Índice
Cada medicamento está pensado para ser administrado por una vía, con el fin de que el efecto en el paciente sea más efectivo. En este post nos centraremos en explicar la administración de fármacos vía respiratoria y vía parenteral.
¿En qué consiste la administración de medicamentos vía respiratoria?
El medicamento se administra a través de las vías respiratorias altas en pequeñas dosis. Hay diferentes técnicas para proporcionar el fármaco al paciente: con inhaladores presurizados, con cámaras de inhalación, con inhaladores de polvo seco o con nebulizadores de líquido, entre otras.
Cómo administrar un fármaco con cámara de inhalación
Te lo mostramos en este vídeo, donde te enseñamos cómo utilizar la cámara de inhalación y el inhalador presurizado. Verás que hay indicaciones diferentes para administrar un fármaco vía respiratoria con cámara de inhalación dependiendo de si es un paciente niño o adulto.
Cómo administrar un fármaco con nebulizador
En este vídeo te mostramos cómo hacerlo hasta ajustar la mascarilla al paciente. Como verás, se debe añadir la dosis del medicamento indicada por el médico en el nebulizador y medir con una jeringa la cantidad para diluirlo con la solución salina:
Y… ¿qué es la administración vía parenteral?
El medicamento se introduce en el organismo atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. Esta vía parenteral se utiliza a diario en la Atención Primaria, por ejemplo, a la hora de vacunar a pacientes. Aquí te explicamos ampliamente las diferentes formas de administrarlo.
Tipos de administración de medicamentos vía parenteral
Básicamente podemos diferenciar cuatro tipos de administración de fármacos vía parenteral: la intramuscular, la subcutánea, la intravenosa y la intradérmica, en función de dónde se inyecte el medicamento.
- vía intramuscular: la medicación se inyecta en las fibras de los músculos (glúteos, piernas o brazos, por ejemplo). Al ser una capa más profunda, la aguja se introduce en un ángulo de 90º.
- vía subcutánea: la medicación se inyecta bajo la dermis, en el tejido subcutáneo (inclinación de la aguja en un ángulo de 45º). La absorción del medicamento es lenta porque es una zona poco vascularizada.
- vía intravenosa: el preparado se inyecta directamente dentro de la vena, en el torrente circulatorio (inclinación de la aguja es de 25º, aproximadamente). En estos casos, la absorción es inmediata.
- vía intradérmica: el preparado se inyecta en la dermis y la zona más usada para esta vía es la cara anterior del antebrazo. El fármaco se absorbe de forma lenta y local.
Existen otras vías parenterales, como la intraarterial, la epidural o la intraósea.
Recuerda que la administración de cualquier medicamento debe registrarse en la hoja de medicación, anotando el fármaco, la hora, la dosis y las observaciones correspondientes.
Si quieres formarte como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, te dejamos más información sobre este ciclo de FP oficial.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad