Índice
Las quemaduras son lesiones tisulares producidas por el efecto de distintos agentes que causan daños o muerte celular. Las quemaduras más habituales son las térmicas, provocadas por fuentes de calor intenso como es el caso del fuego, alguna superficie caliente como una sartén o líquidos calientes o hirviendo. También existen quemaduras solares, químicas, eléctricas (bajo o alto voltaje), radiactivas o por congelación.
Tipos de quemaduras
Las quemaduras se pueden clasificar según diferentes criterios, si bien el más extenso es en función de la profundidad. Así, existen quemaduras de primer grado, de segundo y de tercer grado.
- Primer grado: quemaduras que afectan a la capa más superficial de la piel, la epidermis. Una prolongada exposición al sol o una exposición instantánea a una fuente de calor suelen provocar una quemadura de primer grado. ¿Qué síntomas asociados tienen estas lesiones? La piel enrojecida (eritema), ampollas intradérmicas microscópicas, dolor intenso tipo ardor, inflamación moderada y alta sensibilidad en el lugar de la lesión.
- Segundo grado: se puede diferenciar entre quemaduras superficiales y profundas de segundo grado.
- En el caso de las superficiales, son lesiones que afectan tanto la epidermis como la dermis (segunda capa de la piel). Sus principales síntomas asociados son dolor intenso y presencia ampollas o flictenas.
- Respecto a las quemaduras profundas, implican daños en la capa media de la piel y en las glándulas de sudor o de las productoras de grasa. Los síntomas asociados a estas lesiones es pérdida de la piel y carbonización.
- Tercer grado: quemaduras que afectan a todas las capas de la piel, incluida la hipodermis, la más profunda de la piel y que también se conoce como capa subcutánea. Estas lesiones destruyen vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas y folículos pilosebáceos. Los síntomas asociados son la pérdida de las capas de la piel, aspecto acartonado negruzco o blanquecino de la lesión, edema o hinchazón, necrosis y sobreinfección. Hay ausencia de dolor porque las terminaciones nerviosas han sido destruidas.

¿Cómo actuar ante una quemadura?
Si sufres una quemadura o se quema alguien de tu entorno, debes tener en cuenta algunas consideraciones generales de primeros auxilios:
– Enfriar la zona afectada con abundante agua a temperatura ambiente durante 10 minutos.
– No toques nunca ni ampollas ni la piel muerta, ni retires la ropa que esté pegada a la piel.
– No aplicar aceite, mantequilla, hielo ni cremas en las quemaduras graves.
El personal médico y de enfermería será el encargado de atender y tratar las quemaduras y posibles complicaciones derivadas de la lesión, en el ámbito ambulatorio u hospitalario y tras una detallada exploración física. Si se considera oportuno, se suministrará algún medicamento o se llevará a cabo algún procedimiento.
Las quemaduras son un tipo de lesiones que abordarás en los ciclos de sanidad de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad