Índice
Se entiende por inmunidad la capacidad de resistir a los efectos o el ataque de un cuerpo extraño, debido a la respuesta que lleva a cabo el sistema inmunitario y a la acción de otros tipos de barreras defensivas.
Definición y funciones del sistema inmunitario
El sistema inmunitario, también conocido como sistema inmune y sistema inmunológico, es el sistema natural de defensa de los seres vivos ante cualquier patógeno -microbios como bacterias, hongos, virus o células tumorales) o antígeno -sustancia dañina como alguna química o el polen- que puedan causar daño en el individuo. Si el daño se multiplica sin control, puede incluso causar la muerte. De ahí la importancia de la función de nuestro sistema inmunitario.
Las células que forman el sistema inmunitario son los glóbulos blancos, presentes en la sangre y, por tanto, en todo el cuerpo. Los glóbulos blancos protegen nuestro organismo de un patógeno de tres maneras distintas: tragándoselo entero, matando a las células infectadas o recubriéndolo de anticuerpos.
Respuestas del sistema inmune
Podemos diferenciar dos niveles de respuesta de nuestro sistema inmune:
-
- La inmunidad innata (o inespecífica): la tenemos desde que nacemos y actúa como primera línea de defensa frente a agentes infecciosos. Las barreras externas con las que todo ser humano nace son:
- tejidos como piel y mucosas.
- secreciones como lágrimas o sudor.
- células fagocitarias, como los neutrófilos o los macrófacos, encargados de eliminar agentes que el organismo no reconoce como propios.
- flora microbiana, formada por las poblaciones bacterianas del organismo.
- La inmunidad innata (o inespecífica): la tenemos desde que nacemos y actúa como primera línea de defensa frente a agentes infecciosos. Las barreras externas con las que todo ser humano nace son:
-
- La inmunidad adaptativa (o específica): entra en acción cuando falla la inmunidad innata. En función del agente infeccioso que ataca, prepara una respuesta u otra para hacer frente a él. Esta inmunidad también guarda memoria para impedir una nueva infección, es decir, tiene memoria inmunitaria o inmunológica. En este sentido, la respuesta inmune adaptativa memoriza los estímulos recibidos:
- Respuesta primaria: primera respuesta frente a un antígeno.
- Respuesta secundaria: es la base de las vacunas, ya que se activa cuando un mismo antígeno estimula el sistema inmune con posterioridad. Es una respuesta rápida, duradera y eficiente.
- La inmunidad adaptativa (o específica): entra en acción cuando falla la inmunidad innata. En función del agente infeccioso que ataca, prepara una respuesta u otra para hacer frente a él. Esta inmunidad también guarda memoria para impedir una nueva infección, es decir, tiene memoria inmunitaria o inmunológica. En este sentido, la respuesta inmune adaptativa memoriza los estímulos recibidos:
Cómo puedes fortalecer el sistema inmunitario
Llevar una vida sana y no abusar del alcohol ni de los antibióticos, así como las vacunas, son acciones que ayudan a tu sistema inmunitario.
De hecho, la OMS alerta que la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial y la seguridad alimentaria. Esta resistencia a los antibióticos se produce cuando, ante el tratamiento de una infección bacteriana, las bacterias mutan en respuesta al uso de estos medicamentos y estos van perdiendo eficacia. De ahí que sea importante no abusar de los antibióticos.
¿Sabías que…?
Y para terminar el post, apuntamos un par de curiosidades sobre el sistema inmunitario. ¿Sabías que… las alergias son reacciones inmunitarias? El polen o los ácaros del polvo, si causan daño al organismo, es que sufres una alergia y se activa el sistema inmunológico de nuestra web.
Y por último… ¿Sabías que algunos bebés nacen sin inmunidad? No es habitual y el principal consecuencia de sufrir inmunodeficiencia combinada grave es que no tienen algunas formas de protección contra algunos patógenos, por lo que están más indefensos y son más vulnerables.
En el Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia abordarás el funcionamiento del sistema inmunológico.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad