Índice
Los residuos sanitarios son las sustancias o los objetos generados en centros, hospitales e instalaciones médicos y que los profesionales que trabajan en ellos se desprenden o que tienen la obligación de desprenderse.
Y es que algunos de estas sustancias suponen un riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente. Por ello, deben gestionarse de una forma específica, también las generadas en la actividad diaria de una clínica dental.
Clasificación de los residuos generados en una clínica dental
Podemos clasificar los residuos que genera una clínica dental en dos grandes bloques, según si merecen algún trato especial por su riesgo o si no lo requieren:
Residuos sin riesgo o inespecíficos
Aquellos que, por su grado de contaminación y por sus características, se tratan como otros residuos municipales fuera del centro. Dentro de estos residuos encontramos los de los grupos I y II:
-
- Grupo I: Se incluyen materiales como cartón, papel, envases vacíos de plástico, vidrio o metal y materia orgánica.
- Grupo II: Se incluyen materiales de curas, algodones, gasas, mascarillas, batas, guantes, ropas y materiales desechables manchados con secreciones o con sangre. Estos residuos no requieren una gestión específica fuera del centro sanitario, pero, en cambio, no deben acumularse en el interior de las habitaciones, ya que son una fuente importante de gérmenes que pueden afectar a los pacientes inmunodeprimidos.
Residuos con riesgo o específicos
Son aquellos que, por su grado de contaminación biológica y química, requieren un tratamiento diferenciado de los residuos municipales, tanto dentro como fuera del centro. Dentro de este tipo de residuos, diferenciamos los de los grupos III y IV:
-
- Grupo III: deben esterilizarse por autoclave y, posteriormente, triturados. Se incluyen: sangre y hemoderivados en forma líquida (en recipientes que no se puedan vaciar); agujas y material punzante y cortante; vacunas vivas atenuadas; cultivos y reservas de agentes infecciosos; residuos anatómicos; y, residuos sanitarios infecciosos que puedan transmitir alguna enfermedad infecciosa.
- Grupo IV: deben incinerarse en instalaciones especiales. Se incluyen: residuos citotóxicos, residuos radiactivos, residuos de sustancias químicas, restos de medicamentos o medicamentos caducados y otros, como pilas o fluorescentes.
Las empresas autorizadas para tratar los residuos sanitarios de los grupos III y IV son Consenur y Ecoclinic. A la hora de envasarlos, también se debe seguir una serie de especificidades. Asimismo, cabe destacar que cada comunidad autónoma cuenta con su propia normativa de gestión de residuos.
Es muy importante que todo el personal de la clínica dental, también los higienistas dentales, conozcan estas especificidades.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad