Índice
Toda terminología necesita ir acompañada de una explicación para comprenderla. La sanitaria también, pues cada sector tiene su propio vocabulario específico que suele resultar indescifrable para los que no pertenecen a él. En este artículo, la profesora de ciclos de Sanidad de ILERNA Online María Martínez te aclara conceptos y técnicas clave que te serán muy útiles cuando visites a tu dentista.
Y es que en ocasiones, cuando vamos al dentista y nos explica el diagnóstico o el tratamiento que nos tiene que realizar, utiliza una terminología clínica que puede que sea desconocida para nosotros.
Por ejemplo, ¿sabes la diferencia entre una obturación y una endodoncia?, ¿es grave tener gingivitis?, ¿qué es una periodontitis?, ¿conoces en qué consiste la osteointegración? Si has respondido que no a alguna de estas preguntas, no te preocupes, es normal. Veamos algunas definiciones sencillas que te ayudarán a entender mejor a tu dentista.
Qué es una obturación
Coloquialmente la conocemos como “empaste” y es un tipo de restauración dental. Cuando tenemos una caries, es importante eliminar todo el tejido afectado y rellenar esa cavidad con un material capaz de adherirse bien, que sea resistente, y que sea lo más estético posible. Esto es lo que se conoce como obturación, y hoy en día el material más utilizado para realizar esta técnica es la resina compuesta.
Y una endodoncia
Esta patología la conocemos coloquialmente como “matar el nervio”. Es un tratamiento más complejo que la obturación, que se realiza cuando se ha visto afectada la pulpa del diente, por diferentes causas (caries profunda, traumatismo,etc.). En este caso, es necesario eliminar la pulpa del diente afectado y rellenar los conductos con cemento y con un material llamado gutapercha, garantizando el cierre hermético de los mismos. Posteriormente se hará la obturación o la reconstrucción que sea necesaria. En ocasiones el diente está tan dañado que es necesario colocar una prótesis.
Qué es la gingivitis
Consiste en la primera fase de la enfermedad periodontal, y sus síntomas son el enrojecimiento, la inflamación y el sangrado de las encías. La causa más frecuente de su aparición es una mala higiene bucodental. No es grave, y tiene carácter reversible, pero es importante que el paciente se realice una tartrectomía o limpieza en la clínica, y que una vez en casa cuide sus hábitos y siga las recomendaciones de su dentista.
Y la periodontitis
Si la gingivitis no es tratada a tiempo puede llegar a derivar en una periodontitis, que puede cursar con pérdida de inserción, recesión gingival con formación de bolsas y pérdida de hueso. La pérdida del hueso puede llegar a ser causa de movilidad e incluso pérdida de la pieza si no se trata a tiempo. Según la gravedad del caso, se realizará un raspado y alisado radicular, o incluso puede ser necesario algún procedimiento quirúrgico.
Por último, qué es la osteointegración
Es la conexión directa, estructural y funcional entre el hueso y la superficie del implante. Un implante es un tornillo de titanio que se coloca sustituyendo a la raíz de un diente ausente, y sobre el que posteriormente se colocará la prótesis que sustituirá a la corona del diente.
Ahora que ya has asimilado algunos de los tratamientos y técnicas dentales más conocidos, que sepas que a lo largo del ciclo de Higiene Bucodental los estudiarás ampliamente.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad