Índice
Ya sumergidos en plena Navidad a muchos de nosotros nos apetece hacer uso de la expresión popularizada en los últimos años: “sofá, peli y manta”. Y es que nos encanta disfrutar de estos pequeños momentos de comodidad y tranquilidad. Por ese motivo, os presentamos y recomendamos cuatro películas premiadas con el mejor diseño de producción.
El cine es un placer que conocemos y un entretenimiento que puedes disfrutar desde la intimidad de tu casa. Este momento puede dar lugar a una mejoría en nuestro ánimo, puesto que podemos desconectar de nuestro alrededor y aprovechar el tiempo de relax con una buena película.
En este post, vamos a recopilar las cuatro películas con mejor diseño de producción para que tengáis una guía de films que poder ver durante los días de vacaciones de Navidad y Fin de Año.
Películas que ganaron el Óscar a Mejor Diseño de Producción
En una película trabajan diversos departamentos que deben coordinarse para poder ofrecer al espectador escenas de fácil comprensión para que puedan conocer toda una historia en los minutos que dura una película.
Los productores de diseño se encargan de toda la parte visual de una película. Es decir, se ocupan de decidir los objetos que aparecen en el film, supervisar los decorados donde se graban las escenas y trabajar codo con codo con los departamentos de vestuario, maquillaje y arte. Gracias a ellos, las siguientes películas recogieron el premio al mejor diseño de producción:
La la land
Ganadora del Óscar el año 2016 por su trabajada puesta en escena, es un film dramático y musical que explica la historia de amor protagonizada por Emma Stone, aspirante a actriz, y Ryan Gosling, pianista de jazz, en Los Ángeles, California.
La película incorpora numerosas escenas musicales y, como deseaba su director, los planos de estas debían ser enteros, de pies a cabeza, hecho que mejoraba el efecto visual.
Los espacios y las ubicaciones que se utilizan también juegan un papel muy importante en la obtención del premio. Entre ellos, cabe destacar la carretera principal, que conduce hasta el centro de la ciudad y la cual aparece en la primera escena. Esta destacada escena fue grabada a 10 pies de altura y requirió más de 100 bailarines. Resaltar también el tranvía fundado en 1906 Angels Flight. Este se incorporó porque quiso incluir espacios arrasados o abandonados y obtuvieron los permisos para poder grabar y utilizarlo durante un día.
Las horas de grabación, los vestuarios y la música también tuvieron repercusión a la hora de entregar el premio, ya que fueron muy detallistas y cuidadosos escogiéndolos.
El señor de los anillos: El retorno del rey
Ganadora de este premio en 2003 es la última película de la trilogía cinematográfica de El señor de los anillos. En esta se decide el destino final de todos los habitantes de la Tierra Media..
Los orcos y los jinetes, junto con el ambiente y las escenas donde aparecen, fueron, sin duda, clave para otorgarle el premio. La tarea de producción con los elementos fantásticos y los planos utilizados han elevado el género de la ciencia ficción a la altura de ls grandes géneros de Hollywood.
Las tres películas que forman la trilogía fueron rodadas en Nueva Zelanda. Los productores buscaron los mejores espacios para poder sacar el máximo a la historia. El vestuario, el maquillaje, los efectos visuales, el montaje de escenas y la banda sonora tuvieron un papel muy relevante para que esta producción audiovisual se alzara con el premio a mejor diseño de producción. El retorno del rey, además, recogió otros 10 premios, entre ellos, a mejor película, mejor director o mejor sonido.
Alicia en el país de las maravillas
En el año 2010 esta película se hizo con el premio Óscar de esta categoría. Este film se categoriza en el género de fantasía y combina actores reales con técnicas de captura de movimiento y stop-motion.
En el rodaje hubo un extenso uso del croma verde, en un 90% de las escenas, que permitían insertar los efectos especiales. Así pues, la edición y la postproducción, llevada a cabo por grandes profesionales, jugaron un papel clave. Además, juegan con las tres dimensiones, puesto que para el rodaje se usaron cámaras convencionales y, una vez grabado, transformaron el metraje a 3D. La complicada tarea de postproducción, juntamente con la caracterización de los personajes, el maquillaje y los vestuarios de estos, siempre fieles a la primera versión de este film, hicieron subir escalones para poder recoger el Óscar. La guinda final la proporcionó la escenificación de un mundo mágico, los grandes diseños, los efectos especiales y la banda sonora.
Moulin rouge
Este musical está ambientado en el París de principios del siglo XX y explica la historia de una estrella de cabaré que debatirá entre el amor o el interés por la fama. La película ganó este premio en el año 2001.
La potencia visual creada a partir de las luces, los colores y las escenas ha logrado que todo el mundo conozca esta película. Fue galardonada por el premio debido a que se aleja de las películas de su género, acercándose al ámbito del teatro y la pintura. Además, incluye referencias visuales que significan una innovación en las películas musicales. Por todo lo comentado, Moulin Rouge, reinventa el género a un nivel equitativo en la música y en la imagen.
Para llevar a cabo este film, se necesitaron equipos técnicos integrados por decenas de personas y, los departamentos de maquillaje, peluquería y vestuario fueron ocupados por cientos de profesionales que aportaron su granito de arena a esta producción.
Si te gusta el mundo del cine y el teatro y quieres formar parte de un departamento de producción para poder dedicarte a la realización de obras visuales, en ILERNA Online ofrecemos el ciclo ideal para ti. Con la FP de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos a distancia podrás aprender a realizar los procesos de creación.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad