Índice
La anemia es un síndrome que se caracteriza por la disminución de la producción de hemoglobina de los glóbulos rojos, que es la encargada de transportar el oxígeno a los tejidos y órganos a través de la sangre.
Si bien asociamos la anemia con la carencia de hierro en el organismo, existen diferentes tipos de anemia en función de las causas que la provocan. Las más habituales son la ferropénica (falta de hierro), la anemia por deficiencia de cobalamina o vitamina B12 y la anemia por deficiencia de ácido fólico.
¿Cuáles son los valores normales de hemoglobina en sangre?
La hemoglobina se encarga de eliminar el dióxido de carbono en sangre. Los valores apuntados son solo de referencia y pueden variar en función de la edad, el sexo, la alimentación y el tipo de vida que siga una persona:
- Niños entre 5 y 12 años: 11,5 g/dL
- Adolescentes (12 a 16 años): 12 g/dL
- Hombres adultos: 13,8 y 17,2 g/dL
- Mujer adulta: 12,1 y 15,1 g/dL
- Mujer en estado (embarazada): a partir de 11 g/dL
Tipos de anemia
- La anemia ferropénica: es el tipo más común y, como hemos comentado, se produce por una falta o disminución de las concentraciones de hierro. La falta de energía, la piel pálida y mucosas con decoloración, alteraciones en el metabolismo hepático y problemas en el sistema inmunitario son algunos de los síntomas más frecuentes de este tipo de anemia. Este tipo es más habitual en las mujeres en edad fértil, como consecuencia de la pérdida de sangre durante la menstruación.
- La anemia megaloblástica: causada por la deficiencia de cobalamina o vitamina B12. La vitamina B12 interviene en la síntesis de células sanguíneas, en el sistema nervioso y en el metabolismo del ácido fólico.
- La anemia por deficiencia de ácido fólico (vitamina B9). Si la alimentación no aporta la cantidad suficiente de vitamina B9, los glóbulos rojos aumentan de tamaño de forma anormal. Este nutriente está presente en las hojas verdes, las legumbres y frutos secos como castaña, avellana, almendra y nuez.
Ante cualquier duda sobre la anemia o los resultados de un análisis de sangre, antes de preocuparte, consúltalo con tu médico de cabecera o con tu dietista. Puede haber muchas variables que influyan.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad