Índice
En una radiología convencional, los distintos tejidos del cuerpo absorben la radiación en diferentes intensidades según sus características. La imagen radiológica obtenida muestra, a través de una escala de grises, las diferentes sustancias y estructuras del cuerpo a través de cinco grados de densidad radiológica.

Qué determina que una radiación sea más o menos absorbida
Distintas variables influyen en el grado de penetración y absorción de una radiación, como es el caso del espesor del material atravesado, la densidad del tejido corporal o la energía del haz de radiación.

Los 5 niveles de penetración de los rayos X
Así, podemos diferenciar cinco niveles de penetración de los rayos X. De menor a mayor densidad de la radiación en una radiografía simple -en escala de grises- son:
- Aire: es el nivel de mayor intensidad. El aire y los diferentes gase se mostrarán de color negro.
- Grasa: se mostrarán de color gris oscuro. Suelen plasmarse como líneas o vetas en los músculos o rodea a los órganos internos.
- Agua: aparecerá en un color gris claro. Es el caso de los tejidos blandos como los músculos, vasos sanguíneos o el estómago.
- Calcio: se mostrarán de color blanco. Es el caso de los huesos y las calcificaciones. Por ello, las anomalías y patologías óseas son fácilmente identificables, de ahí que las radiografías están muy extendidas en traumatología.
- Metal: es el nivel de mayor intensidad. Así, el metal aparecerá de color blanco puro en la imagen tomada. Está presente en prótesis, implantes dentales o marcapasos, por ejemplo.
Ejemplos de densidad radiológica en nuestros órganos
En el anterior apartado ya hemos apuntado algunos órganos y tejidos para explicar los cinco niveles de densidad radiológica. A continuación vemos más ejemplos:

Las densidades y cómo interpretar imágenes radiológicas lo abordarás durante el Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

6 thoughts on “Los cinco niveles de densidad radiológica”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad