con la ventaja de ser un medio que deja espacio a la creatividad, lo que fomenta el recuerdo del anuncio en el espectador.
Internet
Desde la llegada del Internet han sido muchas las innovaciones que se han ido integrando en este universo 2.0: blogs, foros, redes sociales, plataformas de streaming, etc. Todo ello se ha convertido en una oportunidad para que las marcas inserten sus anuncios con el objetivo de llegar a distintos perfiles. Un ejemplo muy común es la publicidad que aparece en las páginas web por las que navegamos o los contenidos patrocinados en medios de comunicación digitales.
Publicidad exterior
Seguro que más de una vez te has fijado en los carteles publicitarios que se colocan a los lados de la carretera. Estas vallas publicitarias son medios convencionales y se conocen como publicidad exterior. Se utilizan en lugares públicos y sus formatos pueden ser desde carteles hasta pantallas electrónicas, rótulos en vehículos o lonas publicitarias que cubren grandes fachadas de edificios.
Este medio publicitario ha cobrado especial relevancia en los últimos años con el auge de las plataformas de entretenimiento como Netflix o HBO que utilizan la publicidad exterior para anunciar nuevas series y temporadas.

Medios publicitarios no convencionales
También conocidos como medios publicitarios digitales u online, se diferencian de los convencionales porque son menos masivos. Es decir, están enfocados a un público concreto y especializado, al cual le llega contenido personalizado.
Newsletters
El e-mailing es un tipo de estrategia de marketing que utilizan las marcas con distintos fines, dependiendo del mensaje que quieren transmitir, el tipo de audiencia a la que se dirigen y el objetivo que persiguen. Algunos tipos de newsletters muy comunes son las que están enfocadas a campañas comerciales concretas como Black Friday, Rebajas o la vuelta al cole.
Sin embargo, dependiendo del sector, hay empresas que utilizan el envío de e-mails con fines informativos para dar a conocer las novedades de la marca, noticias que puedan resultar de interés para el usuario, etc. Es decir, el e-mailing no siempre se utiliza como un objetivo de venta.
¿Estás viendo las historias de Instagram de tus amigos y de repente se cuela la publicidad de una marca que te gusta? Este tipo de contenido promocional tan personalizado forma parte de los medios no convencionales y los/as Técnicos/as en Marketing y Publicidad de las empresas saben bien a qué público mostrárselo. Por ejemplo, si has visitado la web o la red social de una empresa desde el móvil, has visto productos de su catálogo y luego has salido del sitio, lo más probable es que utilicen tus intereses de búsqueda para recomendarte sus productos en tus redes sociales.

Telemarketing
El telemarketing o marketing telefónico es el que realizan las marcas, generalmente, con fines de captación de clientes. Esta técnica es una de las más antiguas dentro de los medios publicitarios no convencionales, donde las empresas utilizan la segmentación de bases de datos para dar a conocer sus productos o servicios. No obstante, algunas marcas emplean el telemarketing con un objetivo de fidelización de clientes; es decir, ofrecer ventajas, que ya son clientes y, de esta forma, impiden que se vayan a empresas competidoras.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad