Índice
En este post aclararemos conceptos básicos durante la estancia de un paciente en un hospital, desde el punto de vista del personal administrativo. Repasaremos qué es un ingreso y un alta hospitalaria y explicaremos la importancia de la historia clínica para dar una correcta atención a los pacientes.

Qué es un ingreso hospitalario
Es la situación a través de la cual un paciente que procede del exterior del hospital es admitido en una unidad de hospitalización y, por tanto, ocupa una cama del centro. Los ingresos pueden ser programados -por ejemplo cuando un paciente ingresa por la mañana porque será intervenido quirúrgicamente por la tarde- o urgentes.
En este caso, el paciente ingresa tras acudir al área de Urgencias y después que el personal sanitario valora su estado y le hicieran el diagnóstico y pruebas correspondientes.
En función del nivel de complejidad del hospital, hay más o menos áreas de hospitalización: la pediátrica, la de neonatos, la traumatológica, la oncológica, la quirúrgica, etc.
Y qué es un alta hospitalaria
Un alta hospitalaria es la situación en la cual el paciente ingresado desocupa la cama que tenía asignada en el hospital en cuestión. En la mayoría de los casos, es el médico el que autoriza el alta de un paciente.
La historia clínica, eje vertebrador
La historia clínica es un documento clínico, privado, técnico, legal y obligatorio en el cual se registran, en orden cronológico, todos los procedimientos y condiciones de salud del paciente. Los diferentes actos sanitarios realizados por los médicos y miembros del equipo deben registrarse en la historia clínica, también cualquier ingreso hospitalario o alta.

Cada paciente tiene una historia clínica única, acumulativa e integrada. En el caso de no tenerla, el personal administrativo deberá abrirla con sus datos personales en la primera atención que reciba. Los datos mínimos son nombre completo, DNI, domicilio, población de residencia y teléfono de contacto.
Además de la información asistencial y médica, la historia clínica también puede usarse para elaborar estudios de investigación, para docencia o para evaluar la calidad asistencial. Es requisito indispensable que el uso de los datos personales de la historia clínica debe hacerse bajo criterios de confidencialidad.
La mayoría de los hospitales tienen informatizado este documento, y se llama historia clínica digital o electrónica.
Si te gusta el ámbito de la administración sanitaria, el ciclo de Documentación Sanitaria de ILERNA Online te espera.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad