Índice
- 1 1. Vegetarianos con ciencia de Lucía Martínez
- 2 2. Las emociones se sientan a la mesa de Lara Lombarte y Yolanda Fleta
- 3 3. Súper alimentos de Sue Quinn
- 4 4. Tratado de nutrición. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición de Ángel Gil
- 5 5. Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes de Blanca García-Orea
¡Celebra el Día del Libro con las mejores lecturas healthy! Tanto si estás estudiando como si te interesa seguir una dieta saludable, hoy te proponemos 5 libros sobre Dietética con los que aprenderás y disfrutarás a partes iguales. ¿Te animas?
Este último año ha sido todo un reto mantener una rutina saludable. Con la reducción de la movilidad durante los periodos de confinamiento y las restricciones de horario para el negocio local, el Día del Libro nos llega con un toque agridulce. ¿La parte positiva? ¡Puedes aprovechar para seguir aprendiendo y sacar tu máximo potencial! Y de paso, continuar apoyando una fantástica tradición y el amor por la lectura. ¡Siempre estamos preparados para proponer libros útiles a nuestros estudiantes!
Hoy te recomendamos 5 libros sobre Dietética que te ayudarán a descubrir el mundo de la alimentación saludable desde diferentes puntos de vista. Ya sea con un enfoque científico como una lectura más práctica…¡Ve apuntando que tenemos sugerencias!
1. Vegetarianos con ciencia de Lucía Martínez
Puede que ya conozcas a Lucía Martínez, es una conocida bloguera, Técnica Superior en Dietética y divulgadora. Su obra aborda el vegetarianismo con argumentos sólidos y basándose en la evidencia científica. Con esta lectura tendrás en tu mano información para la elaboración de dietas vegetarianas equilibradas, sin carencias y con rigor, dejando atrás algunas creencias sobre los riesgos de una dieta vegetal. Puedes encontrarlo aquí.
2. Las emociones se sientan a la mesa de Lara Lombarte y Yolanda Fleta
¿Qué comemos cuando estamos estresados? Con este libro aprenderás cómo influyen las emociones y las creencias en nuestras elecciones alimentarias. Invita a reflexionar sobre la relación entre nuestros sentimientos y el tipo de comida a la que recurrimos en momentos de tristeza, estrés o aburrimiento, entre muchos otros. ¿Lo mejor? Ofrece alternativas saludables para saciar tanto el estómago como la mente.
Échale un vistazo.
3. Súper alimentos de Sue Quinn
¿Sabes qué son los súper alimentos? Son aquellos que se destacan por aportar índices elevados de nutrientes a nuestro organismo. Los últimos años el aumento del interés por el cuidado de nuestra salud nos ha llevado a destacar los alimentos con propiedades nutritivas muy superiores. Pero estos no tienen que ser necesariamente exóticos o raros, entre los denominados súper alimentos encontramos el ajo, la cebolla, la avena o los arándanos. ¿Interesante, verdad? En este práctico recetario conocerás las formas en que algunos alimentos cotidianos pueden contribuir al bienestar físico.
Descubre más.
4. Tratado de nutrición. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición de Ángel Gil
Te presentamos uno de los libros de referencia en el mundo de la Dietética ¿Quieres aprender sobre el valor nutricional de los alimentos? ¿Conocer las aplicaciones de la Dietética en el tratamiento de enfermedades? En este volumen actualizado donde se agrupan los conceptos modernos de la nutrición encontrarás los últimos descubrimientos en alimentación desde el punto de vista más científico.
Este es un libro enfocado a la enseñanza, con glosario de términos y resúmenes destacados. Un compañero de viaje ideal para profesionales de la Dietética. ¿Nos ponemos en marcha?
5. Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes de Blanca García-Orea
¿Sabías que hay bacterias en el sistema digestivo? ¡Y nosotros mismos las alimentamos! Pero que no cunda el pánico, estas bacterias son buenas y refuerzan el sistema inmunitario, protegiéndonos constantemente. Blanca García-Orea es especialista en nutrición digestiva y hormonal, en este libro descubrirás lo mucho que influye la microbiota o flora intestinal en el bienestar físico y mental. ¿Mental? Si, algo más que aprenderás con este libro es que tenemos neuronas en el intestino, encargadas de comunicarnos el hambre y producir serotonina, la llamada hormona de la felicidad.
Si quieres saber más sobre esta relación entre cuerpo y mente, puedes encontrarlo aquí.
¿Qué libro regalarás? ¿Te interesa alguno de los que te hemos recomendado? ¡Coméntanos!
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad